Secciones

Plan de Licitaciones considera terreno a la venta en Osorno

BIENES NACIONALES. La iniciativa incluye 179 inmuebles en todo Chile.
E-mail Compartir

El ministerio de Bienes Nacionales presentó el Plan de Licitaciones de inmuebles llamado "Territorio fiscal Aportando al Desarrollo Sostenible", que considera 179 inmuebles en todo el país, los que la cartera pondrá a la venta, concesión y arriendo. En ellos será posible desarrollar proyectos de energías renovables, inmobiliarios, de turismo, conservación y patrimonio.

Dentro de la propuesta ministerial está considerado para la venta un terreno de 1.142 metros cuadrados ubicado en calle 5 de Abril, en las cercanías del fuerte Reina Luisa.

El plan aún no considera el valor que tendrá el terreno que está propuesto para ejecutar proyectos inmobiliarios, equipamiento o actividades productivas inofensivas.

El plan fue presentado hace unos días por el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien explicó que el objetivo es generar una inversión privada que permita potenciar los territorios.

En la Región se consideran otras cinco propiedades, cuatro destinadas al turismo, conservación y patrimonio. Así, en el listado figura el fundo Piedras Blancas en Llaquihue, la Isla Refugio, además de las lagunas La Golondrina y La Negra en Palena, y el fundo Rehuelhué en Cochamó.

Las propuestas deberán ser presentadas durante los procesos de licitación que serán publicados.

Viáticos: los cuatro diputados del distrito suman $26 millones en gastos entre marzo y octubre

CONGRESO. El parlamentario socialista Fidel Espinoza lidera el ranking local y a nivel nacional está entre los cinco que más viajes ha realizado al extranjero este año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los cuatro diputados por el distrito 25 suman 26 millones 411 mil 001 pesos gastados en viáticos entre marzo y octubre de 2018, fondos asignados por el Estado para cubrir sus gastos de alojamiento y alimentación durante los días que están cumpliendo sus labores legislativas en el Congreso, ubicado en Valparaíso, o en comisión de servicio en alguna ciudad del país distinta al distrito que representan. Se trata de un beneficio utilizado por los 155 representantes de la Cámara Baja y los 43 del Senado.

Durante los últimos meses, la asignación de viáticos ha estado en discusión producto de la poca claridad que existe en la normativa vigente, lo que fue alertado por el Comité de Auditoría Parlamentaria aduciendo la existencia de otros ítem para cubrir alojamiento y traslados, que también son cobrados por los congresistas, incluidos los representantes del distrito 25, los socialistas Fidel Espinoza y Emilia Nuyado, el RN Harry Jürgensen y el UDI Javier Hernández (ver infografía).

La ley contempla que el Estado debe solventar los gastos de estadio de parlamentarios y ministros cuando estén en el Congreso o en comisión de servicio.

Los diputados y senadores tienen asignados viáticos nacionales, es decir, reciben $95.880 por cada día de asistencia al Parlamento, ya sea en Valparaíso o su sede en Santiago.

A lo expuesto por el Comité de Auditoría Parlamentaria se suma que los montos son cobrados íntegramente, aunque el costo de los hospedajes, hoteles, departamentos, entre otras opciones, varía según ubicación, calidad y características.

En total, la Cámara Baja pagó entre marzo y octubre de este año $944 millones por viáticos nacionales utilizados por los 155 diputados.

Primer periodo

En el caso del diputado RN Harry Jürgensen, que asumió en marzo su primer periodo como representante del distrito 25, gastó $6.772.940 entre marzo y octubre, que según explicó, destinó para el pago de un departamento, alimentación y todo lo que implica pernoctar para trabajar en Valparaíso o Santiago.

"Estamos bajo la mirada permanente de la comunidad que nos eligió, entonces, en la medida que se transparenten los recursos públicas utilizados, es positivo. Nuestra labor está expuesta al cuestionamiento de cualquier ciudadano y no hay razón para molestarnos. Debemos cumplir bien el trabajo para el que fuimos elegidos", dijo Jürgensen.

La asignación de viáticos es parte de los gastos operacionales asignados a los parlamentarios, lo que considera telefonía, vehículos, peajes, combustible, entre otros ítem que son rendidos al Congreso, entidad encargada de pagar a los prestadores de servicios.

La diputada PS Emilia Nuyado también asumió su primer periodo legislativo en marzo pasado y, desde aquel mes y hasta octubre, ha gastado 6 millones 631 mil 026 pesos.

Viáticos y viajes

El diputado PS por la zona, Fidel Espinoza, inició en marzo su quinto periodo legislativo y hasta octubre consideraba viáticos por 5 millones 998 mil 232 pesos. Además, durante los meses de enero, febrero y marzo (ver infografía) realizó viajes al extranjero asociados a la presidencia de la Cámara de Diputados, que ejerció durante un año (2017-2018), y como miembro del Parlamento Andino.

"Como presidente de la Cámara me tocó firmar importantes convenios para el parlamento chileno en otros países, lo que hice muchas veces y sacrificando tiempo en mi distrito. En el caso de los viáticos ha sido muy injusto, porque esos recursos han estado siempre, pero ahora tenemos un nivel de transparencia muy elevado, a nivel internacional", dijo Espinoza.

Argumentó que las agendas que deben cumplir cuando viajan en representación del país y la Cámara son complejas, extenuantes y ocupan gran parte de la jornada.

El diputado UDI Javier Hernández también asumió su quinto periodo, con un gasto en viáticos entre marzo y octubre de 7 millones 008 mil 803 pesos y un viaje a Bogotá, Colombia (ver infografía).

Este medio intentó comunicarse con Emilia Nuyado y Javier Hernández, pero no fue posible conocer sus opiniones.

millones pagó la Cámara Baja entre marzo y octubre por el concepto de viáticos de los 155 diputados. $944

de la Cámara Baja Web

está la información asociada a los gastos y actividades legislativas. 4