Secciones

Bomberos celebraron 153 años en Osorno con petición de equidad en la entrega de recursos

ANIVERSARIO. Los nueve cuarteles de la comuna y 504 voluntarios desfilaron frente a la Gobernación. En la ceremonia se entregaron 88 reconocimientos.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Con un sol radiante y un pie de cueca, partió el desfile en honor a los 153 años de historia de los Bomberos en Osorno, actividad que se enmarcó en el Día del Bombero.

La instancia, que se realizó ayer frente a la Gobernación de la provincia, comenzó temprano con una cuenta pública en el Salón Monseñor Francisco Valdés, donde varios voluntarios fueron reconocidos.

Luego, los voluntarios y cadetes se trasladaron a la calle O'Higgins para dar inicio, al mediodía, al desfile que se desarrolló al compás de la banda instrumental.

Recursos

El intendente Harry Jürgensen aprovechó la ocasión para felicitar a los bomberos por su noble labor y el desarrollo profesional. "Para ellos, el voluntariado es la esencia del servir y eso es patriotismo. Es bonito ver a antiguos bomberos de 50, 60 y hasta 65 años trabajando por la comunidad".

También se refirió a la denuncia de los consejeros regionales de Osorno, con respecto a la baja asignación presupuestaria a los bomberos de la provincia.

"El año pasado se compensó una baja de recursos anterior y por eso fueron $2.500 millones, en todo caso los recursos para 2019 no serán menores a los $2 mil millones. Lo que pasa es que muchos consejeros regionales y yo estimamos que es necesario incorporar nuevas variables a la asignación", dijo.

Jürgensen propone como variables: el tamaño de la ciudad, número de habitantes y cantidad de llamados de emergencia al Cuerpo de Bomberos. "La distribución de fondos debería ser en función de los llamados de emergencia", añadió la autoridad regional.

Sin jubilación

En tanto, Rafael Kauak, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, comentó que en total fueron 88 los voluntarios reconocidos, que llevaban entre 5 y 65 años de servicio. "Las personas en bomberos no tenemos jubilación, por el contrario, uno es bombero hasta el final de sus días", indicó.

Entre los voluntarios premiados se encontraba justamente Kauak, quien cumplió 60 años de entrega a la comunidad. En este sentido, sólo aseguró que mientras tenga vida espera seguir en la institución.

El superintendente comentó, además, que actualmente hay nueve compañías en Osorno, que cuentan con una dotación de 504 voluntarios y que tienen diversos desafíos por delante.

Entre ellos se encuentra la adquisición de carros de especialidad, que sirven para el rescate técnico pesado y una escala mecánica de 42 metros, "ya que la ciudad de Osorno va creciendo en altura y la que tenemos, que es de 32 metros, ya cumplió su vida útil", sostuvo.

No obstante, los recursos necesarios son demasiado altos para ser costeados por las compañías, por lo que Kauak indicó que "se está postulando a fondos de la intendencia regional, en forma paulatina para no menoscabar a ningún otro cuerpo de bomberos de la región". Con respecto al tema de la asignación de recursos, sólo se limitó a decir que están en proceso de ajuste y que todo se soluciona conversando.

Sobre este mismo tema se refirió el concejal Emeterio Carrillo, quien respalda completamente al Cuerpo de Bomberos de Osorno. "Por el prestigio y trabajo que ha desarrollado este cuerpo, creo que merece una mejor asignación de recursos", afirmó.

años celebraron ayer los Bomberos de Osorno, que cuenta con nueve compañías y 504 voluntarios. 153

Estudiantes de la provincia asistieron al reconocimiento de salas para la PSU

EXAMEN. Hoy, a las 9 horas, comenzará la prueba de Lenguaje, para seguir a las 14.30 con Ciencias. Delegado de Demre dijo que no aceptarán celulares encendidos.
E-mail Compartir

Faltaban algunos minutos para las 17 horas y los cuatro establecimientos de la comuna de Osorno que serán sede de la PSU abrieron ayer sus puertas.

Ello, para que los 3.296 jóvenes que rendirán los 4 exámenes entre hoy y mañana, pudieran hacer reconocimiento de las que serán sus salas. A ellos se suman 356 alumnos que desarrollarán las pruebas en el Liceo Tomás Burgos de Purranque.

Esta cifra, según informó la directora provincial de Educación, Luisa Monardes, aumentó en 5% en comparación con el año pasado.

Celulares apagados

En tanto, Víctor Neira, delegado del Demre en la provincia de Osorno, sostuvo que de los 3.652, ocho estudiantes están en la cárcel. Además, agregó que "habrá 292 funcionarios que hemos contratado como Demre, para los cuatro establecimientos que fueron divididos administrativamente en dos sectores: A y B".

Agregó que "he pasado por todos los colegios y está todo normal. En cada uno los profesores se encargan de señalar a los estudiantes que el día de reconocimiento es súper importante, para que mañana (hoy) no pierdan el tiempo buscando su sala".

El delegado puso énfasis, además, en que este año instruyeron a los profesores o examinadores para no aceptar alumnos en las pruebas con el celular encendido.

Paola Álvarez, estudiante del Liceo Emprender, comentó que "la verdad es que estoy dando la prueba por segunda vez, porque me quiero cambiar de carrera a Construcción Civil. Me preparé con los ensayos del Demre y ahora estoy tranquila".