Secciones

Iniciarán masivo plan de prevención en zona lacustre tras contagio con pescado crudo

BROTE. La medida será aplicada en locales de comida, ferias y restaurantes. Salud decomisó en Puerto Octay productos de origen desconocido.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de la alarma que causó el brote de difilobotriasis, con nueve contagiados en la comuna de Puerto Octay, la provincia contará con una intensa campaña para prevenir la proliferación de la enfermedad en la población, afección que se adquiere mediante el consumo de pescados de agua dulce en forma cruda.

Hasta la fecha hay 9 casos confirmados de contagio, todos ellos de la comuna de Puerto Octay, además de 34 personas en observación, ya que consumieron ceviche en un local establecido de esa comuna.

Además, Salud ya retiró productos desde distintos locales de venta en Puerto Octay, por tratarse de pescados cuyo origen no pudo ser acreditado.

Prevención y campaña

La seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló luego de producido este brote, que el enfoque se está dando en la educación de la comunidad para evitar nuevos contagios, lo que se logra únicamente consumiendo pescados cocidos y en lugares establecidos, es decir, que tengan resolución sanitaria de manipulación y preparación de platos, porque eso garantiza que en una fiscalización se certifiquen las buenas prácticas para trabajar con alimentos.

Para lograr que las personas tomen conciencia del peligro de esta enfermedad, Scarlett Molt adelantó que se iniciará una campaña de prevención de la difilobotriasis en Octay, pero con la llegada de las ferias gastronómicas del verano el plan se intensificará y extenderá por toda la provincia.

"Estamos proyectando una campaña potente con las comunas que forman parte de nuestra área lacustre, donde pudiera haber un aumento de este tipo de casos. Nuestro foco es educar a las personas para que sepan a lo que se exponen cuando consumen pescados crudos".

Reunión

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, sostuvo este martes una reunión con la seremi de Salud para acordar los lineamientos de cómo se abordará este problema con la comunidad.

Tras el encuentro, y dentro de los acuerdos que se tomaron, la autoridad explicó que el municipio se apronta para reunirse con vecinos y conversar sobre este tema, que no sólo es propio de Octay, sino que en cualquier lugar donde haya peces de agua dulce y junto con ello habrá un stand en la feria navideña de la ciudad en la que se entregarán folletos de prevención.

"Hay que reconocer que no es un problema de nuestra comuna, el parásito ha existido siempre en los peces de agua dulce. Por eso el tema está en que las personas tomen conciencia de que no se pueden consumir estos alimentos crudos", expresó.

La alcaldesa indicó que también habrá una reunión con los comerciantes gastronómicos de la comuna, para comenzar a trabajar con ellos previo a la temporada veraniega.

Retiro de productos

El jefe de la Autoridad Sanitaria provincial, Felipe Vergara, precisó que los estudios que se están haciendo sobre este contagio están a cargo de las unidades de Redes Asistenciales y de Infectología del Hospital Base San José de Osorno; la Seremi de Salud, en tanto, está haciendo un análisis relacionado a las denuncias de los casos y los seguimientos.

Detalló que en la comuna de Puerto Octay ya hicieron fiscalizaciones en lugares donde se manipulan alimentos, donde en varios locales se retiraron alimentos crudos, como por ejemplo ceviches y otras carnes sin cocer, las cuales no presentaban ningún documento que certificara su procedencia.

"Cuando encontramos en los congeladores pescados sin trazabilidad, es decir, sin su origen claro, la gente de la Seremi los retira de inmediato", indicó Vergara.

Síntomas y prevención

El académico de la escuela de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, Marco Silva, explicó que la difilobotriasis es una enfermedad parasitaria que se puede transmitir al humano y otros animales como perros y gatos.

Puede ser asintomática o presentar algunas manifestaciones como náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea; y podría desarrollar una anemia megaloblástica.

Precisó que se previene evitando el consumo de pescado crudo o semi-cocido, por lo que recomienda tener cuidado con el consumo de sushi y ceviche. Aconseja comprar pescados en lugares autorizados con resolución sanitaria.

"Nuestro foco es educar a las personas para que sepan a lo que se exponen cuando consumen pescados crudos".

Scarlett Molt, Seremi de Salud"

casos confirmados de difilobotriasis y 34 personas en observación hay en la comuna de Puerto Octay. 9