Ex director de Salud dice que licitaciones fueron correctas
REACCIÓN. Nelson Bello se refirió al sumario que el Minsal aplicaría a las fallidas licitaciones de hospitales. Ex intendente de la Prida apoya esta afirmación.
Tras la visita del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, donde anunció la presentación de un sumario para investigar las fallidas licitaciones de los hospitales de Puerto Octay, Río Negro, el Cesfam Chuyaca y el Centro de Hemodiálisis de Purranque, el ex director del Servicio de Salud, Nelson Bello y el ex intendente, Leonardo de La Prida reaccionaron frente a esta situación que se produjo cuando ocupaban estos altos cargos.
Procesos en regla
"Uno como funcionario público siempre tiene que entender que las autoridades tienen ciertas facultades administrativas que pueden ejercer y para eso tienen que aplicar criterio. La relación del Estado con las empresas constructoras es una relación compleja. No sé si en todos los servicios públicos donde han fallado las licitaciones, efectivamente se han aplicado sumarios", expresó Bello.
El profesional señaló que en relación a la licitación de estos centro, son varios los pasos a seguir en estos proyectos y aseguró que en el caso de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay, estos fueron revisados exhaustivamente por el Minsal en su parte técnica.
Además las iniciativas se analizaron a través de la Contraloría y así mismo, las bases de la licitación también se estudiaron y se hizo la toma de razón por este organismo estatal.
Recordó que incluso una de las empresas hizo una presentación ante la Fiscalía Nacional de la Libre Competencia por una demanda que interpusieron por considerar que las bases afectaban su participación en la licitación, la cual no prosperó.
Luego de este impase, el proceso de adjudicación también fue revisado por la Contraloría y luego se procedió a la firma del contrato.
"La firma del contrato es lo que hace el director del servicio a cargo una vez que todos estos procesos de vigilancia y de supervisión han ocurrido. En el caso de Río Negro y en el caso de Chuyaca, ambos contratos fueron firmados después del 16 de marzo. Me parece bien revisar, pero hay que ser prudente y cauto con el mensaje que se quiere anunciar con esta suerte de propaganda", manifestó Bello.
Sobre el contenido actual de las bases de las licitaciones, que también serán analizadas y estudiadas por la nueva administración del Minsal, Bello explicó que existen dos bases tipo en el Minsal y la que se utiliza para hospitales pequeños son las mismas que fueron aprobadas en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por lo que con ese mismo reglamento, más una modificación que en su minuto solicitó la Contraloría se aplicaron en los cuestionados procesos.
"Lo que a las personas y a las autoridades les interesa es que las obras de infraestructura se hagan. Tiene que haber algún tipo de criterio de flexibilidad que los equipos técnicos, transparentemente, con apego a la probidad y a las normas, deben aplicar para lograr el objetivo", añadió.
Apoyo
Por su parte el ex intendente Leonardo de la Prida, indicó que en el caso de estas licitaciones se debió conseguir recursos adicionales en Salud para ejecutar las obras, porque las empresas con montos tan bajos no aparecen.
"Lo que está funcionando mal es la forma en que las empresas logran adjudicarse a valores menores de lo que son y después dejan las obras tiradas. Que se haga un sumario está bien, siempre se puede buscar una ganancia política, pero aquí no veo que haya una infracción de parte de la antigua administración del Servicio de Salud de Osorno, todo lo contrario ", concluyó.
"Hay que ser prudente y cauto con el mensaje que se quiere anunciar con esta suerte de propaganda".
Nelson Bello, Ex director S. de Salud"