Secciones

Empresa de reciclaje Mi Gran Chile retira desechos de terreno privado pero se suman nuevos casos

MEDIO AMBIENTE. La firma comenzó ayer a extraer el material que se acumuló durante dos años en el predio de Luis Bustos a un costado del río Rahue.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Tras darse a conocer en la edición del pasado 23 de noviembre la presencia indiscriminada de desechos de plásticos como bolsas y sacos en un terreno privado a un costado del río Rahue en el antiguo puente San Pedro, la empresa de reciclaje a cargo de la acumulación de estos materiales comenzó ayer con el retiro de dichos elementos.

Junto a un tractor con grúa y dos camiones fueron retirando el material que se acumulaba al interior de la propiedad de Luis Bustos hace ya dos años y que se había convertido en un foco de insalubridad como también de roedores y otro tipo de vectores.

Según comentó Bustos, la presencia de roedores de gran tamaño aumentó de forma clara en el sector, los cuales incluso ingresaban a los hogares en búsqueda de alimento.

Además, junto a sus vecinos explicó que de dicho punto emanaba un olor fétido, producto de la acumulación de fecas y orina por parte de las plagas, reclamando con urgencia el retiro de los residuos por parte de la firma de reciclaje Mi Gran Chile.

Intervención

El dueño del terreno en donde estaban emplazados estos materiales desde fines de 2016 expresó durante la tarde de ayer que "ahora están efectuando los retiros de los desechos, no van a alcanzar a sacar todo porque es bastante. Han retirado cerca de ocho camionadas aproximadamente, pero con un camión chico, ahora vino a apoyar un camión más grande y se ha avanzado más", comentó Bustos la jornada de ayer.

Con más tranquilidad expresó que "a lo menos estoy más calmado porque ya están haciendo el retiro, ojalá que mañana (hoy) continúen para que le den fin a esto".

Por su parte Jaime Pinninghoff, encargado de la empresa de reciclaje Mi Gran Chile, detalló que aquello va a quedar zanjado esta semana y que la principal causa del porqué se demoraron en retirar los desechos se debe a que la última opción era que dichos residuos fueran a parar al vertedero.

"Me duele tener que tirar el plástico al vertedero, creo que es la peor solución que puede haber. Nos afectó mucho la ley de las bolsas plásticas, ya que esto frenó ostensiblemente su reciclaje. Toda la industria del reciclaje que utilizaba estos elementos para poder generar esta rotación ya no lo pueden hacer", manifestó Pinninghoff.

Luis Bustos añadió que el presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, se reunió con él y pudo observar lo que ocurría al interior de su hogar, por lo cual decidieron denunciar el hecho ante la Superintendencia de Medioambiente por los daños y el impacto ambiental que esto causaba.

Denuncia

Becerra explicó que "estamos a la espera de lo que pase. La empresa tienen resolución sanitaria, entonces de manera interna la SMA envía todos los antecedentes a Seremía de Salud para que ellos fiscalicen. El día 30 de noviembre el señor Bustos está citado al Juzgado de Policía Local".

Ivonne Mansilla, jefa regional de la Superintendencia de Medioambiente, indicó que "nos enviaron un correo con la denuncia, investigamos y este acopio no cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por lo tanto no tenemos competencia al respecto. Lo que sí tienen son dos resoluciones sanitarias para operar en dos direcciones de Osorno, que en ningún caso autorizan en este sector del río que denuncian".

Añadió que "nos comunicamos con personal de la oficina de la Seremi de Salud en Osorno y ellos han realizado una inspección al lugar y han levantado el sumario correspondiente".

Otros focos

Bustos además dio a conocer a través de fotografías que en dos sectores rurales también estarían ocurriendo episodios similares a los que él vivió.

"Además de mí, hay dos personas más afectadas, la señora Nena Quintul del sector de Lumaco y don Eugenio Agüero oriundo de la localidad de Puente Tierra por el camino a Loma de la Piedra", expresó.

Con respecto a aquello, Pinninghoff esbozó que "tengo un almacenamiento de plástico grande en Lumaco, pero el tema ya está solucionado".

de noviembre se dio a conocer la problemática en la edición de El Austral de Osorno. 23

Injuv lanza un nuevo fondo para los jóvenes

RECURSOS. Se repartirá un total de $180 millones. Postulaciones cierran el lunes.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzó el Fondo Acción Joven Voluntariado que repartirá 180 millones de pesos en montos de $5 millones o $15 millones dependiendo de la línea de financiamiento a la que postulen las organizaciones con personalidad jurídica.

Cada proyecto seleccionado recibirá, dependiendo de la línea de intervención seleccionada, un financiamiento de 5 millones de pesos para la línea de "Formación o Captación de Voluntarios" o $15 millones para la línea de "Gestión de Iniciativas".

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, señaló que "tenemos una muy buena noticia para la región, todas las ONG´s, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro para postular a este fondo. Para conocer más detalles deben ingresar a la página web www.injuv.cl, participa y trabaja por la red de voluntariado de Los Lagos, hay muchas acciones, es un compromiso país".

Las postulaciones finalizan el próximo lunes 3 a las cero horas. Los fondos que pertenecen al programa Servicio Joven Territorial, tienen como propósito entregar financiamiento concursable a proyectos e ideas juveniles.