Secciones

Cortes de luz y agua revelan fallas en edificio municipal abierto el 2015

OBRAS. El problema se gatilló por una falla en el sistema eléctrico central, lo que alteró el funcionamiento del recinto. Ya habían antecedentes previos de problemas de diversa índole, como por ejemplo filtraciones en muros y pisos. La inversión del inmueble alcanzó los $4.700 millones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante seis días en el edificio municipal de Atención al Vecino, ubicado en calle Bilbao, se registraron prolongados cortes de agua y luz. Ello imposibilitó el uso de los baños, ascensores, aire acondicionado y equipos computacionales, lo que alteró las condiciones sanitarias y ambientales de los funcionarios que trabajan en el lugar .

En paralelo, dichas fallas originaron inconvenientes y molestias en las personas que llegaron hasta la construcción de 10 pisos de altura donde funcionan la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y Dirección de Obras Municipales (Dom), entre otras reparticiones, además de un casino abierto al público.

Origen

El problema se generó por el daño en una pieza del sistema eléctrico central, la que recién pudo ser reemplazada pasadas las 13 horas de ayer ya que no estaba disponible en Osorno y debió ser adquirida a los proveedores en Santiago.

Sin embargo, esta situación dejó a relucir una serie de fallas que ha presentado el edifico abierto al público en abril del 2015 como filtraciones de un piso a otro, muros, problemas en el sistema de distribución de agua, sistema de aire acondicionado, entre otras.

Todas las falencias ocurridas han sido denunciadas públicamente por concejales y usuarios del recinto municipal, mientras que los funcionarios han informado a las autoridades municipales de los problemas que afectan a la obra que tuvo un costo de inversión de $4.700 millones. Dicha cifra fue obtenida gracias a un préstamo del municipio a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través del Programa de Inversión y Desarrollo de las Ciudades.

Sistema eléctrico

El daño al sistema se originó entre jueves y viernes de la semana pasada, lo que provocó que se activara el generador de emergencia, que permitió que el edificio permaneciera operativo.

Sin embargo, ya el lunes se comenzó a evidenciar el problema pues el generador requiere petróleo, lo que derivó en un fuerte olor que afectó a muchos funcionarios provocando que Bomberos visitara la estructura para verificar la emisiones de gas y el funcionamiento del generador.

El flujo de usuarios entre lunes y miércoles fue bastante reducido a raíz del paro nacional del sector público, lo que demoró la visibilización pública del problema. La mañana de ayer cuando aún persistía el problema, los reclamos de usuarios aumentaron.

Los cortes de agua y luz se programaron durante tiempos prolongados con el objetivo de evitar el colapso del generador lo que resultó inevitable el día miércoles.

Para enfrentar el problema con los baños, los funcionarios se desplazaban hasta el edificio consistorial ubicado en avenida Mackenna o al Museo Histórico ubicado en calle Bilbao frente al edificio municipal con inconvenientes.

El problema es que sin ascensores las personas debían subir y bajar las escaleras con las molestias que eso significaba, más aún quienes están en los pisos superiores.

Víctor Pape, presidente de la Asociación de profesionales y técnicos del municipio local, considera que lo ocurrido fue una situación compleja para los funcionarios que trabajan en el edificio (independiente del paro), ya que no es lo óptimo tener los ascensores parados, baños sin funcionar, computadores apagados, entre otras cosas.

"Fue una situación incómoda gatillada por un problema técnico que tuvo el edificio, probablemente no estaba apto para el uso. Muchos funcionarios hicieron llegar los reclamos formales hasta la administración porque todos requerimos condiciones mínimas para trabajar, tal como lo indica la ley. No poder utilizar los computadores también afecta el desempeño laboral que preocupa", admitió Pape.

Precisó que efectivamente existían denuncias verbales de problemas previos en el sistema eléctrico, de goteras o filtraciones de agua que han afectado a los más de 200 personas que trabajan en el recinto.

Comité Paritario

María José Rivas, presidenta del Comité Paritario del edificio desde septiembre, explicó que las inquietudes y preocupaciones provocadas por la falla eléctrica fueron informadas mediante correo electrónico a la administración municipal con el objetivo de trabajar soluciones.

"Existen problemas previos al del sistema eléctrico central, lo que fue informado por el Comité Paritario anterior y también nosotros. Se han dado respuestas y soluciones, pero algunas temáticas aún están pendientes como filtraciones en lagunas oficinas, entre otros", detalló Rivas.

Enfatizó que dentro de la planificación del comité está trabajar conjuntamente con la administración municipal en soluciones a problemas como la constante fallas del aire acondicionado (calefacción en invierno): "estamos en conocimiento de diversos problemas que afectan a nuestros colegas por problemas del edificio, tema que se viene arrastrando desde hace un buen tiempo. Hemos tenido buena recepción del alcalde y veremos cómo avanzar", añadió.

El concejal independiente (ex UDI), Víctor Bravo, considera comprensible que se generen fallas de forma imprevista. No obstante, opina que "es necesario realizar una revisión completa estructural, redes de servicios y el uso que reciben. Es lo mejor y espero que no exista molestia de las autoridades con quienes manifiestan su molestia por tanta falla", comentó.

El edil DC, Emeterio Carrillo, también se mostró sorprendido por el nuevo problema: "Llama la atención que en tan poco tiempo presente tantos problemas y nace la inquietud de no tener previsto soluciones a problemas como el daño al sistema eléctrico, si se sabe que altera el funcionamiento integral de recinto. En Concejo Municipal abordaremos el tema para evitar nuevos problemas que afecten a usuarios y funcionarios", dijo.

Es moderno

El alcalde Jaime Bertín explicó que el problema se gatilló por el daño en una pieza del sistema eléctrico, que lamentablemente no estaba disponible en Osorno.

"Nadie quiere que estas cosas sucedan, pero es un problema puntual que ya está resuelto. Hicimos esfuerzos para que el impacto fuera el menor posible, pero un edificio moderno construido con tecnologías de primera línea también está afecto a tener desperfectos como éste", dijo el alcalde.

Eso sí, descartó que exista algún tipo de daño estructural en el edificio.

Es importante precisar que la Contraloría en agosto del 2015 emitió un informe final de auditoria donde realiza diversas observaciones de falencias generadas en la construcción del edificio, pero sólo algunas pudieron ser subsanadas por el municipio; aún así, las que se mantuvieron, ya daban cuenta de problemas desde su construcción.

10 pisos tiene el edificio de Atención al Vecino donde funcionan las direcciones municipales de Obras (DOM), Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y Desarrollo Comunitario (Dideco).

$4.700 millones fue el costo de inversión del edificio, mediante un préstamo obtenido por el municipio en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en el 2013.

2015 informe de Contraloría observó algunos problemas asociados al proceso de construcción del edificio municipal de calle Bilbao. Algunas de ellas apuntan a falencias en la construcción.