Secciones

148 bovinos terminan muertos tras incendio en fundo de Fresia

REGIÓN. La causa probable sería una falla en el sistema eléctrico, justo a la hora que se registró el apagón en varias regiones. Labocar indaga el siniestro.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Practicamente un tercio (148) de los 500 animales vacunos que estaban en un fundo terminaron muertos tras un incendio ocurrido la noche del miércoles en el fundo Los Colihues, ubicado en el camino del sector Tegualda en Fresia y otros 10 quedaron con diversas heridas.

La propiedad de Ralf Weber está en el límite de las comunas de Fresia y Frutillar. Concurrieron Bomberos hasta el lugar de la emergencia, sin nada poder hacer producto del rápido avance de las llamas.

Las pérdidas, de acuerdo a la información preliminar de Carabineros, superarían los 200 millones de pesos, sin que se conozca si existen seguros comprometidos.

La emergencia se registró alrededor de las 23.30 horas y concurrieron tres compañías de Bomberos, sumado un carro aljibe de Fresia.

"En el galpón se guardaban más de 500 terneros y cuando llegamos estaba todo en el suelo y quedaban sólo escombros por remover, se había quemado por completo. Primero, arribó la compañía de Tegualda y al llegar estaba todo envuelto en llamas", comentó el comandante de Bomberos de Fresia, Andrés Díaz.

"Según lo que recopilamos a las 21.50 horas de ayer (miércoles), tuvimos un corte de energía eléctrica en toda la ciudad y el dueño del lugar señaló que habría ocurrido una falla eléctrica", anotó Díaz al entregar su versión respecto a la emergencia.

Aseguradoras

Ralf Weber no quiso comentar lo ocurrido en el fundo de su propiedad, sólo indicó brevemente que existe un proceso y que se lleva una investigación.

Rodrigo Mardones, presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), dijo que el propietario del fundo no es asociado, pero lamentó lo ocurrido, porque es una propiedad que está inmersa en la zona.

"Estamos hablando de casi 150 animales, es terrible es un daño económico importante y más allá de la pérdida material es siempre doloroso y triste cuando un agricultor es afectado de esta forma y en el fondo deseamos que lo pueda superar rápidamente y ojalá el daño económico pueda ser reparado", anotó.

De acuerdo al gerente de Agrollanquihue, y como opinión personal, no es algo muy común una situación como está. "Los productos de las aseguradoras no existen para los animales, es un tema que se puede revisar, pero lo veo complejo tomar seguros en ese sentido", indicó respecto a la posibilidad que el ganado haya estado asegurado en el fundo Los Colihues.

Corte

El caso es investigado por el fiscal Marco Muñoz, del Ministerio Público de Puerto Varas, y los peritajes quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

El teniente Manuel Angulo, del Labocar, explicó que en el lugar se realizó un trabajo científico apoyado por una profesional bioquímico y un dron con el que se pudo inspeccionar desde altura toda la zona afectada.

"Se levantaron diversas muestras asociadas al hecho indagado, lo que va a permitir formular una hipótesis, pero se descarta la intervención de terceros en el siniestro", apuntó.

El mayor Miguel Herrera, jefe del Labocar, dijo que se levantaron conductores eléctricos desde el galpón siniestrado, que es dónde está la principal hipótesis respecto a la causa. "Intervención de terceros no hay, pero se debe investigar bien, porque hubo un corte general y podría estar relacionado con la falla eléctrica", indicó.

metros cuadrados aproximados, tenía el galpón donde se quemaron las cabezas de ganado en el fundo Los Colihues. 600

millones de pesos en pérdidas, habría dejado el siniestro ocurrido el miércoles en la noche en la propiedad de Ralf Weber. 200

La Unión: Seis voluntarios del Cuerpo de Bomberos fueron marginados de la institución

INVESTIGACIÓN. La desvinculación obedece a "conductas que podrían estar reñidas con la ética", a propósito del incendio en sucursal de Ferreterías Harcha.
E-mail Compartir

Seis voluntarios del Cuerpo de Bomberos de La Unión, todos pertenecientes a la Tercera Compañía de la comuna, fueron marginados de la institución por "conductas que podrían estar reñidas con la ética", luego del incendio ocurrido la madrugada del reciente sábado 1 de diciembre en una de las salas de venta de Ferreterías Harcha ubicada en calle Serrano N°830, en la capital del Ranco.

Así lo confirmó la institución a través de un comunicado público que dio a conocer la tarde de ayer y que está firmado por el vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de La Unión, Víctor Cabezas, además del secretario general Claudio Barra.

En el documento se relata que: "El sábado 1 de diciembre ocurrió un siniestro en calle Serrano de esta ciudad, a la altura del número 800 en horas de la noche, en la que prestaron auxilio cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de La Unión. Con ocasión de aquello, se inició una investigación disciplinaria a nivel interno en razón de determinar las eventuales responsabilidades de miembros de nuestra institución bomberil por denuncias de conductas que podrían estar reñidas con el ética y buen actuar exigidos a un bombero voluntario".

Sin entregar mayores detalles de su investigación interna, en el comunicado se agrega que: "Por lo anterior, el resultado de la investigación arrojó a seis miembros de nuestra institución como responsables, a quienes se les aplicó la máxima sanción en base al reglamento y estatutos vigentes del Cuerpo de Bomberos de La Unión, quedando estos al margen de nuestra institución".

Fiscal

Consultado por los antecedentes y diligencias en torno al mencionado incendio, el fiscal de La Unión Raúl Suárez, comentó que "se me comunicó que el fin de semana, específicamente la noche del sábado, ocurrió un siniestro al que concurrieron diferentes compañías de bomberos de la ciudad, además de Carabineros, quienes me indicaron que el incendio afectó a una sucursal de Ferreterías Harcha".

El persecutor complementó que "dispuse de trabajo en el sitio del suceso con el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Valdivia, y de acuerdo a lo que se me indicó y lo que se observó en el sitio del suceso, se establece un punto de origen (del incendio) en un predio colindante en la parte posterior que correspondería a la Tercera Compañía de Bomberos de La Unión. Atendido ese punto de origen es que dispuse una orden de investigar que en este momento está a cargo de la Siat de Carabineros de La Unión, aún con diligencias pendientes".

Harcha

Desde Ferreterías Harcha declinaron entregar declaraciones respecto a las eventuales causas del incendio. Solamente comentaron que más de un 50% de la mercadería almacenada en el lugar resultó destruida, y que sí existían seguros comprometidos.