Secciones

Cuatro víctimas declararon en el juicio oral contra Facundo Jones

VALDIVIA. Tres hijas de Roberto Riquelme y un yerno relataron los hechos. Hoy se tomará declaraciones a policías y peritos.
E-mail Compartir

Cuatro víctimas y testigos del ataque incendiario en el Fundo Pisu Pisué, ocurrido en la noche del 9 de enero del 2013, declararon ayer en el segundo día del juicio contra Facundo Jones Huala, en el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia.

La audiencia comenzó a las 8.30 horas y se extendió hasta las 14 horas. Expusieron tres hijas del ex cuidador del fundo Roberto Riquelme (Verónica, Gloria y Cristina) y uno de sus yernos, Jaime Montes.

En el juicio relataron, por separado, que cerca de la medianoche, ingresaron tres personas encapuchadas con armas de fuego, quienes maniataron a los hombres. Posteriormente los desconocidos le permitieron sacar algunos enseres, para luego rociar con combustible la casa quemándola con antorchas.

Posteriormente, estos sujetos le quitaron los celulares, para evitar que las víctimas pidan auxilio y les pincharon las ruedas de un vehículo que pertenecía al yerno de Riquelme.

En relación al juicio, el fiscal Alejandro Ríos comentó que "en estos dos primeros días hemos presentado las declaraciones de seis personas, que corresponden a víctimas directas de los hechos".

En el primer día declaró Alberto Riquelme y una de sus hijas que estuvo la noche del ataque incendiario.

Además, en la audiencia de ayer, las cuatro víctimas reconocieron las vestimentas que mostró la Fiscalía como medio de prueba para la causa.

Sin embargo, no todo fue declaraciones, tras la advertencia del Tribunal de no fotografiar a las víctimas al inicio del juicio, la Fiscalía presentó su molestia a los jueces, luego que un fotógrafo argentino tomara una foto a una de las testigos y víctima del hecho, cuando declaraba. La prensa fue desalojada por dos horas, pero volvió tras conversaciones con los representantes del Ministerio Público.

Tercer día

Desde la Fiscalía de Los Ríos informaron que el proceso de declaraciones de la víctimas terminó ayer y hoy comenzarán a declarar las policías y peritos que participaron dentro de la investigación, principalmente funcionarios de la PDI.

El comunero indígena argentino arriesga penas de doce y tres años de presidio, por los delitos de incendio y porte ilegal de armas, respectivamente.

años y 3 años de cárcel arriesga Jones por los delitos de incendio y porte ilegal de armas, respectivamente. 12

El "Pancora" se viste de héroe tras asalto a mujer en la capital

DEFENSA. El púgil chilote logró quitarle la cartera a un antisocial, al cual persiguió en Estación Central.
E-mail Compartir

Nelson Soto

Todo ocurrió el sábado último mientras paseaba con un amigo en Santiago. Cuando iba a visitar a una familia de éste, el pugilista quellonino José "Pancora" Velásquez observó que una mujer fue asaltada por un joven que le quito una cartera. No lo dudó y de inmediato salió en ayuda de la víctima.

Según relató el propio deportista chilote, cuando transitaban por la comuna de Estación Central y a unos 30 metros de distancia había una mujer aferrada a su cartera que estaba siendo sustraída por un antisocial.

"El muchacho le quitó la cartera y pasó al lado mío corriendo. Yo igual quedé como impactado, choqueado un poco de lo que vi, igual con miedo en actuar y no hice nada cuando pasó al lado (asaltante), nadie hizo nada, así que arrancó como una cuadra con la cartera", apuntó.

Añadió el pugilista que esta situación le dio mucha impotencia al ver a la mujer violentada y decidió perseguir al asaltante hasta que le dio alcance.

"Quedé como a dos metros de él y se dio cuenta que yo venía atrás, creo que se cansó, el físico no le dio para más. Se paró y como que me quiso asustar y como que quiso sacar algo de su bolsillo para que me apuñale, no sé, pero igual tomé mis precauciones", dijo.

Acto seguido, el isleño comentó que decidió retroceder un poco para evitar cualquier daño y en ese momento el individuo tiró la cartera, la cual tomó para luego devolvérsela a la vecina afectada.

Eso sí, después de la adrenalina que significó perseguir al delincuente y lograr recuperar la especie, Velásquez confesó que fue una acción arriesgada.

"Yo creo que fue más la impotencia de ver a esa señora en el suelo, igual una señora de edad que estaba con una niña y eso me hizo actuar. Yo igual tengo mamá, tengo tía, igual la pensé porque uno no sabe cómo pueden reaccionar y cuántas personas andan", aseveró.

Sin embargo, la satisfacción de haber hecho una buena obra le dejó muy satisfecho al boxeador chilote que sin pensar fue en ayuda de una vecina que lo necesitaba en esos momentos.

"Cuando volví con la cartera la señora lo único que me preguntó era si estaban sus remedios, porque tal vez pensó que se llevó el celular, se llevó la plata, pero como yo no le di tiempo de revisar al muchacho, le recuperé todas sus cosas, su dinero, su cartera. Yo con eso me quedé más que pagado y la señora me quería dar plata y yo no lo acepté", aclaró.

Título

José "Pancora" Velásquez está radicado en Santiago por estos días a la espera de la pelea que tendrá el próximo 28 de diciembre frente al peruano César "El zurdo" Paredes, por el título súper gallo del Consejo Mundial Latinoamericano de Boxeo.

El púgil se trasladó desde Estación Central hasta la comuna de Providencia para que pueda desarrollar mejor su trabajo a la espera del combate.

"Estoy haciendo la preparación física fuerte y la parte técnica en el Estadio Nacional donde tiene su gimnasio Martín Vargas, allí estamos haciendo sparring un poco", recalcó el boxeador.

de diciembre José Velásquez peleará un título frente a un contendor peruano. 28

Invertirán $10 mil millones en moderno terminal para Castro

CHILOÉ. Empresa IBF Sur Spa se adjudicó licitación. Plazo es de 18 meses.
E-mail Compartir

Un año y medio se extenderán las obras de remodelación del Terminal Rural Municipal de Castro, luego que en la última sesión del concejo fuera ratificada la adjudicación de la licitación a la empresa IBF Sur Spa que presentó una oferta cercana a los 10 mil millones de pesos.

El primer trimestre del 2019 podrían comenzar los trabajos, los que también consideran habilitar un recinto provisorio para la operación de las empresas de buses, el que estará ubicado en la cancha dos del estadio Municipal.

De esta forma, el anteproyecto entregado por el único oferente que se presentó a la licitación considera una superficie de 13 mil metros cuadrados. Además, se levantará un recinto de seis niveles, tres bajo el suelo que contempla un local comercial (supermercado) y dos pisos de estacionamientos.

Junto con ello, el nuevo terminal contará con 468 metros de patios exteriores cubiertos. El primer piso estará dedicado al patio de buses y boleterías, además de servicios higiénicos, el segundo a locales comerciales (cafeterías) y el tercero para un mirador.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), los concejales aprobaron de forma unánime la licitación del nuevo terminal proceso que fue guiado y asesorado por la Fiscalía Nacional Económica.

Vera mencionó que con esta anhelada iniciativa que está viendo la luz en la comuna "vamos a levantar un terminal con identidad chilota, con una materialidad en la que va a tener importancia y trascendencia la madera y lo más importante seguimos generando grandes inversiones para la capital provincial".