Secciones

Carolina de Moras y La Otra Fe representarán a Osorno en la Teletón

SOLIDARIDAD. Mientras la conductora participará en varios espacios durante la jornada que durará 27 horas y también en el cierre, los cantantes estarán en el show de Temuco este sábado.
E-mail Compartir

En la clausura de la Teletón, en el Estadio Nacional, estará la osornina Carolina de Moras "como todos los años", según relató la misma animadora.

Ella será una de las representantes de esta ciudad y provincia durante las 27 horas de amor de esta cruzada, que comenzará la noche del viernes 30 de noviembre y concluirá la noche del sábado 1 de diciembre, o madrugada del domingo 2, tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

Sobre esta Teletón, cuyo lema es "El regalo de todos", Carolina contó que "como todos los años voy a participar".

En este contexto, comentó que "voy a estar las 27 horas participando, trabajando y animando".

Al respecto, adelantó que estará en varias secciones, aunque dijo que no podía comentar en detalle.

Asimismo, recalcó que "siempre estoy representando a mi ciudad querida. Sea desde la lejanía, como en este caso como embajadora, o por la presencia".

En esta línea, la animadora osornina expresó que "yo siempre estoy ahí, apoyando a la provincia".

Embajadora

La ex conductora del Festival de Viña también contó que es embajadora de la Región de Atacama.

Explicó que la Teletón tiene ocho embajadores y ella está en ese grupo. Y explicó que ello implica "participar no sólo motivando, sino que también representando a esa parte del país".

Añadió que deben visitar el centro, compartir con la gente y participar con ellos.

Si bien no es preciso que durante la Teletón esté allá, dijo que ya grabó el video motivacional: "La idea es que la gente de la región se sienta identificada con tu llamado", expresó.

Consultada respecto de por qué era embajadora de la Región de Tarapacá y no de Los Lagos, dijo que eso lo determina la Teletón y, al parecer, eso le corresponde al cantante y animador Luis Jara.

"Pedí en un momento la Región de Los Lagos, pero ya estaba tomada", señaló la ex alumna del Osorno College.

La otra fe

Otros representantes de Osorno en la próxima Teletón que partirá en dos días, es el grupo de música romántica La Otra Fe.

Este conjunto, que conforman los hermanos Sady y Cristian Yáñez, tiene un exitoso presente y, en estos momentos, tienen una de sus canciones sonando en la teleserie de Canal 13 "La Reina de Franklin" y otras dos composiciones suyas formarán parte de la nueva serie que TVN transmitirá en horario prime "Amar a morir".

Fue en este contexto que los hermanos Yáñez fueron contactados para tomar parte en esta Teletón 2018.

Según relató telefónicamente Sady, "este sábado 1 de diciembre estaremos en el show que se hará en Temuco". Y acotó que "hubiera sido genial que nos hubieran mandado a Osorno, porque después queremos tomarnos unos días e iremos a ver a nuestra familia".

Acotó que "tenemos la motivación que poseen todos los chilenos. Ambos somos padres y sabemos que uno nunca está libre, incluso uno mismo, de tener algún accidente o de tener otros hijos que vengan con problemas".

Precisó que piensan en eso y dijo que "si uno no colabora ahora, con qué cara tendría la moral para pedir que me ayuden si en su momento yo no lo hice", reflexionó el integrante de La Otra Fe.

"Si uno no colabora ahora, con qué cara tendría la moral para pedir que me ayuden si en su momento yo no lo hice"

Sady Yáñez, Integrante de La Otra Fe"

Grupo Alambique celebra hoy sus 15 años con concierto gratuito para la comunidad

RECITAL. El evento del conjunto local de música latinoamericana se realizará a las 19:30 horas, en el auditorio del Centro de Atención al Vecino del municipio.
E-mail Compartir

Un concierto gratuito ofrecerá hoy, a contar de las 19:30 horas, el Grupo Alambique, con el fin de celebrar sus 15 años de fructífera trayectoria artística.

El recital se desarrollará en el auditorio del Centro de Atención al Vecino del municipio local, ubicado en calle Bilbao #850.

Al respecto, Ximena Torres, una de sus integrantes y fundadora, destacó que llevan 15 años trabajando en torno a la música Latinoamericana.

Agregó que la idea del concierto es resumir el repertorio de sus dos discos y, además, adelantó que contarán con la presencia de músicos invitados de Argentina, con quienes han venido compartiendo escenario y amistad.

Inicios

Ximena Torres contó que La agrupación nace en el año 2003 en la ciudad de Valparaíso, con el propósito de interpretar música tradicional latinoamericana, a través de sonidos y armonías actuales, sin alejarse de su verdadera fuente.

"Para ello, es primordial en el grupo la investigación, el estudio y conocimiento de la música que reviste Latinoamérica, en sus diversos países, considerando esto como el camino más certero que autoriza el tratamiento de sus melodías y ritmos", afirmó Torres.

Hoy termina el Festival Internacional de Cine Indígena

E-mail Compartir

Hoy concluye el Festival Internacional de Cine Indígena, que por segundo año consecutivo el Cine Club de la Universidad de Los Lagos desarrolla en el Aula Magna de la ULagos.

Hoy se presentarán cinco producciones: Los Ñarki y el Telar Sagrado (animación) y Ofrenda a la Madre Tierra (documental) de 16:00 - 17:00 horas; Fantasía de indio y Juba Wajiín y Resistencia En La Montaña (documental) de 17:30 - 19 horas y, finalmente, el documental 500 Años de 19:00 a 21:00 horas.

La muestra tuvo 14 cortometrajes y 3 documentales largometrajes.

Obras de encuentro Pictórico de Pucatrihue están en Museo Surazo

E-mail Compartir

Una semana lleva ya en exposición la muestra titulada "Pucatrihue, su cultura, su pesca y su mar", en las salas del Museo de Artes Visuales Surazo, ubicado en calle Matta 812 de esta ciudad.

La exposición es presentada por la Corporación Cultural Grupo Arte y las obras pertenecen al grupo denominado Creadores visuales del cono sur (Creavisur).

Esta muestra contiene gran cantidad de pinturas de paisajes de la zona de Pucatrihue, realizados durante muchos años en el marco del Encuentro Pictórico que lleva el mismo nombre de la exposición, y en el cual participan artistas nacionales y extranjeros.

En octubre, esta muestra fue exhibida en uno de los salones del Congreso Nacional en Valparaíso.