Secciones

Más de 41 mil personas padecen diabetes en la Región de Los Lagos

MELLITUS. Seremi de Salud impulsó jornada preventiva. Uno de cada dos afectados no sabe que tiene esta enfermedad.
E-mail Compartir

En las provincias de Llanquihue y Palena se concentra con mayor fuerza el número de personas que se mantienen bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular, con diagnóstico de diabetes mellitus.

En esa zona existen 18 mil 166 pacientes en observación; le siguen las provincias de Osorno, con 15.006 pacientes; y la de Chiloé con 8.755 personas, para totalizar 41 mil 927 individuos que están diagnosticados que padecen esta enfermedad crónica.

Los datos fueron revelados durante un operativo preventivo que organizó la Seremi de Salud junto a las escuelas de Nutrición y Dietética de las universidades Santo Tomás y San Sebastián de Puerto Montt.

Durante la jornada, que tuvo lugar en el Mercado Presidente Ibáñez, se buscó educar sobre esta enfermedad, orientar sobre sus tratamientos y resaltar la importancia de la detección temprana, sobre todo en adultos mayores y niños.

De modo especial, se apeló a la conciencia de la comunidad, ya que una de cada dos personas no sabe que tiene esta enfermedad.

Consecuencias

La seremi de Salud Scarlett Molt reafirmó lo anterior al recurrir a la última Encuesta Nacional de Salud, que determinó que del total de personas mayores de 15 años, un 12,3% es diabético.

"Si estas cifras las comparamos con datos de cinco a diez años, estamos hablando que de un 4,2% subimos a un 13,3% y eso es muy preocupante desde el punto de vista de la morbilidad de nuestra población. Si bien se subestima el riesgo de esta enfermedad -porque en sus inicios es silenciosa-, sabemos el impacto que produce en la calidad de vida".

La autoridad de Salud sostuvo que las personas con diabetes tienen dos a cuatro veces más riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, como infarto agudo al miocardio o ataque cerebrovascular; es además una de las principales causas de enfermedad renal crónica.

También produce una disminución del flujo sanguíneo hacia los pies, lo que incrementa el riesgo de úlceras y de amputación; y ocasiona deterioro severo de la visión, y en un 2% de los casos, con pérdida total.

Prevención

Una de las maneras de prevenir un riesgo mayor, es mediante los cambios de hábitos alimenticios.

La nutricionista y docente de la Universidad Santo Tomás, Estefanía Neumann, afirmó que "todo cambio es progresivo". Como todas las personas tienen diferentes procesos de adaptación, este proceso "debe ser paulatino e individualizado".

Para ello recomendó disminuir en forma gradual las porciones y utilizar productos que reemplacen el azúcar, como endulzantes, que no alteran la glicemia en la sangre, "que es lo que importa en la diabetes mellitus", especificó.

Otro aspecto fundamental, es el Examen de Medicina Preventiva (EMPA) para detectar precozmente esta enfermedad y evitar las complicaciones, que generalmente invalidan y afectan el bienestar físico, social y laboral.

El EMPA permite identificar factores de riesgo para la salud. Es gratuito tanto para afiliados a Fonasa como a Isapre y está disponible en todos los establecimientos de salud del nivel primario. Para usuarios del sistema privado, en su propia red de atención.

de los pacientes con diabetes mellitus de la región, están en las provincias de Llanquihue y Palena. 43,3 %

Puerto Montt: joven muere tras caer al mar en la costanera pese a intento de rescate

MADRUGADA. Hecho ocurrió después de finalizar una actividad que se realizaba en el Club de Yates. La víctima tenía 25 años y un colega trató de salvarlo, pero sin éxito.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dramáticos fueron los momentos vividos la madrugada de ayer en el sector de la avenida costanera Juan Soler Manfredini de Puerto Montt, donde un joven trabajador perdió la vida al caer al mar y ahogarse, en circunstancias hasta el momento no establecidas, pero que indaga el Ministerio Público.

Se trata de Gabriel Andrés Martínez Oyarzún (25 años) quien pese a las maniobras de reanimación practicadas por Bomberos y paramédicos del Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencias) no fue posible salvar su vida.

Los antecedentes indican que el accidente ocurrió alrededor de las 4.50 horas, después que finalizó un evento en el Club de Yates y donde la víctima habría estado participando.

Testigos que transitaban por este punto de la costanera en la madrugada dieron cuenta de la dinámica de los hechos.

Flotadores

Ariel Díaz caminaba por la costanera y se percató del incidente, después de haber estado en el sector Pichi Pelluco.

De acuerdo a Díaz, el joven estaba abrazado a los pilares del Club de Yates, segundos previos a caer.

Luego vio que un amigo bajó a rescatarlo. "Amarraron unas cortinas y bajó hacia el mar, pero se soltaron los nudos porque estaban mal hechos. El hombre (que intentaba ir al rescate del caído) se comenzó ahogar y le lanzaron los flotadores desde el restorán. No pudo ponerse bien el flotador, por lo que tomó uno y se lo amarró a un brazo", relató.

El testigo indicó que esta persona estuvo en el agua más de media hora, "y lo tuvieron que rescatar porque se desesperó. El otro joven (el primero en caer al agua) se ahogó y no se vio más, hasta que llegaron los rescatistas y alumbraron con una linterna y lo vieron bajo el agua. Llevaba varios minutos sumergido", acotó.

El teniente primero de la Cuarta Compañía de Bomberos de la unidad de rescate, Luis Almonacid, confirmó que rescataron a dos personas desde el mar, y que una de ellas estaba consciente y con principio de hipotermia.

Junto a Carabineros de la Segunda Comisaría, en el lugar trabajaron paramédicos del Samu más 11 Bomberos.

"Una persona fue rescatada consciente y se procedió a sacar del mar a la otra a quien se le practicaron maniobras de reanimación y los paramédicos del Samu constataron el fallecimiento", manifestó el teniente de Bomberos, Luis Almonacid.

Reanimación

La subteniente Bárbara Araneda de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, oficial de servicio de la Gobernación Marítima, dijo que la Armada llegó al lugar tras un llamado realizado al nivel 137 de emergencias marítimas.

La oficial dijo que la llamada fue alrededor de las 4.50 horas y daba cuenta que dos personas habían caído al mar.

"Al llegar al lugar estaban Carabineros y Bomberos entregando la información que había una actividad de la empresa Difor, donde estaban compartiendo y estas dos personas en un momento indeterminado cuando terminó la actividad cayeron al mar", afirmó.

La subteniente agregó que las dos personas fueron rescatadas por Bomberos, "una con vida y lamentablemente la segunda falleció y se le realizó reanimación enseguida a esta persona y a las 6.10 horas finalmente se le dio por muerta".

horas aproximadamente fue el accidente en la costanera llegando al lugar los organismos de emergencia de la ciudad. 4.50

horas de ayer paramédicos del Samu establecieron el fallecimiento del joven, cuyo cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal. 6.10