Secciones

Carabineros identifica y da de baja al efectivo que grabó video de exsargento

CASO CATRILLANCA. Se estableció la participación de un cabo 1° de dotación de la 3° Comisaría Padre Las Casas . Piñera dijo que se debe esperar el resultado de las investigaciones como medida de "prudencia" y defendió el actuar del Alto Mando de la institución.
E-mail Compartir

Mediante una declaración pública, Carabineros informó que identificó y cursó la baja del efectivo que grabó el video donde aparece el exsargento del Gope, Carlos Alarcón, actualmente en prisión preventiva imputado por la muerte del comunero Camilo Catrillanca, registro en el que el exefectivo dijo que ha entregado declaraciones falsas y que fue obligado a mentir.

Según la institución, "efectuadas las primeras diligencias, se pudo establecer la participación de un cabo 1° de dotación de la 3° Comisaría Padre Las Casas, quien habría grabado, con su teléfono celular, el mencionado video, cuando se encontraba visitando al imputado". El comunicado de Carabineros agregó que "por estos antecedentes y al reconocer su participación, el mando de la Prefectura dispuso su baja por mala conducta y con efectos inmediatos". De todos modos, la institución añadió que el proceso indagatorio sigue su curso, "con el objetivo de establecer fehacientemente los hechos y esclarecer las circunstancias y responsabilidades".

Palabras de piñera

El Presidente Sebastián Piñera explicó ayer que "ya se han cometido demasiados errores en muchos Gobiernos por confiar ciegamente en la primera versión de Carabineros" y aseguró que la "prudencia" indica que se deben esperar los resultados de la investigación del Ministerio Público, al detallar el devenir del accionar de Carabineros en la causa por la muerte en La Araucanía del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

En una entrevista con radio Biobío, el Mandatario abordó la cita del lunes en que pidió a los integrantes del Alto Mando policial colaborar con el Ministerio Público, recordando además que "lo que creo prudente es esperar que se investigue, que la Fiscalía investigue y no quedarnos con la versión de una parte. Ya se han cometido demasiados errores en muchos Gobiernos por confiar ciegamente en la primera versión de Carabineros".

En este sentido, el Mandatario pidió recordar el caso de la Operación Huracán así como las primeras versiones de la muerte de Camilo Catrillanca. "Como Presidente de la República, yo lo que le pedí al general (Hermes Soto) que entregara todos los antecedentes a la Fiscalía. Pero además también le pedí que necesitamos una policía que actúe no solamente con mayor transparencia y apego a la ley, sino que también mayor eficacia en el combate a la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo".

El papel de soto

En cuanto al rol que ha jugado en esta polémica el general director de Carabineros, Hermes Soto, Piñera recordó que "tal como el propio general Soto lo ha reconocido, le han mentido". Sin embargo, ratificó que quienes están en el Alto Mando hoy "son las personas más idóneas, de acuerdo a nuestro criterio, para dirigir Carabineros".

El Presidente, junto al ministro del Interior, Andrés Chadwick, sostuvo el lunes una reunión con el Alto Mando de Carabineros, encabezado por el general director de la institución, Hermes Soto, en medio de la indagatoria del caso por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, para pedir explicaciones por el video que uno de los acusados en la causa registró y en el que dijo que se le había "pedido mentir".

Cita con indh

Hasta el Palacio de La Moneda llegó ayer la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, para reunirse con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick. "Sin lugar a dudas la decisión del Gobierno y del ministro es llegar al fondo de la verdad, que se conozca la verdad", dijo la titular del INDH.

"Estamos muy en sintonía con el Gobierno. Hay un proyecto en el Senado respecto de la modernización de Carabineros".

Consuelo Contreras, Directora del INDH"

El protocolo que comenzó a regir

Un protocolo que restringe el uso de la fuerza y de armas letales por parte de la policía comenzó a regir ayer, a poco más de dos semanas de que un joven mapuche fuera asesinado de un tiro en el cráneo por un agente policial. El protocolo figura entre las recomendaciones formuladas en marzo de 2018 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado de Chile tras el asesinato en 2002 del mapuche Alex Lemún, que también murió por una bala en la cabeza disparada por un policía en un incidente policial.

ENTREVISTA. diego paulsen, diputado de RN por la Región de La Araucanía:

"Hemos visto al INDH más preocupado de quitarle garantías a Carabineros

PERSPECTIVA. El parlamentario defendió la labor del Gobierno en la crisis por la muerte del comunero.
E-mail Compartir

- ¿Qué opina del papel que ha cumplido el general Soto en la crisis por la muerte del comunero Camilo Catrillanca?

- Creo que el general Soto ha tratado de llevar la situación de la mejor forma un caso complicado y emblemático, me atrevería a decir que ha sido el más complicado de su gestión. Una institución tan noble merece tener en el Alto Mando a una persona que se ha atrevido a enfrentar la situación reconociendo los errores que se han cometido. Ha entregado el respaldo a quienes actúan bien y condenado a quienes han actuado de mala forma. La cita en La Moneda ratifica el compromiso del Presidente Piñera de seguir trabajando con Carabineros apegados a la ley. Y esto refrenda el trabajo en conjunto entre el Gobierno y la policía.

- ¿No cree que esta situación le ha significado costos al Gobierno?

-Creo que sí, pero esto es parte de la dificultad de poder gobernar. Un Gobierno que da la cara, que no se esconde frente a problemas de instituciones, le puede hacer algún daño. Pero también muestra el liderazgo del Presidente Piñera. A Carabineros hay que darle el piso suficiente siempre y cuando actúen dentro del marco de la ley. Aunque el Presidente cuenta con que esto ha generado baja en las encuestas, prefiere seguir estando del lado de los Carabineros que actúan bien y a sacrificarse trabajando en las condiciones en que lo hacen.

- ¿No es contradictorio que el Presidente Piñera pida a la policía que actúe "apegada a la ley"?

- Lo que dijo el Presidente es que le pidió al general Soto que actúen dentro del marco que se les entrega. Me imagino que apunta a la destrucción de pruebas, como lo que vimos en La Araucanía. El Gobierno visó la salida de altos mandos como forma de señalar que no quiere actuaciones con sombras.

-La directora del INDH dijo ayer que estaba "muy en sintonía" con los planes de modernización que busca el Gobierno para Carabineros, ¿qué opina de eso?

- Siempre hemos visto al INDH más preocupado de quitarle garantías a Carabineros. Me gustaría que no solo esté en sintonía con esto, sino con la defensa de quienes sufren atentados o de las familias de mártires de Carabineros.