Secciones

Desde joyas hasta cestería fina: las opciones de regalos navideños que ofrece la VI Expo Artesanía Huilliche

TRADICIONES. La exposición con productos elaborados con diversos materiales, que se realiza por primera vez en Osorno, estará abierta al público hasta mañana en la carpa instalada frente a la catedral San Mateo.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Hasta mañana permanecerá abierta al público la VI Expo Regional de Artesanía Huilliche, que por primera vez se realiza en Osorno.

La muestra, emplazada en una carpa frente a la catedral de esta ciudad, reúne a expositores de las cuatro provincias de la Región, los que presentan trabajos en cestería, madera, lana, cuero de salmón y joyas de plata, alpaca y cobre, ideales para regalar en esta Navidad.

Precisamente, la expositora de estos últimos productos es Karina Moraga, del sector Pellines, en la provincia de Llanquihue, quien mencionó que es parte de la Asociación Huilliche con la cual cada año se reúnen y este es el sexto encuentro que efectúan y el primero en esta ciudad.

Tras decir que "todo tiene que ver con ser consecuente con el camino que uno tomó, y eso va abriendo puertas", invitó a los osorninos a acercarse hasta la Expo Huilliche, pues dijo que "las piezas son únicas y así podrán llevar lo mejor".

Su clienta, María Catrilef, oriunda de Purranque, contó que compró varios artículos, entre ellos un collar elaborado por Karina, que es la representación más antigua del cultrún indígena. "Tiene un significado profundo en nuestro pueblo, pues yo también soy huilliche", expresó.

herencia familiar

En otro de los stand está Catalina Deuma, de San Juan de la Costa, pero radicada en Osorno, quien hila lana.

Sobre cómo aprendió el oficio, relató que "mi mamá y mis abuelas fueron tejedoras y quise dedicarme a esto".

Añadió que realiza todo el proceso previo, desde esquilar la lana de las ovejas, seleccionar el vellón y lavar el material. Luego selecciona las mejores partes para que el color quede parejo y después se escarmenan, se hila, se va torciendo y después se dedica a tejer.

Acotó que lo anterior "tarda varios días y es harto trabajo, pero me gusta. No me dedicaría a otra cosa, porque ya me acostumbré a esto. Me conocen y compran mis productos en la casa o en estas ferias, que son muy buenas para vender", acotó Catalina.

Dedicación

En tanto, Sonia Arriagada, del sector Cumilelfu, en San Juan de la Costa, comentó que su marido le enseñó la técnica y luego ella ha ido creando hermosas piezas de cestería en un material llamado boqui fuko (especie de enredadera nativa).

Explicó que "llevo cerca de 30 años años trabajando con este material, que requiere de harta dedicación para lograr un buen producto. Y con el talento, uno va haciendo distintas figuras", precisó.

Junto con indicar que es primera vez que Conadi la invita a esta Expo, la artesana en cestería manifestó que sus expectativas en la feria apuntan a generar redes de comercialización y tener más clientes.

Oportunidad

Lilian Llancamán y su pareja Aldo Delgado llegaron desde Puerto Montt con sus productos creados con cuero de salmón y vacuno.

Aldo contó que "la idea nació porque había mucho material en la zona y decidimos trabajarlo".

Lilian agregó que "justo habíamos quedado cesantes y encontramos una oportunidad en el cuero de salmón. Llevamos ocho años elaborando productos, desde aros hasta carteras, los que han tenido buena aceptación".

La artesana agregó que estar en la exposición es positivo en cuanto a ventas y también porque sólo son seleccionados buenos expositores.

"CON identidad"

Soraya Said, seremi del Ministerio de Desarrollo Social de Los Lagos, señaló que en esta muestra destacan el trabajo de artesanos y creadores de origen huilliche, con una gran pertinencia territorial desde Osorno hasta Palena.

Añadió que lo anterior tiene como fin resaltar la fortaleza productiva, la artesanía, el arte y el trabajo que hay también detrás de las comunidades indígenas, lo cual les da autonomía económica y la posibilidad de traspasar la cultura.

La seremi valoró que las mujeres de la etnia "son portadoras de una gran riqueza en cuanto al arte y el patrimonio cultural que esto significa. Queremos que esto se mantenga".

Añadió que "esta es una alternativa ecológica, sustentable y patrimonial para esta Navidad en la provincia de Osorno. Hay una gran diferencia entre ésta y otras ferias, porque esta Expo tiene identidad", subrayó Said.

"Esta es una alternativa ecológica, sustentable y patrimonial para esta Navidad en la provincia de Osorno. Hay una gran diferencia entre ésta y otras ferias".

Soraya Said, Seremi de Desarrollo Social"

es la versión de la Expo Regional de Artesanía Huilliche que se está realizando en Osorno. VI

artesanos desde la provincia de Osorno hasta la 60