Secciones

Lectores rionegrinos cuentan con nueva biblioteca pública de 33 millones de pesos

OBRA. Proyecto de 141,77 metros cuadrados consideró una sala especial para los menores, baños, aislación térmica de muros, ventanas termo panel, mampara de seguridad, salida de emergencia, piso con aislación y nuevo revestimiento.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con una nueva biblioteca amplia y acogedora para la lectura y la computación, cuentan desde hace unos días los fanáticos de la lectura en Río Negro, luego que finalizaran los trabajos a que fue sometido el plantel, con cargo al fondo concursable del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La obra significó una inversión de $33 millones, de los cuales el 80% los aportó el PMI, y el restante la municipalidad. El recinto de madera de un piso, según el funcionario a cargo, Marcelo Adriazola, "funcionó por años en precarias condiciones debido a su antigua data", por lo que esta nueva imagen ha dado en el gusto de los asiduos lectores -en su mayoría jóvenes- y personas vinculadas al mundo de las letras.

Una de ellas es Herta Vásquez, maestra en retiro y escritora de los libros sobre el pasado de la ciudad y comuna de Río Negro, como de la Villa de Riachuelo.

Ella expresó en su momento, que la biblioteca era su segunda casa. "Aquí obtengo los libros que deseo porque en realidad no los puedo comprar. De aquí me nutro de la lectura. Cumple varias finalidades, informa y distrae". Ante la pregunta de cómo se logra leer en un mundo globalizado y tecnológico en que vivimos, respondió que "hay que saber elegir, porque hay tiempo para todo".

Detalles

La nueva biblioteca está emplazada en una superficie de 141,77 metros cuadrados en la calle Arturo Prat, y según datos técnicos proporcionados por el arquitecto encargado del diseño, Enrique Cañoles, el proyecto consideró una sala especial para los menores, baños, aislación térmica de muros, ventanas termo panel, mampara de seguridad, salida de emergencia, piso con aislación y nuevo revestimiento.

Al acto inaugural asistieron el alcalde Carlos Schwalm, la seremi de Cultura y las Artes, Amanda Milosevich, la coordinadora regional de Bibliotecas, Pamela Altamirano, los concejales Mónica Villarroel, Pedro Carreño, Jaime Vásquez y Julia Moreira, como asimismo los directores de establecimientos educacionales, alumnos, padres y apoderados.

Uno de los servicios que brinda la biblioteca rionegrina es la alfabetización digital a través del programa Biblioredes, cuya misión es proporcionar competencias y aumentar las oportunidades a los sectores más vulnerables.

Es así como en la ocasión las autoridades certificaron a un grupo de dueñas de casa que asistieron a los cursos dictados por el funcionario Marcelo Adriazola, a quien también se agradeció la voluntad de servir.

Otro de los hitos trascendentes de la ceremonia fue el reconocimiento que recibieron dos conocidas personas que aún perseveran con sus oficios tradicionales, como es el último zapatero Ramberto Catalán y último sastre Orlando Vásquez. Esta es otra de las líneas de la biblioteca rionegrina, es decir, el rescate patrimonial con contenidos locales, que se trabaja en formato digital.

Mañana es el censo de mascotas en zona urbana

MEDIO AMBIENTE. Implementarán ordenanza municipal de tenencia responsable de perros y gatos.
E-mail Compartir

La médico veterinario Carolina Garrido es una de las integrantes del equipo que está a la cabeza del plan para el control de mascotas en Río Negro, para así cumplir con la Ley N° 21.020 de Tenencia Responsable, la cual persigue que sus propietarios cumplan con las normas y cuidados básicos de perros, gatos u otros animales de compañía.

Ello, en el marco del primer censo de mascotas de la zona urbana de la comuna, el cual se realizará este jueves de 10 a 13 horas, con la colaboración de estudiantes de nivel medio. En esta tarea estará acompañada de del funcionario de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, Pedro Aguilar.

Manifestaron que esta consulta es parte de un proyecto cuyo objetivo es implementar en el corto plazo una ordenanza municipal. "La base de esto comienza por exigir que cada vecino mantenga sus patios delimitados con rejas y medidas de contención, para que sus mascotas no permanezcan en las calles atacando a personas, como ocurrió recientemente con un vecino en el barrio Aníbal Pinto. Los animales no son culpables, vuelvo a recalcar ese tema, sino sus dueños", detalló Carolina Garrido.

Añadió que un perro, por ejemplo, puede recorrer varios kilómetros diariamente, trayecto donde ocurren muchas cosas: es posible que muerda a personas, ataque a otros canes y gatos, contamine el ambiente rompiendo las bolsas de basura para buscar alimentarse y causar accidentes al cruzar las calles.

"Por esto y mucho más, es que tenemos la obligación de hacernos responsables. Y cuando corresponda, sacarlos a pasear con correa, lo que hoy es de carácter obligatorio en nuestro país, lo que está penado por efecto de la misma ley, si no se cumple", aseguró la veterinario.

Pedro Aguilar, en tanto, piensa que estos fenómenos negativos originados del vínculo con los animales de compañía, son los que motivaron a las autoridades para generar planes de control de las poblaciones de perros y gatos en Río Negro, "donde ya hemos ejecutado varias campañas de vacunación y esterilización. Ahora se ha incorporado una médico veterinario con apoyo financiero de la Subdere, siendo el siguiente paso el censo de este jueves, donde apelamos a la colaboración de nuestros vecinos", cerró.