Secciones

Río Negro: Proyectan cerrar el vertedero municipal para 2020

OBRAS. Postularon a un proyecto de clausura al Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), que esperan tener aprobado en 2019 para luego concretar el término definitivo en varias etapas.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Tenía animales y se murieron varios terneros nuevos en la orilla del estero, entonces averiguamos y era por el agua. Tuve que dejar de trabajar con animales y cambiar de rubro, porque es una causa perdida y no puedo seguir peleando por algo que no sucederá nunca".

Así mostró su frustración Mauricio Maragaño, rionegrino que vive cerca del vertedero municipal que se ubica a a dos kilómetros del pueblo y a metros de su casa, por el camino hacia Riachuelo.

La frustración es compartida por los vecinos del sector, que aseguran que cada año dicen que lo van a cerrar y todo queda en nada. Así lo expresó María Manzanares, que vive justo al lado del vertedero, porque es la propietaria del campo en el que fue instalado hace alrededor de 28 años.

"Vendimos esa parte porque nos dijeron que de lo contrario nos expropiarían igual. El problema es que hace tiempo que está lleno. Cuando han quemado basura, han quemado nuestro cerco y nadie se ha hecho cargo, así que nosotros hemos tenido que arreglarlo. Es difícil vivir así, pero ¿qué puede hacer uno?", expresó.

El encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Río Negro, Pedro Aguilar, explicó que han llevado a cabo diversas medidas, respondiendo a las exigencias de la Autoridad Sanitaria, mientras se concreta un plan de cierre que esperan tener resuelto en 2020.

"Se postuló al cierre del vertedero con un proyecto del Programa de Mejoramiento de Barrio (PMB) que deberíamos tener aprobado dentro de 2019, para comenzar el plan de cierre definitivo, cuya preinversión sería de aproximadamente 52 millones de pesos", detalló.

Por Etapas

Aguilar sostuvo que dicho plan tiene varias etapas. "Hay que medir la cantidad de gases que existan en el centro del vertedero, se ponen las chimeneas y se quema el gas que pudiera existir. Después se hacen unas calicatas para verificar los líquidos percolados que pudieran escurrir para después, una vez aprobado el presupuesto, hacer todos los trabajos de sellado", indicó.

El jefe municipal agregó que "hay que sellar, sacar o tapar y cada cierta cantidad de tapas, se va poniendo geotextil y se va formando como una especie de torta. Y cuando todo esté sellado, se plantarán árboles o haremos un área verde con juegos para la comunidad".

Aguilar aseguró que "ese periodo completo puede ser de entre 365 a 480 días, pensando que, a mediados de 2020 debiera estar resuelto el tema del relleno sanitario de Osorno, para que empecemos a llevar la basura".

Y es que la reiterada postergación del relleno sanitario de la provincia de Osorno ha sido la principal razón por la que el municipio rionegrino ha buscado la manera de seguir utilizando el vertedero en su comuna.

Sin embargo, el encargado de Medio Ambiente aseguró que "independiente de cómo vaya el tema del relleno sanitario, pretendemos llevar a cabo este cierre para cumplir con la Autoridad Sanitaria y tranquilidad de nuestros vecinos".

Detalló que "cuando les explicamos que no teníamos otra alternativa y que seguiríamos ocupando el vertedero, haciendo las mejoras para aumentar su vida útil, en ese tiempo nos autorizaron, pero con algunas restricciones que hemos cumplido, como el camión compactador para llevar menos volumen de basura, retirar todo lo que es podas y ramas; y además, comenzar el plan de cierre".

Fiscalizaciones

Vania Rojas, referente regional de residuos de la Seremi de Salud, expresó que la última fiscalización al vertedero de Río Negro fue en junio pasado.

"Normalmente los vertederos, como son botaderos a cielo abierto, se van llenando, los tapan, hacen un hoyo encima y vuelven a rellenar, entonces estiran la capacidad al máximo, sobre todo considerando que lo que siempre ha dicho la municipalidad de Río Negro es que no pueden cerrar su vertedero mientras no tengan la claridad sobre el relleno sanitario de Osorno", indicó.

En ese sentido, Aguilar precisó que han implementado las exigencias de la Autoridad Sanitaria. "Nos pidieron hacer un muro cortafuegos, porque han ocurrido dos incendios externos, es decir, no nacieron desde el vertedero. También una barrera de árboles que servirá de abanico para los periodos calurosos del año, cuando salen más olores. Todo se está realizando y también pusimos la barrera de árboles, que están pequeños, pero de aquí al otro año tendrán la altura suficiente para hacer de abanico para que la población que está cercana no reciba directamente los malos olores", aclaró.

Aunque los vecinos se mostraron algo escépticos ante los plazos establecidos para el cierre del vertedero, aseguraron que "ojalá ahora sea cierto -recalcó Yanira Alarcón- porque tengo una hija de tres años y ha crecido en este ambiente insalubre, a pesar de lo que uno pueda hacer para disimular los malos olores o evitar ratones en las casas, esto ya es insostenible".

de cierre aún no está aprobado, sin embargo, esperan llevarlo a cabo en varias etapas a partir de 2019. Plan

sanitario de Curaco es un proyecto que sigue pendiente para la basura de las comunas de la provincia. Relleno