Secciones

Emprendedora se abre camino con el turismo de intereses especiales en el Puente Huellelhue

RÍO NEGRO. Ana Colihuachún ofrece a los visitantes tinajas, gastronomía y artesanía huilliche, además de recorridos guiados en la naturaleza y actividades propias del campo.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Termina noviembre y poco a poco el paisaje matizado de praderas, valle y faldeos de la Cordillera de La Costa, conocido como Puente Huellelhue, en la comuna de Río Negro, muestra toda su belleza natural.

Lleno de historia y cultura legada por el cacique Catrihuala, el lugar es parte de la Ruta Huilliche que ofrece diferentes servicios a los visitantes, como las costumbres, vivencias y gastronomía de la etnia. Son factores que brindan una experiencia única al forastero, además de las actividades asociadas al trabajo del campo.

En la comunidad de Puente Huellelhue surge el emprendimiento denominado Turismo Amon pu Mawisan (que en castellano significa 'estamos en la cordillera') de Ana María Colihuachún, "una novedosa alternativa", según palabras de la funcionaria de turismo local, Alejandra Bustos.

Colihuachún contó que se decidió a iniciar esta actividad turística en memoria de su tatarabuela , Francisca Gualamán, que vivió en el lugar, ubicado a sólo dos kilómetros del puente hacia el interior, hasta los 110 años.

Allí ofrece con generosidad los servicios de cabañas, tinajas calientes, artesanía y gastronomía huilliche, senderos para trekking y una visita guiada interpretativa de la naturaleza. Pero hay más para el visitante, como un circuito de pesca tradicional, senderismo por el bosque de alerce milenario, alojamiento, camping junto a las aguas del río Huellelhue, zona de picnic y transporte 4x4 hasta la Caleta Huellehue. Asimismo, cuenta con estacionamiento para quienes hagan trekking a las caletas.

"Y lo más innovador, nuestro recién inaugurado sendero de un kilómetro para adultos mayores, pasajeros con necesidades especiales y niños menores de 5 años. Es una puerta de acceso a la naturaleza, relajo y esparcimiento", indicó.

Alejandra Bustos dio a conocer que la emprendedora, acompañada de su esposo Alejandro y sus hijos Scarlet (20), Natalia (19), Ricardo (15) y el más pequeño Bastián (8), llevan adelante este proyecto en la puerta de entrada a la Red de Parques Mapu Lahual.

Reveló que desde Osorno se puede acceder desde la ciudad de Río Negro, pasando por Riachuelo y enseguida hacia el camino El Bolsón. O bien por el Camino Real, que también conecta con la villa de Riachuelo, en una trayecto de 30 minutos.

Ana María Colihuachún fue premiada en octubre de este año por el Área de Indap Purranque como Mujer Emprendedora, por su esfuerzo y contribución en la promoción del desarrollo agrícola. Y también recibió el premio a la innovación turística por la municipalidad, en el marco de la celebración provincial del Día Internacional del Turismo.

Es, asimismo, beneficiaria del Programa de Desarrollo Local, destacando siempre como una usuaria responsable y versátil.

Mujer huilliche visionaria, amante de la naturaleza y orgullosa de sus raíces indígenas, que ha logrado posicionar su emprendimiento como uno de los más visitados de la comuna de Río Negro, con un enfoque vivencial, siempre en armonía con el medio ambiente.

Un modelo de trabajo a seguir, en un destino de gran belleza natural.

minutos de Riachuelo se ubica el emprendimiento de Ana María Colihuachún, en Puente Huellelhue. 30