Secciones

PSU: 3.652 jóvenes de la provincia reconocerán hoy salas para el examen

EDUCACIÓN. Será en cuatro establecimientos de la comuna.
E-mail Compartir

Entre las 17 y 19 horas de hoy, los 3.652 jóvenes de la provincia de Osorno que rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU), deberán acercarse a los respectivos establecimientos educaciones para el reconocimiento de salas.

Esto, según lo informado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), en su página oficial.

En el sitio web también detallan que los locales para rendir el examen en Osorno son el Liceo Eleuterio Ramírez sector, A y B; Liceo Carmela Carvajal de Prat, sector A y B; Instituto Comercial de Osorno, sector A y B; y el Instituto Politécnico.

En tanto, los días 26 y 27 de noviembre se realizarán las pruebas de Lenguaje y Comunicaciones, y Matemáticas, además de las de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; y Ciencias, con sus módulos común y optativo (Biología, Física y Química).

El Demre entregó algunos consejos para ambas jornadas, como que los alumnos deben asistir con tarjeta de identificación, cédula de identidad, lápiz grafito y goma.

Por el contrario, señalan que es mejor no llevar mochilas, bolsos, celulares, cámaras y artículos electrónicos.

Autoconfianza

Luisa Monardes, directora provincial de Educación, comentó que todos los establecimientos ya están preparados para recibir a los más de 3 mil estudiantes de la provincia.

"Está todo perfecto y hoy iremos a dar una vuelta para verificar que no haya ningún inconveniente", sostuvo.

Además, se refirió a la rendición de las pruebas, que es la oportunidad de los jóvenes para continuar con sus estudios superiores.

"Sabemos que están ansiosos, pero cuando les toque rendir su prueba, que lo hagan conscientes de lo que saben. Ellos deben sentir que saben y que ya aprendieron todo lo que podían en el colegio. Ahora tienen que relajarse y realizar la prueba sin estresarse, y revisar la mayor cantidad de veces".

Sufren por al menos 5 minutos

E-mail Compartir

El médico veterinario Fanol Barrientos explicó que inyectar aceite quemado y aire al ternero genera mucho sufrimiento y envenenamiento al animal, ya que el aceite es como el alquitrán, que puede tener al animal en agonía por lo bajo unos cinco minutos. "No me entra en la cabeza que hayan usado estos métodos, desde el punto de vista moral y ético, y debe ser castigado", indicó. Además, aseveró que "la eutanasia debe realizarla un médico veterinario, aunque también está la opción de disparar y la tercera alternativa es hacerle un corte en la médula, donde quedan sin movimiento, algo que se usaba en los mataderos. Lo que más se usa acá en la zona es una dosis de eutanasia, aunque es caro".

"Este sistema de matar terneros con aceite quemando en ningún caso es aceptable"

E-mail Compartir

Camila Núñez