Secciones

El Barrio Lynch recibirá una "manito de gato" para potenciar el comercio

URBANISMO. Mejoramiento de calzadas, iluminación, mobiliario urbano y plazas con conexión wifi son algunos de los adelantos que contempla la iniciativa.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Continuar avanzando en el mejoramiento del barrio comercial Lynch, es uno de los principales objetivos que persigue el proyecto de conservación de este histórico sector de Osorno, que ayer fue anunciado por autoridades de gobierno y municipales.

La iniciativa, financiada con recursos de la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), demanda una inversión de $560 millones.

Los trabajos contemplan el mejoramiento de calzadas con accesibilidad universal, iluminación, mobiliario urbano y plazas de encuentro con conexión wifi, las que tendrán un plazo estimado de ejecución de ocho meses.

Las obras se desarrollarán en 1,3 kilómetros desde Lynch con Mackenna hasta la plazuela Yungay, y lo impulsan Minvu, Sercotec y el Grupo Asociativo Local, que representa a los 240 locatarios de Lynch.

Vecinos

Mario Uribe, presidente del Comité de Seguridad y Desarrollo del barrio comercial, agradeció lo realizado por las diversas autoridades en el sector desde hace diez años.

Junto con recordar el mejoramiento de veredas e iluminación, señaló que luego se sumó la incorporación al Programa de Barrios Comerciales.

"Ahora estamos trabajando y dando el puntapié inicial a estas obras que se vienen y apuntan a dinamizar el comercio del barrio. Siempre con miras a recuperarlo y que vuelva a ser el barrio más comercial de Osorno", expresó.

Y deslizó que esperan un proyecto para mejorar las entradas al sector.

"minga social"

Sobre el proyecto que ya se inició, el seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt, destacó que la iniciativa es considerada "una minga social, porque conlleva varios sectores del gobierno, como la seremía de Economía, a través de Sercotec, y la municipalidad".

Acotó que busca la recuperación, rehabilitación y mejoramiento de barrios patrimoniales como Lynch, donde hay gran cantidad de micros y pequeños comerciantes .

"Mejorando los espacios públicos y el equipamiento queremos potenciar sus locales y estos barrios patrimoniales", comentó el seremi.

El director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, recordó que "las obras son muy importantes y tienen que ir de la mano con potenciar comercialmente el barrio en el que se realizan las obras".

Añadió que en el Programa de Barrios Comerciales organizan a los comerciantes y les brindan apoyo en fomento. Desarrollan un proyecto para que Serviu y el Gobierno Regional puedan estar presentes en una obra que mejora el bario completo.

El barrio vivió su apogeo comercial en los años '70 y '80, no obstante, en los '90 aumentó la presencia de comerciantes ambulantes, que al final terminaron por perjudicar a grandes y emblemáticos locales que funcionaron en calle Lynch.

Histórico

El alcalde Jaime Bertín recordó que Lynch, uno de los barrios más importantes de Osorno, se había quedado casi sin comerciantes.

Explicó que de ahí surgieron numerosos proyectos que han impulsado el renacer del barrio, también mediante la unión de voluntades, y agradeció al gobierno por esta iniciativa "para seguirla tal como se había planificado años atrás".

Y opinó que el aporte de este proyecto será parte importante del progreso, desarrollo y bienestar de las familias que viven o que trabajan en el sector.

El intendente Harry Jürgensen destacó que "la recuperación del barrio Lynch es para los osorninos un hito importante, porque dejamos caer por años al comercio en la puerta de Osorno. Desde 2010, con el proyecto de aceras, se empieza a revitalizar y con el impulso del alcalde de Osorno", indicó.

El jefe regional acotó que espera que Lynch sea la continuidad de Ramírez y su comercio esté más orientado al turismo".

"Las obras son muy importantes y tienen que ir de la mano con potenciar comercialmente el barrio.

Cristóbal Leturia Director nacional de Sercotec"

millones contempla la realización de las obras del proyecto, que debieran estar concluidas en 8 meses. $560

Paro del sector público registró 80% de adhesión

EN OSORNO. La movilización de los funcionarios podría seguir hoy.
E-mail Compartir

Un 80% de adhesión tuvo el paro de ayer en los servicios públicos, incluidos los municipales, según señalaron los presidentes provinciales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

Dicha cifra fue dada a conocer en el marco de una multitudinaria marcha que los trabajadores realizaron por Ramírez hasta la plaza de Armas.

Claudio Millaguín, quien encabezaba la columna que estimó en unas dos mil personas, señaló que se trata de "un paro de advertencia" que obedece a que "el gobierno no ha respondido a las demandas de los trabajadores, en materia de reajuste y de estabilidad laboral", expresó el representante de la CUT.

La timonel de la Anef, Soraya Bertín, señaló que el paro estaba programado para ayer, pero todo dependía de la reunión de la mesa del sector público con el gobierno, que se realizaría en la tarde.

Pero precisó que las posturas son distantes. "El gobierno nos está ofreciendo 3,1% (de reajuste) y nosotros estamos pidiendo 7%. Están distantes, pero se puede llegar a un acuerdo", indicó.

Diálogo

El intendente regional, Harry Jürgensen, llamó a que el paro "siga siendo una manifestación pacífica, pues es una forma de hacer conciencia en la ciudadanía de una diferencia que hay entre lo que solicitan los gremios y lo que les está ofreciendo el gobierno en cuanto a reajuste".

Acotó que "espero que continúe el diálogo para llegar al acuerdo que se necesita. Chile tiene que seguir funcionando y no se genere daño", enfatizó.

En cuanto a la adhesión al paro en la provincia de Osorno, Claudia Trillo, seremi de Educación y gobernadora provincial subrogante, informó que tuvieron un 100% de adhesión el IPS, Bienes Nacionales y Tesorería, 79% el Servicio de Impuestos Internos (SII) y 43% la Provincial de Educación.

Agregó que no se adhirieron el Centro de la Mujer, Centro de Atención de Víctimas, Indap, el aeródromo de Cañal Bajo, Gendarmería, el Registro Civil y SAG.