Secciones

Denuncian el robo de un computador en la gobernación de Chiloé

REGIÓN. El hecho fue informado a la PDI por el gobernador Bórquez.
E-mail Compartir

Una indagatoria orientada a aclarar la sustracción de un computador personal desde la Gobernación Provincial inició la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro.

Las primeras acciones surgen una vez que el gobernador Fernando Bórquez dio cuenta del hecho a la policía civil por la desaparición del notebook.

De acuerdo a lo mencionado por el jefe de la Bicrim, subprefecto Víctor Allende, este servicio acogió una denuncia por el delito de hurto.

El oficial dijo que "las circunstancias en que se produjo este hurto o extravío, desde el día que hay que establecerlo en la investigación correspondiente, es materia propia de la investigación".

Allende mencionó que el equipo policial realizó las primeras diligencias indagatorias junto con remitirse los antecedentes del caso al Ministerio Público de la capital provincial.

A su vez, el representante del Ejecutivo en la provincia, detalló que el equipo corresponde a este servicio gubernamental el cual contiene información propia del funcionamiento de la entidad.

Delito

Fernando Bórquez confirmó que fue blanco de la sustracción de un equipo que mantenía bajo su cargo.

"Sufrí un hurto y tuve que pedirle a la PDI que investigue y ahora está en fiscalía, es un computador que está a mi cargo", expuso el político.

La fuente ratificó que el caso fue denunciado el día martes cuando advirtió la falta del equipo que mantenía archivos relacionados con los programas gubernamentales.

Sobre este punto mencionó que "lo ocupaban (el equipo) en algunas situaciones de Gobierno en terreno y en algunos programas que tenemos y no lo encontramos".

La autoridad expresó que existen cámaras de seguridad, "las que no están operativas como para detectar un tema de estas características".

Región: Presupuesto 2019 genera debate entre parlamentarios

DISCUSIÓN. El turismo y el Fndr aparecen como los puntos en discordia y donde más diferencias existen.
E-mail Compartir

El aporte del presupuesto 2019 para la región es materia de debate entre congresistas de Los Lagos.

La Ley, que ya fue despachada desde el Congreso, fue objeto de cuestionamientos de parte de sectores opositores, mientras que en el oficialismo destacan los números que presenta para Los Lagos.

De hecho, el diputado Alejandro Santana (RN) destaca los recursos destinados al Ministerio de Vivienda con un crecimiento "muy importante, con el mayor alza país de la partida del Programa Habitacional". Además, plantea que en Vialidad "nos encontramos con recursos destinados para hacer realidad proyectos rezagados y que ahora serán realidad, como por ejemplo, el mejoramiento de la ruta 7 y varias rampas de sectores productivos".

Su colega Alejandro Bernales (PL) discrepa, aunque valora que la propuesta contemple la construcción del Parque Metropolitano de Puerto Montt.

Sin embargo, cuestiona que no se considere el museo Monte Verde en esta obra.

Pero lo que más critica Bernales es lo que se le destinará al turismo.

Según relata, intervino en la sesión de presupuesto en tres partidas: Cultura, Economía y Vivienda.

Sin embargo, fue en Economía donde centró su foco, sobre todo en su malestar por el apoyo al turismo. "Muy pocos acá hablan de turismo. Creo que fue una de las pocas intervenciones de turismo del año".

El diputado alega que existe un presupuesto en dicha área "que es de continuidad. El mismo de este año, lo que se traduce en una clara señal de la poca importancia que tiene el turismo".

En su opinión, hay una muy mala noticia para la gente que pensaba que este sector productivo podía crecer. "En efecto, el aumento es del 0,1%. En Vivienda hablé del Parque de las Artes o como le puso el gobierno, Parque Metropolitano, que está en el presupuesto. Es una buena noticia para Puerto Montt el poder tenerlo contemplado para, finalmente, tener un parque urbano".

Fndr

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional es otro punto que genera discusión.

Aquí el senador Rabindranath Quinteros (PS) acusa que no hay un aumento a nivel nacional.

