Secciones

Bolsonaro espera completar su gabinete durante esta semana

E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo ayer que continúa evaluando los nombres de los candidatos a ministros que faltan para completar su gabinete, asunto que espera finiquitar esta semana.

"Espero que a fin de mes esté resuelto el tema de los ministerios", aseguró Bolsonaro, ya que se están negociando con las bancadas y no con los partidos. "Estamos escogiendo lo mejor. Queremos personas independientes que sean honestas y piensen en Brasil, y no en la agremiación partidaria", agregó.

Bolsonaro, quien asumirá la Presidencia de Brasil el próximo 1 de enero, aseguró que esta estrategia ministerial es parte de la "política diferente" que comenzó a promocionar hace cuatro años, cuando se inició su campaña.

Además, el Mandatario electo recibirá al consejero de Seguridad de EE.UU., John Bolton, este jueves, en Río de Janeiro.

Cientos de personas de la caravana migrante tratan de ingresar a Estados Unidos por la fuerza

TIJUANA. El grupo incluyó a mujeres con bebés en sus coches. El 73,1% de los mexicanos desaprueba estadía de extranjeros.
E-mail Compartir

Varios cientos de migrantes centroamericanos intentaron ayer cruzar por la fuerza la frontera entre Tijuana y California, luego de superar una barrera de policías mexicanos apostados cerca del paso internacional, en un intento por presionar a EE.UU. para que atienda sus solicitudes de asilo.

El canal azteca Milenio mostró a un gran número de personas intentando saltar la cerca que separa ambos países. Los migrantes portaban banderas estadounidenses y hondureñas pintadas a mano y, aunque la mayoría eran hombres, también habían mujeres empujando a niños pequeños en sus cochecitos.

Encuesta

Una encuesta publicada ayer por el diario El Universal, de México, mostró que siete de cada diez habitantes de aquel país opinan que la presencia de migrantes indocumentados aumentaría la delincuencia o les quitaría el trabajo.

La encuesta, además, sostuvo que el 46% considera que la presencia de extranjeros aumentaría la delincuencia, y otro 27,1% que "quitaría trabajo a los mexicanos". La suma de ambos porcentajes muestra que el 73,1% de los ciudadanos tiene una opinión desfavorable del fenómeno social.

Esta cifra es superior a la de octubre, cuando una encuesta realizada por el mismo medio de comunicación señaló que el 64,5% de los mexicanos consideraba que los migrantes centroamericanos ocasionarían violencia (39,7%), o reduciría el empleo (24,8 %).

En noviembre, el 41,5% de los encuestados está de acuerdo con que México permita entrar al país a migrantes y les de refugio, en tanto el 49,4% se mostró contra la medida.

Además, el 52,8% se mostró en desacuerdo con el anuncio del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de dar visas de trabajo a los migrantes centroamericanos que llegaron a México en la caravana, en tanto que el 41,8 % apoya esta política.

G20: Argentina prepara despliegue de 22 mil efectivos de seguridad por cumbre

E-mail Compartir

Argentina deberá enfrentar esta semana uno los mayores desafíos de organización y diplomacia de su historia: será el anfitrión de la cumbre de líderes del G20, que reunirá a los gobernantes más poderosos del mundo este viernes y el sábado en su capital, Buenos Aires, para lo cual dispuso el despliegue de 22 mil efectivos de seguridad.

Esta es la primera cumbre del G20 que se celebra en Sudamérica, y en ella participarán 15 mil personas, incluyendo los jefes de Estado o delegaciones diplomáticas de alto nivel de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea (UE).

También participarán España, como invitado permanente; Chile y los Países Bajos, invitados este año por Argentina, además de organizaciones como Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Siria: zona desmilitarizada es bombardeada tras ataque químico

E-mail Compartir

Aviones rusos bombardearon ayer la zona de Idlib, en el norte de Siria, por primera vez desde que fue desmilitarizada hace más de dos meses, tras el supuesto ataque químico lanzado contra la ciudad de Alepo, cuya responsabilidad recayó sobre los insurgentes.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashenko, confirmó la información y añadió que "todos los objetivos terroristas" fueron completamente "destruidos" y que la parte turca, que respalda a la oposición siria, fue advertida con anticipación de los planes rusos. Al menos 107 civiles debieron ser hospitalizados, producto de la intoxicación, según la agencia oficial SANA.

