Secciones

Apoderados se tomaron la escuela de Bahía Mansa por desvinculación de dos profesores

EDUCACIÓN. Desde el domingo en la tarde, los apoderados mantienen el establecimiento educacional en toma y no depondrán el movimiento hasta que el alcalde de San Juan de La Costa se reúna con ellos este miércoles. Distintas organizaciones sociales están apoyando la medida porque aseguran que las mejoras en el establecimiento son urgentes y transversales.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"No depondremos la toma hasta que el alcalde venga a conversar con nosotros", así lo declararon apoderados de la Escuela Rural de Bahía Mansa, luego de sostener una reunión con funcionarios municipales de San Juan de La Costa que ayer llegaron hasta el establecimiento educacional que permanece tomado desde el domingo en la tarde como medida de rechazo a la no recontratación de dos profesores para el año académico 2019.

En el ingreso al establecimiento, que tiene alrededor de 250 alumnos entre kínder y 8° Básico, se han apostado unos 40 apoderados con improvisadas carpas y ollas comunes, apoyados por el Centro de Padres y Apoderados (CPA), la Junta de Vecinos de Bahía Mansa, el Sindicato de Pescadores, el Sindicato de Recolectores de Orilla y miembros de la Comunidad Lafquenche, pues aseguraron que la semana pasada intentaron conversar con el alcalde, Bernardo Candia, a quien llevaron una carta el viernes sin obtener ninguna respuesta.

Como la autoridad comunal se encontraba ayer en Santiago, hasta la escuela llegaron el alcalde (s), Luis Barría; la Jefa de UTP del Departamento de Educación Municipal (Daem), Carmen Jaramillo; las concejales Teresa Maripán, Margoth Barrientos, Silvia Cañulef y Prosperina Queupuan, además del director del establecimiento, Juan Cano, para conversar con los padres.

En el encuentro, los manifestantes coincidieron en la molestia por la desvinculación de los docentes que llegaron al establecimiento este año, Luis Ulloa a 7° básico y Roberto Pradines a 4° básico, ya que marcaron una clara diferencia -según su percepción- siendo un aporte no sólo en la formación pedagógica de los niños, con avances concretos en el aprendizaje, sino que potenciando su bienestar integral e incorporando a las familias en los procesos formativos.

Y es que la desvinculación de los profesores parece ser "la gota que rebalsó el vaso" pues cuestionaron la gestión llevada a cabo por Juan Cano y su equipo directivo en múltiples aspectos.

Denunciaron, por ejemplo, que este año de manera arbitraria y sin ninguna comunicación formal, se suspendieron las giras de estudio que todos los años los alumnos realizaban a distintas ciudades de la Región.

"Pero no eran paseos de cursos, eran salidas pedagógicas, en la que los niños han tenido la oportunidad de conocer ciudades como Valdivia, Puerto Varas y otras, saber de su historia, visitar universidades, ver otras realidades, lo que es fundamental para su formación. ¿Qué pasó con esos recursos este año", cuestionó la presidenta del CPA, Celinda Díaz.

Falta empatía

Por otra parte, la vocera del Centro de Padres y Apoderados, Lorena Leiva, expresó que agendaron una reunión con el Concejo Municipal y el alcalde Bernardo Candia para mañana miércoles, en la que esperan detallar la falta de comunicación, empatía e integración que viven desde la llegada del cuestionado director.

"Porque aunque haya sido escogido por concurso, nunca ha mostrado interés por acercarse o vincularse más con la comunidad, con las familias y la realidad de los alumnos. Yo creo que una comunidad educativa prospera y crece en la medida que sus integrantes son tomados en cuenta", dijo.

La apoderada Silvia Cumilef, esposa del lonco lafquenche, Carlos Paillamanque, compartió su postura en representación de la comunidad indígena.

"Son varios hechos que demuestran la desintegración con la comunidad, como por ejemplo, para la celebración del We Tripantu invitaron a cuatro apoderados por curso porque dijeron que no había más comida, eso es desconocer el sentido de la celebración en un colegio intercultural. A nuestro pueblo no le importa compartir entre todos un mate, no necesitamos grandes banquetes y si no entienden eso, no entendemos su aporte en la formación de los niños".

El apoderado Manuel Jerez agregó que "este año tuvimos que pagar 10 mil pesos para el uniforme que siempre se nos entregaba sin costo. Como escuchó, hay apoderados que han denunciado en la escuela algunos casos de bullying y nunca han sido acogidos, ni ayudados; y además, sabemos del hostigamiento hacia los profesores que no muestran cercanía a los directivos".

Por otra parte, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, Luis Adué, recalcó que apoyan la medida tomada por los apoderados "porque hay muchas cosas que mejorar en la escuela, esto no es personalizado contra el alcalde, lo que buscamos es mejorar las prácticas en beneficio de los niños".

Respuestas

Desde el Daem de San Juan de la Costa informaron que "de continuar con la contratación de estos docentes incorporados este año 2018 al establecimiento de Bahía Mansa, se estaría incurriendo en una falta grave, debido a que se excederían las horas pedagógicas establecidas por el Ministerio.

Además aclararon que "el tema de la reducción y redistribución de horas fue informado oportunamente cuando se presentó públicamente ante el Concejo el Padem para el año 2019 y fue aprobado por todos los concejales".

La seremi de Educación, Claudia Trillo, expresó en la tarde que "aún no he podido conversar con la jefa del Daem (Ximena Tiznado) para conocer en detalle la dificultad que están teniendo para la prórroga de la contratación de estos docentes".

La autoridad manifestó que no tenía conocimiento de las múltiples quejas de los apoderados en relación a la gestión del equipo directivo de la escuela y aclaró que "las denuncias oficiales se deben hacer a través de la Superintendencia de Educación (...) sin embargo acogemos esta solicitud y vamos a hacernos parte a través de nuestros supervisores y Deprov para mediar y buscar las soluciones a lo que pudiera estar funcionando de manera anómala, porque los establecimientos tienen protocolos que deben implementarse".

"Vamos a hacernos parte para mediar y buscar soluciones a lo que pudiera estar funcionando de manera anómala".

Claudia Trillo, Seremi de Educación"