Secciones

Piden respetar la ley de inclusión laboral

EN CALBUCO. Concejal pide que se entreguen avances de el Municipio.
E-mail Compartir

Según el concejal (PS) Oscar González, las Municipalidades tienen un rol de mediadores y deben implementar la reserva legal del 1% para trabajadores con discapacidad. "Solicitamos vía transparencia a la Municipalidad de Calbuco los avances en la implementación de la ley de inclusión tanto para el municipio como los servicios traspasados de salud y educación", manifestó el edil.

La autoridad realizó un llamado a los gremios y sindicatos de trabajadores a estar atentos a la reserva del 1% por cada 100 trabajadores en sus reparticiones y empresas las que tienen como plazo de implementación diciembre de 2018, "y de no ser implementada se deben realizar las respectivas denuncias", aseguró.

Rampas

Ermin Barría es monitor de música con discapacidad permanente.

El músico señaló que el año pasado se hicieron rampas por medio de la oficina de la discapacidad y se suponía que habían personas que debían fiscalizar, "y en este caso era yo, pero nunca me llamaron. Se hicieron las rampas, no todas están malas, pero hay algunas que están imperfectas, tengo que tener una persona que me ayude para pasar porque se convierten en un obstáculo", indicó.

Inauguran capilla para hacer misas en la Carretera Austral

REGIÓN. En el acto, los feligreses agradecieron a la empresa Saesa que colaboró con la conexión eléctrica, en el marco de su programa de apoyo a la comunidad.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Se trataba del único punto de la Carretera Austral en Puerto Montt que no contaba con una capilla católica. Así, al menos, lo señalaron los vecinos del sector de Chamiza, que orgullosos colgaron la campana para el nuevo recinto religioso.

La comunidad católica del lugar participó de una misa y oficializaron de esta forma la inauguración de este nuevo templo católico denominado Capilla San Expedito, que permitirá a los feligreses celebrar sus eucaristías y otro tipo de conmemoraciones, ligadas a la Iglesia Católica.

Uno de los agradecimientos que entregó la comunidad de Chamiza, fue para la empresa Saesa, la que en el marco de su apoyo a la comunidad, conectó e iluminó el recinto, sin costo alguno, para quienes forman parte de esta nueva Capilla.

"Como compañía tenemos un programa que apoya a las sedes sociales, ya que entendemos que es muy necesario respaldar a los vecinos en los lugares donde se reúnen. En ese marco, las capillas cumplen un rol fundamental, ya que es donde se reúnen muchas personas para vivir su parte espiritual; por eso, ante la necesidad que ellos tenían, trabajamos en conjunto y ayudamos a electrificar su capilla", indicó Cristián Arriagada, jefe servicio al cliente.

Los católicos del sector se mostraron muy conformes de poder realizar sus misas durante la tarde, que era precisamente el momento donde más se complicaba la iluminación. "Para nosotros es maravilloso, donde se pudo hacer un momento de acción de gracias para agradecer al Señor por este templo maravilloso que nos han regalado, porque durante todo este tiempo, nos juntábamos en las casas a realizar las eucaristías", sentenció Eduardo Vidal, sacristán de la Capilla San Expedito.

El vicario parroquial, Padre José Arellano, dijo que están felices. "Teníamos una capilla que se caía y estaba sin luz, antiguamente, mientras que ahora por la bendición de muchas personas, podemos tener la capilla", aseveró el religioso.

"(antes) Teníamos una capilla que se caía y estaba sin luz, antiguamente, mientras que ahora por la bendición de muchas personas, podemos tener la capilla".

José Arellano, vicario pastoral"