Secciones

Minsal dice que cifras de VIH van a aumentar por mayor nivel de detección

SIDA. Esto "no significa que el número de casos en Chile aumente", dijo Santelices.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Emilio Santelices, se refirió ayer a la salida de la jefa del Departamento de VIH/Sida del Minsal, Ana María San Martín, quien renunció justo en medio de la fuerte alza de contagios que se registra en el país.

La autoridad comentó al respecto que "las personas toman sus decisiones personales y nosotros las respetamos" y sostuvo que "lo importante es que el Plan (Nacional de Prevención de VIH) sigue su despliegue y los equipos siguen funcionando".

Santelices aseguró que dicho plan -que está implementando el Gobierno y contempla medidas como la incorporación de test rápidos y del condón femenino en los centros de salud, entre otras- "va a consolidarse durante este año".

En ese contexto, el ministro dijo que se espera que se registre un aumento en las cifras de contagios de VIH en el país, pero debido a que está habiendo una mayor pesquisa de los casos que hasta ahora no estaban diagnosticados. "Va a aumentar el número de casos que conocemos, que no significa que el número de casos que existen en Chile aumenten", afirmó el ministro.

El secretario de Estado, en esa línea, agregó que "lo que estamos buscando hoy es pesquisar a ese 50% que nunca se ha diagnosticado".

Piñera presenta proyecto de ley para Plan Nacional del Cáncer

SALUD. El Presidente destacó el rol de la senadora DC Carolina Goic en la materia, quien a su vez valoró la "voluntad política" del Gobierno para "cumplir su palabra".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Presidente Sebastián Piñera presentó ayer el Plan Nacional del Cáncer y firmó el proyecto de Ley del Cáncer, ocasión que aprovechó para detallar una serie de medidas entre las que se incluirá el aumento de oncólogos, seis centros de tratamiento y un registro especial sobre la materia.

"Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos no solamente de presentar el Plan Nacional del Cáncer, que nos dé una visión de mirada larga, que nos permita enfrentar esto sin improvisaciones y en forma permanente, sino que también presentar la Ley del Cáncer que acabamos de firmar como proyecto, junto al doctor (Emilio) Santelices", señaló el Mandatario en compañía del ministro de Salud.

Piñera agregó que "esto nos va a permitir tener un marco que ordena, establece, regula, guía e ilumina todas las políticas que el Estado y la sociedad civil debemos asumir para poder tener esos elementos básicos de prevención, tratamiento, diagnóstico oportuno, investigación, conocimiento".

Rol de Goic

En la presentación del proyecto estuvo la senadora DC Carolina Goic, quien fue valorada por el líder de Chile Vamos por la promoción de esta iniciativa.

"Este proyecto de ley que el Presidente ha firmado es un proyecto que venimos trabajando hace más de cinco años con los pacientes de cáncer, con las agrupaciones, con el mundo médico, con el mundo de la investigación y es, de alguna manera, ponernos al día. Tenemos que enfrentar la que será la primera causa de muerte en nuestro país", dijo la ex timonel de la Falange.

"Esto no hubiera sido posible sin muchos pacientes, sin muchas personas que aún enfrentando un cáncer fueron capaces de levantarse, de sumar, de trabajar en conjunto, tantas familias, tantas personas que marcharon", agregó la senadora, quien valoró "la voluntad política del Presidente de cumplir su palabra".

Medidas

El Plan estipula que el Minsal se "va a preocupar de incrementar sustancialmente la capacidad de formación de médicos oncólogos especialistas en esta materia". Asimismo, se "incorpora un nuevo mecanismo de convalidación de títulos, porque además del aumento en la formación de médicos especialistas en nuestro país, también podemos recibir la ayuda de médicos que han sido formados en otros países y que requieren la homologación de sus títulos", destacó Piñera .

En tanto, en materia de centros de alta complejidad, "se establecen (…) seis centros de alta complejidad: la zona norte, la zona central, la Región Metropolitana, la zona centro sur y dos para la zona sur".

Por otra parte, el Mandatario acotó que, junto con estos centros especializados, "estamos fortaleciendo la red de centros de mediana y baja complejidad, que también son muy necesarios para el tratamiento del cáncer, los cuales van a ser parte de la red pública de salud.

El plan también estipula la creación de un Registro Nacional de Cáncer, el cual contendrá, según Piñera, "la información de todos los pacientes, con el fin de poder desarrollar mejor las políticas públicas y además tomar mejores decisiones para enfrentar la situación, que no es la misma en todo el país".

Se formará una Comisión Nacional del Cáncer que permitirá "una asesoría" al Minsal, la cual estará integrada por representantes del mundo científico y fundaciones. También estará el Fondo Nacional del Cáncer, que se creará con la ley y que contará con distintas fuentes de aporte, estableciendo un "importante incentivo tributario" para fomentar el aporte de la sociedad civil.