Secciones

Provincia: 4 alumnos con capacidades especiales rinden la PSU este año

OSORNO. Se trata de dos personas en silla de ruedas, un joven con problemas auditivos y una joven con discapacidad intelectual. De los 3.297 inscritos, 398 no llegaron al examen de Lenguaje.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Como parte del protocolo autorizado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) se le otorgó una sala especial a cada uno de los 4 estudiantes con capacidades diferentes que rindieron ayer la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la provincia de Osorno.

De los cuatro alumnos, dos rindieron las pruebas en el sector A del Liceo Eleuterio Ramírez: una joven en silla de ruedas y un alumno con discapacidad auditiva. En tanto, las otras dos alumnas, una con discapacidad motora y otra con discapacidad intelectual, dieron los exámenes en el sector B del Liceo Carmela Carvajal de Prat.

Para ello tuvieron un 50% adicional del tiempo más una pausa, es decir, una hora 20 minutos extra para rendir las pruebas. Además, cada uno tuvo una sala propia y estuvo acompañado por algún profesional.

Tal es el caso de Sofía Luhr, quien con 17 años acaba de egresar de cuarto medio del Instituto Alemán de Osorno.

Sofía comentó que nació con una enfermedad que le debilita los músculos, razón por la cual se encuentra en una silla de ruedas. No obstante, esto no es impedimento para que la joven quiera estudiar y seguir sus sueños, por lo mismo, llegó temprano a dar la prueba de lenguaje.

"La prueba estuvo bien, pensé que iba a estar más nerviosa, pero luego del reconocimiento de sala me sentí más tranquila. Para este momento me preparé básicamente en el colegio y practicando en la casa. Me gustaría estudiar sicología en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia", comentó.

A ello agregó que para hoy se siente nerviosa, porque matemática no es su fuerte, mientras que dice estar lista para historia.

Lita Muñoz fue la intérprete que acompañó al joven con discapacidad auditiva a rendir la prueba.

Si bien no fue posible contactarlo, Muñoz comentó que "soy facilitadora de la comunicación modalidad oral, designada por el Demre, ya que él presenta una hipoacusia. Realizó la prueba normalmente, la comunicación fue fluida y cuando tenía dudas, las aclarábamos. Al terminar la prueba me comentó que se sintió súper cómodo, ansioso y luego tranquilo".

A ello, la intérprete agregó que el joven es alumno del Liceo Carmela Carvajal de Prat y quiere estudiar ingeniería informática.

Nunca es tarde

Otra historia que marcó la jornada fue la de Verónica Rosas, de 54 años y madre de dos hijos. La mujer terminó recientemente sus estudios en el Colegio San Andrés y le gustaría seguir la carrera de Gastronomía nacional e internacional.

"Quise dar la prueba porque me gustaría seguir estudiando, ya que aunque tengo 54 años, creo que nunca es tarde para aprender y hacer lo que a uno le gusta", dijo Verónica, quien agregó que "no llegué muy nerviosa, pero encontré la prueba (de lenguaje) un poco difícil. Pero igual estoy tranquila".

Sus dos hijos ya son profesionales: uno terminó la universidad y a la otra le falta poco. Al respecto, Rosas comentó que ellos "están felices, porque siempre me decían que nunca es tarde para 'cambiar la vida y ser profesional'. Además, ahora es distinto porque hay muchas más oportunidades para estudiar".

Reclusos

Víctor Neira, delegado del Demre en la provincia de Osorno, se refirió a los ocho estudiantes de la cárcel que están rindiendo la prueba.

"Ellos rinden el examen en un área autorizada por Gendarmería, que queda dentro de los recintos que ocupan para las clases y tienen que cumplir los requisitos como cualquier estudiante en condiciones normales, para lo cual deben portar la cédula de identidad y su tarjeta de identificación", sostuvo.

Mientras que los encargados de tomar las pruebas a los reos son profesores de la misma escuela que funciona dentro de la cárcel.

Cambiarse de carrera

Daniela Águila llegó al Lero para rendir la PSU por segunda vez, ya que "estaba estudiando enfermería en la Universidad de Los Lagos y me salí de la carrera, porque me quiero cambiar a Obstetricia en Puerto Montt".

La joven de 27 años comenzó a prepararse para las pruebas en enero, fecha en la que ya estaba decidida a cambiarse. "Entonces, tuve que retomar los estudios, de vuelta a buscar mis cuadernos, ya que me preparé sola, con apoyo de la página del Demre, donde encontré ensayos y los temarios de las pruebas".

Lo que más repasó la joven fue los contenidos de lenguaje y matemática, porque, según dijo, "los tenía olvidados".

En cuanto a la jornada de ayer, Águila sostuvo que "en la mañana estaba nerviosa, pero sentí que no estuvo tan difícil, aunque tenía harto texto largo, así que empecé por ahí, porque en la mañana la mente esta más descansada".

Participación

Con respecto a la primera jornada de la PSU, Neira señaló que de los 3.297 inscritos para rendir la prueba en la comuna de Osorno, 398 no llegaron a dar la de lenguaje.

Y según explicó el delegado, esto obviamente perjudica su postulación a las universidades, ya que lenguaje y matemática son pruebas obligatorias, a diferencia de ciencias e historia que son optativas.

En tanto, hoy a las 9 de la mañana es el turno de la prueba de matemática; y a las 14.30 horas, la de historia.

"No llegué muy nerviosa, pero encontré la prueba (de lenguaje) un poco difícil. Pero igual estoy tranquila".

Verónica Rosas, Alumna que rindió la PSU"

"En la mañana estaba nerviosa, pero sentí que no estuvo tan difícil, aunque tenía harto texto largo, así que empecé por ahí".

Daniela Águila, Alumna que rindió la PSU"

es el turno de las pruebas de matemática, a las 9 horas, y de historia y ciencias sociales a las 14.30. Hoy

estudiantes no llegaron a rendir la prueba de lenguaje y comunicaciones, que era obligatoria. 398