UE acepta acuerdo del Brexit y advierte que no mejorará oferta

REINO UNIDO. La primera ministra de Gran Bretaña estuvo de acuerdo con la comunidad, por lo que ahora deberá liderar la votación en el Parlamento británico.
E-mail Compartir

Agencias

Los 27 líderes de la Unión Europea (UE) acordaron ayer las condiciones en las que Gran Bretaña dejará la comunidad. Este es el paso previo a que los políticos de Reino Unido voten la moción que deberá presentar la primera ministro Theresa May, documento que fue acompañado de una advertencia: "Es el único acuerdo posible", dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

"Estoy totalmente convencido de que es el único acuerdo posible", afirmó el político de Luxemburgo, de cara al "divorcio" que debería concretarse en marzo. "Quienes piensen que al rechazar el acuerdo podrán tener uno mejor, se decepcionarán en los primeros segundos tras el rechazo", agregó.

May, por primera vez, estuvo totalmente de acuerdo: "Es el mejor acuerdo sobre la mesa. (...) Es el mejor acuerdo posible. Es el único acuerdo".

Ahora que la UE lo aprobó, la líder británica deberá convencer a los parlamentarios para que lo aprueben, tarea que se prevé como ardua, debido a la intensa oposición que despierta el Brexit.

May afirmó ante el grupo que logrará la votación antes de Navidad, argumentando que los legisladores tenían la labor de "entregar el Brexit" como lo decidieron los votantes en el referendo de 2016.

"El pueblo británico no quiere pasar más tiempo discutiendo sobre el Brexit", dijo la política. "Quieren un buen acuerdo que cumpla con el voto y nos permita unirnos otra vez como país".

"un día triste"

La aprobación del acuerdo de salida de Reino Unido de la UE -y que protege los derechos de los británicos, así como el mantener abierta la frontera irlandesa- tomó varios minutos a los líderes de los países miembros, quienes, además, lamentaron el abandono de la comunidad fundada a comienzos de los 90s.

"Que un país deje la UE no da pie para levantar las copas de champaña o aplaudir", dijo Juncker. "Es un día triste y todos los que hablaron hoy durante el Consejo Europeo intentaron expresar su tristeza".

La Canciller alemana, Angela Merkel, sostuvo que sus sentimientos eran "ambivalentes, con tristeza, pero por otro lado también cierto alivio de llegar a este punto. (...) Creo que lo que logramos hacer es una obra de arte diplomática".

Theresa May respondió que el Reino Unido seguirá como amigo y vecino. Y agregó: "Reconozco que algunos líderes europeos están tristes en este momento, pero también algunas personas en el Reino Unido estarán tristes". Sin embargo, la autoridad manifestó estar "llena de optimismo" por el futuro de su país.

"Carta a la nación"

La primera ministra británica, Theresa May, afirmó que el acuerdo con la UE cumple con los votantes a favor del Brexit en materia de control de presupuestos, políticas migratorias y leyes, al mismo tiempo que conserva sus vínculos con el resto de Europa. En una "carta a la nación" difundida ayer, May dijo que haría "campaña con el alma y el corazón para ganar el voto y cumplir con el acuerdo de Brexit, por el bien de todo el Reino Unido y su gente". Ante ello, el primer ministro irlandés Leo Varadkar dijo que los legisladores británicos verán que "la alternativa es un Brexit sin acuerdo, en peligro, algo que por supuesto todos queremos evitar".

"(Mis sentimientos son) ambivalentes, con tristeza, pero por otro lado también cierto alivio de llegar a este punto".

Angela Merkel, Canciller alemana"