Secciones

Cascadas: ampliar alarma sonora y reforzar señalizaciones son los puntos a mejorar tras simulacro

PUERTO OCTAY. Más de 600 personas participaron en el ejercicio preventivo frente a una erupción del volcán Osorno. Se habilitaron dos zonas de seguridad para personas y vehículos. Autoridades y organizadores destacaron el compromiso de los participantes.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El pasado 8 de mayo los habitantes de la villa de Las Cascadas quedaron sorprendidos luego que las autoridades decretaran alerta técnica amarilla para el volcán Osorno, debido al "paulatino y constante" incremento de la actividad sísmica asociada a eventos volcano-tectónicos (VT) localizados en el edificio volcánico con profundidades menores a 5 kilómetros.

Este escenario llevó a los vecinos a activar el Comité de Emergencia, organismo que comenzó a coordinar acciones de trabajo a fin de estar preparados si llegara a despertar "su vecino", como denominan al majestuoso Osorno.

Por ello prepararon con mucha anticipación un simulacro que se concretó ayer jueves a las 12.35 horas, cuando comenzó a sonar de manera prolongada la sirena de bomberos que alertó del inicio del ejercicio de evacuación.

La escuela municipal junto al jardín infantil evacuaron en su totalidad y fueron los primeros en llegar a la zona de seguridad, que en esta ocasión se ubicó en el sector del cementerio, distante a 2 kilómetros del poblado.

Maritza Vallejos, directora de la escuela, encabezó el grupo evacuado y manifestó que lo hicieron en un tiempo de 17 minutos con 50 minutos.

"Estoy a la espera del tiempo de la evacuación que se hizo con los niños en furgón, pero los que se vinieron a pie con los profesores demoraron casi 18 minutos, tiempo que está dentro de lo normal para evacuar en el caso del protocolo que tenemos como recinto escolar. Hay que recordar que esto es un simulacro y no hubo mucha exigencia para los escolares más grandes", precisó la docente.

Participación

Con el correr de los minutos los vecinos comenzaron a aparecer por las calles de tierra del balneario de Las Cascadas -junto al lago Llanquihue- y siguiendo las instrucciones caminaron hasta el punto de reunión, mientras que aquellos que iban en vehículos con "evacuados" se ubicaron a 8 kilómetros de la villa lacustre.

Eugenia Águila se sumó a la actividad a sus 85 años. "Siempre mantengo un kit de emergencia por cualquier eventualidad que pueda generar el riesgo de erupción del volcán, al que tengo al frente mío desde hace seis años que llegue a vivir acá. Hay que saber convivir con él y la naturaleza, por eso es bueno participar de estas actividades porque uno nunca sabe lo que puede pasar, pero es importante saber hacia dónde arrancar", comentó la adulta mayor, quien fue asistida por un vecino que en su vehículo la trasladó hasta la zona segura.

José Fernández (63 años) trabaja en el aseo y mantención de la villa. Ayer dejó encargada su carretilla con herramientas y se sumó al simulacro. El trabajador detalló que vive en las cercanías del salto, zona que ante una erupción sería la primera en verse afectada con la llegada de material.

"Vivo con mi señora y el trayecto es bastante largo, por lo que tenemos hablado con un vecino que nos pasaría a buscar en caso de una erupción. De todos modos, esperamos que no pase nada por ahora", comentó.

Para mejorar

El simulacro finalizó a las 13.15 horas y los vecinos regresaron a sus hogares. La gran mayoría de los asistentes fueron jefas de hogar y adultos mayores, además de los alumnos, lo que se entiende por la hora laboral del resto de vecinos.

Sonia Barrientos, coordinadora del comité de emergencia, señaló que este ejercicio permitirá ver en qué están fallando.

"Cuando se decretó la alerta nos reunimos dos veces a la semana, después una y luego cada 15 días, pero en el último tiempo lo hacíamos cada martes con la finalidad de planificar y elaborar el catastro de las viviendas y familias que existen. Creo que se hizo un buen trabajo, pero ahora tenemos que evaluar el simulacro. Hubo algunos errores que detectamos pero vamos escuchar a los jefes de grupo", indicó.

El refuerzo de letreros en el sector 6 camino a el salto de agua, que permita a turistas saber por dónde evacuar, es una de las sugerencias que emanó en la reunión de análisis. En paralelo, el encargado del área que comprende la cascada de agua, advirtió que la sirena no se escucha en dicha zona.

"En ese sector hay más de 50 familias que viven y hay que mantener actualizados los planes de evacuación, además de reforzar los letreros en los caminos que adviertan las vías de evacuación por donde se debe dejar el lugar para llegar al área de seguridad. Además falta mejorar el sistema de alarmas y de luminarias, porque de noche es un riesgo el lugar para las personas", indicó Elvis Martínez, encargado del área.

El poblado de Las Cascadas, según los registros históricos, fue construido sobre los restos de un lahar, es decir, un aluvión de lava de origen volcánico tras una erupción de 1835.

Para la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, este tipo de actividad permite poner a prueba la reacción de los vecinos y las instituciones.

"Desde nuestro punto de vista notamos un interés de participación de los vecinos, y los niños ya habían hecho una actividad en mayo. Se nota que hay preparación y eso es valorable. Hubo quienes se quedaron en sus hogares, pero informaron que no participarían por problemas de salud. Lo importante es que están informados y esperamos ahora conocer el detalles de los problemas detectados", indicó.

La autoridad añadió que hace dos años -en verano- tuvieron que enfrentar el aluvión que afectó a más de 30 familias con el desborde del río Blanco.

"Esa emergencia natural demostró lo bien organizados que están los vecinos y eso hay que resaltarlo. Ellos actuaron desde un primer momento mientras llegaba la ayuda", recordó la jefa comunal.

El próximo martes cada uno de los delegados de las instituciones y jefes de sectores entregarán las observaciones y propuestas para ser analizadas por el Comité de Emergencia de Las Cascadas.

El poblado está en la primera línea de fuego, donde los cerca de 800 habitantes de esta localidad de la comuna de Puerto Octay viven en los faldeos del volcán Osorno, a escasos 12 kilómetros del cráter principal.

Por este motivo en mayo, y tras el informe técnico, la Onemi determinó declarar en relación a Protección Civil, Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Puerto Octay, en especial Las Cascadas y Puerto Varas, ante el riesgo que enfrentarían los habitantes de la villa en una eventual erupción volcánica, medida que fue cambiada y se mantienen con alerta verde.

"Creo que se hizo un buen trabajo, pero ahora tenemos que evaluar el simulacro. Hubo algunos errores que detectamos"

Sonia Barrientos, Coordinadora de Emergencia"

35 funcionarios entre Carabineros, Bomberos y Defensa Civil apoyaron el trabajo durante el simulacro de evacuación por erupción volcánica realizado en Las Cascadas.

40 minutos duró el ejercicio que involucró a más de 600 personas que evacuaron la villa, evento que fue supervisado por un representante de la Onemi Región de Los Lagos.

Un traslado En un carro policial desde la zona de seguridad de Los Castaños. Se trató de una mujer que presentó una complicación de salud, por lo que fue llevada a la posta.