Secciones

"La Huella de Neruda" cumple 13 años abriendo puertas al mundo de la poesía

LITERATURA. El grupo literario, integrado por poetas que trabajan en distintos oficios, impulsa cada año acciones como el Concurso Comunal de Poesía Escolar y homenajes al premio Nobel.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"Ser parte me ha permitido desarrollarme como persona. Me relaciono con gente que está en la poesía. Además, he conocido a muchos autores".

Susana Rivera, Integrante "La Huella de Neruda""

Fundar una agrupación en la que todas las personas tuvieran cabida "ya sean poetas o no", fue el objetivo que, según comentó su presidente, Ricardo Marileo. persiguió la conformación del grupo literario "La Huella de Neruda", que ayer cumplió 13 años de vida.

Relató que vagó como poeta en torno a círculos literarios, "en los que me permitían entrar, pero sólo como espectador. Antes había círculos muy cerrados acá", dijo.

Añadió que un 25 de noviembre de 2005 crearon la entidad para que tuviera las puertas abiertas para dueñas de casa, trabajadores o estudiantes de la zona, amantes de las letras, para que pudieran participar en talleres que alimentaran y fortalecieran su poesía, pero sin el sesgo de que sólo puedan ingresar los que fueran escritores".

Enfatizó que "hemos logrado desatar las amarras de la poesía, que tenía que ser lírica y escrita por un catedrático. Como agrupación rompimos ese esquema con éxito y los mismos escritores que no creían en nosotros hoy participan en mesas de lectura que realizamos".

Inicio

Junto con subrayar que la agrupación literaria buscaba "contribuir a formar escritores", Marileo contó que el 2004 alcanzó el segundo lugar del concurso nacional de la organización Pablo Neruda, que se realiza en la comuna de Maipú, distinción que dijo le abrió puertas.

Acotó que, así, cuando se inauguró el Pueblito Artesanal de Osorno, lo invitaron como escritor para celebrar el premio que había obtenido. De ahí se hizo más conocido e incluso en Ovejería, sector en el que se crió, recién entonces se enteraron de que él escribía.

Tras ello nació la agrupación "Arte y Poema", que luego de un año se desintegró, pero en 2005, sentados en la plaza de Armas de esta ciudad, inscribieron a 36 personas para participar en un taller literario.

Manifestó que comenzaron a leer a autores como Pablo Neruda, Gabriela Mistral o Vicente Huidobro; y también a hacer creaciones. Así se fundó "La Huella de Neruda", que agrupa hoy a 12 escritores de la zona.

El presidente acotó que en esa primera convocatoria se sumaron dueñas de casa como Bernardita Vargas, que hora sacará su segundo libro. Añadió que actualmente, entre sus socios, hay personas que son funcionarios públicos, estilista profesional, periodista, estudiante y reponedor de supermercado, entre otros.

En este contexto, Ricardo Marileo señaló que a él lo define como escritor el hecho de que escribe todos los días, aunque subrayó que "es muy difícil vivir de cualquier arte, acá por lo menos, y eso pasa en la música o en la poesía".

Logros

En cuanto a las obras realizadas por esta agrupación, su presidente comentó que hace cuatro años crearon el Concurso Comunal de Poesía Escolar, que ahora cuenta con el apoyo del Daem y de la Corporación Cultural de Osorno.

Agregó que cada año realizan una actividad literaria con colegios, en la fecha de nacimiento de Pablo Neruda .

Asimismo, el día de la muerte del Premio Nobel también realizan declamaciones a micrófono abierto en el Centro Cultural de calle Matta.

Además, han formado el grupo folclórico y un conjunto de música latinoamericana llamada "La Huella".

Participantes y apoyo

La pastelera osornina Susana Rivera integra esta agrupación desde hace cinco años.

Al respecto, comentó que "ser parte de este grupo me ha permitido desarrollarse como persona. Me relaciono con gente que está en la poesía. Además, he conocido a muchos autores".

En tanto, el estilista profesional, Juan Carlos Carvallo, uno de los fundadores de "La Huella de Neruda", señaló que "hemos trabajado bastante bien y esta es la única agrupación que en estos momentos está haciendo cosas sensibles e involucrada con la gente de la ciudad".

Tras destacar que cada año han ido fortaleciendo a la agrupación, comentó que hace dos años editó su primer libro "Divagando en colillas de barrio".

Carvallo agregó que en ese momento "La Huella de Neruda" le sirvió como soporte.

El osornino acotó que "es importante tener cerca a compañeros y poetas amigos que están al lado de uno para apoyarnos en lo que es la literatura. Los poetas suelen caminar solos, pero acá nos fortalecemos y apoyamos unos a otros. Esa fue la idea de 'La Huella de Neruda' al crearla".

A su vez, Christian Oyarzo, funcionario administrativo de Carabineros de Chile, señaló que lleva ocho años en la agrupación.

Expresó que como es embajador de Chile Poeta, en los eventos de esa asociación va en nombre de Osorno y de la agrupación literaria local.

Christian añadió que pertenecer a "La Huella de Neruda" le ha ayudado "para dar a conocer lo que hago, porque acá los espacios son muy pequeños para escritores que somos independientes y hay que aliarse a algún grupo para participar en eventos".

"Logramos desatar las amarras de la poesía, que debía ser lírica y escrita por un catedrático. Como agrupación rompimos ese esquema".

Ricardo Marileo, Presidente "La Huella de Neruda""

"Repetir el regreso, no es consuelo ni tampoco recordar lo que fue olvidado. Es volver para pisar el mismo suelo para que el soñar tenga sentido".

Hugo Medrano"

"Ayer canté mi última canción de amor... a tu mirada distante atrapada por el último ocaso, al silencio que es la distancia entre tu voz y mi pluma... Ayer canté mi última canción de amor, al tiempo que ha pasado por mi lado sin darme cuenta, a tus labios que se durmieron en un beso".

Ricardo Marileo"

"Cuando visites mi memoria trae contigo los días felices de aquella primavera... Si tus pasos se mezclan, con la historia y la lluvia... Será tu alma que visita los lugares que amo".

Christian Oyarzo"

"Soy el que cruza por Plazuela Yungay ebrio como las hojas de otoño... Soy el principio, final de una noche... Almohada de rocío, en otro vagabundo".

Juan Carlos Carvallo"

poetas de la zona forman parte hoy de este grupo, que ayer cumplió 13 años 12

de vida. 25