Secciones

Critican falta de señalización y estado de vías alternativas tras cierre de la Ruta 5 a raíz de accidente en puente

TRÁNSITO. Vecinos y trabajadores del sector Las Quemas se convirtieron el martes en improvisados "guías" para quienes buscaban salir hacia el sur. Alcalde de Purranque se sumó a los reparos por la falta de mantención de los caminos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La tragedia del martes sobre el puente Rahue en el límite de las comunas de Río Negro y Osorno, donde fallecieron dos conductores de camiones cuyas máquinas impactaron de manera frontal, puso a prueba los servicios de emergencias, pero también dejó en evidencias algunos inconvenientes viales a la hora de verse interrumpido por largas horas el tránsito por la Ruta 5.

El fatal accidente obligó a Carabineros y la concesionaria de la vía a establecer rutas alternativas para poder mantener el flujo del tránsito. Por ello, desde sur a norte se determinó el sector de Casa de Lata para el desvío, mientras que de norte a sur, el sector de Las Quemas se fijó como vía para avanzar.

Fue precisamente este último sector, en la comuna de Osorno, donde se generó el mayor problema para los conductores, quienes en el trayecto del camino de ripio y debido al polvo que se levantó, no advirtieron un pequeño letrero en medio de los matorrales que indicaba los sectores cercanos. Frente a ello, algunos enfilaron hacia el lado derecho y casi llegaron al río Rahue.

Informadores de camino

Francisco Baschman junto a su señora Teresa Barría quedaron sorprendidos la jornada del martes al ver cómo de un rato a otro la tranquilidad del sector Las Quemas se alteró con el aumento considerable de todo tipo de vehículos: automóviles, buses y camiones.

Ellos no estaban enterados del accidente y que su tranquilo camino era la vía alternativa para seguir el paso al sur.

"Hubo muchas personas que cortaron para el río, pero se devolvieron ya que el camino termina en un predio y sigue hasta el Rahue. Hubo otros que regresaron por el mismo camino porque andaban perdidos, si hasta buses de pasajeros anduvieron dando la hora por este sector", dijo Baschman.

Teresa Barría añadió que "el camino está bueno porque lo mejoraron, pero faltan esos letreros que instalan para orientar a las personas, ya que algunos no eran de acá y al decirles que este camino iba a Octay se molestaron y optaron por regresar a la Ruta 5", explicó la vecina.

Por su parte Raúl Bahamondes, trabajador osornino, comentó que estaba junto a sus colegas almorzando tras un alto en la faena cuando comenzaron a llegar vehículos al lugar donde están haciendo una obra cercana al río.

"Esto comenzó después del mediodía. Nosotros terminamos de trabajar acá cerca de las 18 horas y seguían llegando vehículos. Les dijimos que este era un camino secundario y que tenían que retornar, algunos reclamaban que no había señalización", sostuvo.

Otros vecinos criticaron que pese a la emergencia no hubo personal de la empresa, o de algún servicio público que se instalara en el lugar para orientar a las personas.

Respecto de ello, el seremi de Obras Públicas, James Fry, comentó que "Vialidad está haciendo un levantamiento en terreno para instalar las señalizaciones. Es un tema histórico y un trabajo que estamos haciendo por comuna para mejorar las condiciones de los caminos rurales, no solo por lo que pasó recientemente, sino que es algo que está contemplado. En paralelo, ello en cierta forma nos permite también ayudar a quienes recorren las rutas interiores", comentó Fry.

CAMINOS en MAL ESTADO

El camino a Las Quemas fue sometido hace unos meses a trabajos de ensanche y mejoramiento, por lo que no presenta mayores problemas. Dicha vía tiene conexión hacia el norte con la Ruta U-55 a Puerto Octay y al sur con el río Rahue.

Mientras que la Ruta 150 Chahuilco su condición evidencia zonas en mal estado y tiene dirección a Río Negro y Osorno conectando por la zona de Caipulli.

Precisamente la falta de conservación de las vías alternativas fue el reclamo que centró la polémica por el plan de contingencia que se aplicó.

Y es que a raíz del mal estado de las vías alternativas, el alcalde de Purranque, Héctor Barría, expresó su preocupación respecto del estado de conservación de estos caminos secundarios.

"Hacemos un llamado al Gobierno a exigir a la concesionaria mantener los caminos como corresponde, sobre todos los puentes. Siempre se habló que iba a ser una prenda en garantía el entregar en concesión las carreteras. Que iban a ser reparadas con mayor prontitud a diferencia del Ministerio de Obras Públicas. Esta tragedia dejó dividida la provincia de Osorno en dos, dificultando el transito y el regreso de la gente a sus hogares", manifestó la autoridad comunal.

Reacciones

Sobre la contingencia aplicada tras este fatal accidente, el seremi de Obras Públicas, James Fry, señaló que tras este incidente de envergadura compleja, se aplicó el protocolo establecido en sus planes de contingencia.

"Ellos activaron sus protocolos y fue cerrada la ruta para el resguardo de la emergencia y se sugirieron las rutas alternativas, pero debemos tener claro que los caminos son de ripios y no están diseñados para los estándares del trafico que tiene la Ruta 5. Fue una situación de emergencia y se informó las vías que fueron habilitadas a través de redes sociales y los medios de comunicación radiales", manifestó.

Por su parte, Claudio Almonacid, gerente de Explotación Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A, fue claro en señalar que su actuar se ajustó a sus planes establecidos en este tipo de situaciones

No obstante, dijo que "la red de caminos en el entorno a la ruta es un tema de Vialidad que debe velar por ello. Nosotros somos una ruta principal concesionada de las que tiene el MOP", comentó, quien añadió que pasada la 1 de la madrugada quedó normalizado la vía tras la limpieza del puente.

A Puerto Montt llevan los cuerpos

Hasta el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt fueron traslados la tarde del martes los cuerpos de los conductores fallecidos en la tragedia del puente Rahue. Se trata de Antolín Alfonso Higueras Jaramillo (48 años), conductor del camión de cemento; y Luis Alberto Naranjo Navarrete (53 años), chofer de la máquina de mercadería. Ayer familiares de los fallecidos llegaron al SML de Osorno, donde se les tomaron muestras de ADN para someterlas al análisis y reconocer los cuerpos.

de ayer se normalizó el tránsito por la Ruta 5 tras el retiro de las máquinas y la limpieza de la vía 1 AM

realiza un catastro de caminos que carecen de señalización vial que oriente a las personas sobre las rutas Vialidad