Secciones

Cancura: acusan que sólo hay promesas incumplidas tras la caída del puente

POLÉMICA. Dirigentes, operadores turísticos, transportistas y comunidad de Cancura y Puerto Octay aseguran que gobierno sólo realiza reuniones y anuncios desde la tragedia en junio.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Cansados, molestos y decepcionados están los dirigentes vecinales, operadores turísticos, transportistas y las comunidades de Puerto Octay, Cancura y los alrededores. Acusan que sólo hay promesas incumplidas entregadas por las autoridades de gobierno tras la caída del puente Cancura, que le costó la vida a un joven de 24 años, dejó otras seis personas heridas y provocó la pérdida de la conexión vial a través de la ruta U55 que une Osorno con Puerto Octay, alterando la vida de cientos de personas que diariamente circulaban por la vía.

Los argumentos apuntan a que en los 157 días que han transcurrido desde la tragedia no existe ninguna acción concreta asociada a temas medioambientales (extracción de ripio, recuperar las riberas, ecosistemas, etcétera); temas viales y estructurales, ya que la ruta alternativa está en pésimas condiciones y el puente mecano en vías de instalación; también hay deudas sociales como subsidios al transporte o plan de contingencia para el turismo que se ha visto afectado.

Desde el colapso del viaducto construido en 1978 visitaron la zona el ministro y subsecretario de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine y Lucas Palacios, respectivamente. Recorrieron el cauce en bote autoridades encabezadas por el intendente regional, Harry Jürgensen, creando la mesa de recuperación de la cuenca del río Rahue, donde se comenzó la instalación del mecano.

Tres meses

En julio pasado se creó la mesa de recuperación de la cuenca del río Rahue conformada por la comunidad aledaña de Cancura y Puerto Octay, operadores turísticos, autoridades regionales, entre otros actores.

El compromiso fue de tres meses para generar una propuesta de acciones concretas que permitan la recuperación del medio ambiente, el ecosistema, mejorar la calidad de vida en el entorno del río y soluciones a la extracción de ripio (ilegal y legal).

Nancy Igor, presidente de la Junta de Vecinos de Cancura, explicó que se han realizado reuniones pero sin resultados tangibles, lo que genera una desmotivación en la comunidad.

"No se ve nada nuevo. Llegan muchos personeros de servicios públicos pero en eso quedamos... reuniones. No se ve una voluntad política porque si ni el puente han podido concretar. Vino un ministro y un subsecretario y nada", dijo la dirigenta.

Rafael Alvarado, presidente del comité medioambiental de Cancura, también precisó que la mesa de recuperación no entregó los resultados prometidos.

"Todo eso quedó sólo en promesas incumplidas y palabras generadas en medio de una tragedia. No contar con un puente mecano es la mejor muestra de que el río está muy grande, cuando en otras partes del país se instalan en pleno invierno con ríos mucho más torrentosos. Estamos cansados", comentó el dirigente.

Movilizaciones

Julio Toro, vocero y operador turístico asociado a la pesca con mosca en el Rahue, explicó que han sido variadas las propuestas entregadas a las autoridades.

"Es lamentable la burocracia que existe en el sistema público y la falta de voluntad política para concretar acciones. El impacto negativo de este tema es innegable y afecta a muchas familias ", argumentó Toro.

María Altamirano, dirigenta vecinal del sector de Puente Alto, ubicado a un par de kilómetros del Rahue por el lado de Puerto Octay, manifestó que la comunidad está agotada de sentirse postergada.

"Resulta incomprensible que ahora digan que el mecano estará a fines de diciembre. O sea en un país con ríos mucho más caudalosos donde se construyen puentes y acá insisten que debemos seguir esperando, es una burla a cientos de personas y un daño que será irreparable para el turismo este año. Vamos a movilizarnos y no seremos pocos", comentó la dirigente octayina.

Felipe Arriagada, vocero de los transportistas que unen Cascadas y Puerto Octay con Osorno y viceversa, precisó que el mayor costo social lo ha asumido el gremio.

"Ese camino alternativo es una vergüenza, gastamos más dinero en combustible, el daño a las máquinas es innegable, la duración de los viajes aumentó en 50 minutos, tenemos menos recorridos diarios por lo mismo, pero no hemos subido el pasaje porque nuestros usuarios sufren tanto o más que nosotros. Y las autoridades en reuniones y poniendo primeras piedras y sería", comentó Arriagada.

El diputado PS por el distrito 25, Fidel Espinoza, precisó que la falta de eficiencia de las autoridades de gobierno tendrá un impacto negativo para el turismo de la provincia y la Región.

"Claramente el tema técnico que el río caudaloso demora la habilitación del mecano es una excusa que genera una sensación de burla en los afectados. La comunidad tiene la razón... les prometieron que iban a ser beneficiados luego de la tragedia y han sido puras mentiras en cadena y sin una solución donde un tiempo prudente para instalar un puente de emergencia son tres meses y acá ni señales de cuándo estará", remarcó el parlamentario.

Martes 4 diciembre

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, comentó que existen resultados frente al trabajo de mesa y las reuniones sostenidas con las diversas comunidades: "el próximo martes 4 de diciembre tendremos una reunión para presentar las acciones que tenemos, porque nuestro objetivo es trabajar en medidas a corto, mediano y largo plazo para recuperar el río tal como nos comprometimos", dijo el seremi.

Agregó que el plan considera reforestación de riberas que se trabajará con Conaf, fiscalizaciones, entre otras líneas de trabajo.

junio se provocó el colapso del puente Cancura donde murió un joven y seis resultaron heridos. 23