Secciones

Admisión: el 68% de los alumnos queda en sus tres primeras opciones

EDUCACIÓN. La cifra es catalogada como un éxito entre las autoridades, por lo que avalan la continuidad del sistema. La próxima semana comienza el periodo complementario donde las familias que no están conformes podrán optar a los establecimientos que aún tienen vacantes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego que el 2017 debutara en la Región el sistema de admisión escolar (SAE), que permite que estudiantes de educación preescolar, básica y media opten sin arbitrariedades a colegios, este año el proceso arroja cifras alentadoras que indican la internalización de este programa en las familias.

Es así como a nivel provincial se alcanzó un 68% de estudiantes que quedaron dentro de las tres primeras opciones a las que postularon, de un máximo de quince, según informó la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Ahora el proceso continúa en la etapa de aprobación o rechazo de la propuesta que realiza el sistema a cada alumno, en espera de que el próximo lunes 3 de diciembre comience el periodo complementario, en el cual los apoderados deberán postular nuevamente a sus establecimientos de preferencia, pero que cuenten con vacantes disponibles.

Además, a diferencia del año pasado, en la Región el sistema se aplicó en la postulación para todos los niveles y no solamente en los cursos de término como fue al principio, cuando los apoderados debían postular a través de la plataforma para conseguir un cupo en prekínder, kínder, primero y séptimo básico y primero medio.

Éxito

La seremi Claudia Trillo detalló que en la primera etapa en la Región, el 82% de los estudiantes quedaron en los establecimientos de su preferencia y más de un 78% de los estudiantes quedó en las tres primeras.

Más específicamente en la provincia, Claudia Trillo precisó que en Osorno fue un 68,3% de alumnos que quedó dentro de los tres establecimientos de su preferencia, mientras que un 12,4% permanece en su establecimiento de origen; es decir, que no son de cursos de término y que intentaron cambiarse a otro colegio a través del sistema, pero no tuvieron éxito en quedar en alguno de los elegidos.

"Frente a esto hacemos una evaluación bastante positiva, debido a que se desplegó un trabajo territorial con los equipos y hubo una mejora significativa en la plataforma web, donde en la Región tenía también una experiencia en esto, los apoderados están más interiorizados en el sistema, por lo tanto tuvimos una muy buena postulación", expresó la seremi.

Este año Educación se encargó también de hacer hincapié en que las familias no solo postularan a un mínimo de opciones, sino que también incluyeran más establecimientos en su solicitud, ya que por lo general los apoderados se inclinan por planteles que tienen una alta demanda con pocos cupos.

Es por ello que en Los Lagos el 96% de los estudiantes que no pertenecen a un establecimiento con continuidad postuló en la plataforma del SAE, lo que ajuicio de la seremi es una muy buena cifra.

Próxima semana

La seremi de Educación hizo un llamado a las familias que no quedaron conformes con la propuesta del sistema, rechazándola, a que este lunes vuelvan a intentarlo.

La jefa provincial de Educación, Luisa Monardes, manifestó que el 68,3% de estudiantes que quedaron seleccionados en las tres primeras opciones, es una cifra muy positiva, ya que es superior a la que se alcanzó en el año anterior y que pese a la alta demanda de algunos colegios, todos tienen opción de quedar.

"Cuando uno como apoderado postulaba solo a uno, el sistema mismo pedía más postulaciones porque evidentemente no es fácil quedar entre los tres y los únicos que se colocan son los más demandados. Por eso el resultado es significativo, es una mirada a la inclusión y poder postular donde uno quiere", expresó.

Destacó que para lograrlo, la Provincial de Educación ha trabajado sostenidamente con sus equipos de trabajo, que se relacionan directamente con los apoderados y establecimientos, generando una vitrina que permite que todos puedan conocer lo que ofrece cada proyecto educativo.

Además el sistema en línea también muestra todos los establecimientos y lo que ofrecen a los estudiantes.

"Esta es una buena manera de que aquellos establecimientos que tienen muy buenos resultados, una buena convivencia y no tenían la posibilidad de aparecer visualizados por los apoderados como una buena alternativa", sostuvo Luisa Monardes.

Además se solicitó a los sostenedores a que sus establecimientos pudieran servir como puntos de postulación.

Ayuda a apoderados

Para el lunes, que comienza el periodo complementario, Luisa Monardes explicó que la Dirección Provincial tiene dispuestos nuevamente a un equipo de funcionarios que trabajan para resolver las dudas de los apoderados.

"Van a aparecer en la plataforma solo aquellos establecimientos que cuentan con cupos y hemos estado haciendo visitas a los establecimientos cuyos apoderados por diversas razones no habían postulado o no quedaron en el colegio que esperaban", sentenció.

La autoridad local aseguró también que este proceso es absolutamente transparente y llamó a las familias que luego de la etapa complementaria viene el proceso de matrículas, al cual deben presentarse y concretarla en la fecha establecida, con plazo hasta el 29 de diciembre, es decir, cuando se acepta el establecimiento propuesto por la plataforma, se debe hacer efectivo el trámite en forma personal en el colegio.

Volver a postular

Amalia Fuentes es mamá de una niña de seis años que va a acceder nuevamente a la plataforma de admisión para repostularla en el periodo complementario, ya que no quedó en las primeras opciones que escogió.

"El lunes tendré que estar nuevamente en el computador para ver qué podemos hacer. Eso sí sabía que el colegio Santa Marta que queríamos para mi hija es muy difícil quedar porque es el más demandado por los papás", apuntó.

Agregó que no es la primera vez que participa de este proceso, ya que el año pasado también lo debió hacer para que su hijo mayor quedara en un liceo y fue aceptado en el de su preferencia.

"El sistema el año pasado para mí fue un poco frío, pero ahora quizás por que ya lo conocía, fue más fácil. En todo caso lo bueno que tiene es su transparencia, al menos niños con cero posibilidad, están entrando a escuelas muy exigentes, sin pitutos", declaró.

"El resultado es significativo, es una mirada a la inclusión y poder postular donde uno quiere".

Luisa Monardes, Directora Prov. de Educación"

3 de diciembre comienza el periodo complementario, en que los padres que no queden conformes con el resultado pueden postular nuevamente, donde existan cupos, hasta el 7 de diciembre.

19 de diciembre aparecerán los resultados y con ello comienzan ese mismo día las matrículas presenciales para todos hasta el 28 de ese mismo mes. De no concretarse la vacante queda disponible.

15 establecimientos es el número máximo al cual se puede optar y tres es el mínimo. El sistema cuenta con georeferenciación, lo que facilita ubicar al alumno dentro de su entorno cercano.