Explica que, en general, se mantiene e incluso existe una pequeña disminución respecto del año pasado. No obstante, su uso dependerá de la eficiencia de parte de los gobiernos regionales en la administración y ejecución de los recursos.

"Hoy, la Región de Los Lagos está entre los cuatro gobiernos regionales que mejor han ejecutado su presupuesto, pero todavía tienen una partida importante por ejecutar antes de fin de año", advierte.

El análisis de Quinteros se contrapone al de Santana, para quien desde el punto de vista de la distribución del Fndr, los números para Los Lagos son auspiciosos, dado que se destinarán recursos para diversas líneas de financiamiento y adicionalmente un presupuesto de $76 mil millones sólo para programas de inversión, "lo cual lo ubica por sobre el promedio de crecimiento a nivel nacional. Para el caso del Plan Patagonia Verde se destinarán más de $90 mil millones para su ejecución, dado que de las 308 iniciativas, 65 se encuentran terminadas, 57 en ejecución, 2 en licitación". Pese a estos números, Bernales no quedó conforme con lo que se contempla para las zonas extremas.

Quinteros, en tanto, expone que en cuanto al MOP se mantiene una buena inversión y "logramos la incorporación dentro del presupuesto del ministerio para programas de Agua Potable Rural y mejoramiento de caminos secundarios, que son necesidades bastante reiteradas por la comunidad regional".

Además, plantea que en el caso de esta cartera, se consideran las obras que venían desarrollándose, como los hospitales de Ancud y Quellón -entre otros- y los recursos para la construcción del puente Chacao.

Traslado de agua retirada del Seikongen enciende nuevamente la polémica

ISLA DE CHILOÉ. Material saldrá en camiones desde Castro, lo que generó críticas del alcalde. Armada descartó riesgo de contaminación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Una de las últimas maniobras, el traslado del agua de mar retirada como parte del proceso de reflotamiento del wellboat Seikongen, hundido en Pilpilehue, encendió una nueva polémica.

Ello, luego que el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), denunciara que la comuna podría estar en una "alerta ambiental", ya que el producto sería descargado en el puerto de la ciudad.

Sin embargo, desde la Gobernación Marítima de Castro se indicó que es un proceso que no reviste peligro para la comunidad y responde al plan de retiro de las aguas que se sacaron del barco como parte del reflote.

Pese a ello, el jefe comunal castreño insistió en que este es un hecho "lamentable" porque atentaría contra "nuestra comuna la cual estamos proyectando como territorio sustentable. Invito a la comunidad a estar en estado de alerta e informarse de esta posible grave situación".

Además, agregó que "se señala que descargarían 7 camiones diarios por 15 días para trasladar dichos desechos hacia Osorno".

Vera aseguró que tomará contacto con las autoridades medioambientales y políticas, para que se clarifique esta situación.

A través de camiones serán trasladadas a una planta de tratamiento a la Región del Bío Bío las cerca de 2 mil toneladas de agua que se encuentran en la plataforma Yagarfina en Pilpilehue, tal como lo explicó el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena.

En este sentido, el oficial precisó que "efectivamente hay una maniobra que estaba pendiente de lo que es el hundimiento del Seikongen. Esta nave fue retirada de Pilpilehue, fue trasladada a Puerto Montt y fueron limpiadas sus bodegas".

Igualmente, sostuvo que "en paralelo y para terminar ese proceso, la empresa CPT debe retirar las aguas que estaban contenidas dentro del buque y que están abordo de una plataforma y que debe comenzar su proceso de retiro en los próximos días".

Aravena señaló que "lo que contiene esta plataforma es agua de mar que se sacó para poder reflotarlo, por lo tanto, aquí no es agua de las bodegas de pescado y además esas aguas contienen residuos naturales del agua de mar y algunas trazas de hidrocarburos de los espacios interiores".

15 días dura el plan presentado por la empresa, el que considera el traslado de siete camiones diarios, lo que podría comenzar la próximo semana, una vez que se cumplan las observaciones.

Al cierre de esta edición, la empresa no había emitido un pronunciamiento sobre el traslado del material y la polémica generada.