Secciones

Vecinos de Rahue Alto piden que recinto de ex Escuela Modelo sea destinado para beneficio del barrio

DESCUIDO. Casi tres años han pasado desde que el plantel educacional, ubicado en la población Pedro Aguirre Cerda, fue cerrado por baja matrícula. Hoy, las dependencias que se ocupan como bodegas y archivos del Daem, además de un centro dental, lucen con pasto largo, vidrios rotos e incluso animales deambulando en el interior.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Descuido y algunos destrozos se observan en las dependencias de la ex Escuela Básica Modelo 536, ubicada en calle Cochabamba de Rahue Alto, plantel que cerró sus puertas hace 3 años por falta de estudiantes.

En el lugar funciona actualmente un centro dental de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), además de bodegas y archivo.

Basta recorrer el lugar para darse cuenta que los vidrios de las salas de clases están rotos, hay pasto largo, basura en algunos sectores e incluso, hace unos días, un caballo pastaba al interior del ex terreno educacional.

La situación genera preocupación y molestia en los vecinos del sector, que escuchan los piedrazos por las noches, sin tener mucho que hacer. Es por ello que hoy piden apoyo a las autoridades municipales para darle mejor uso a la ex escuela, que en su mejor momento albergó a 600 estudiantes.

Vecinos

Paola Rosas vive en calle Lima con El Salvador, frente a la parte más "abandonada" del recinto y para ella es necesario "hacer algo urgente aquí, idealmente un consultorio o algo que sea de utilidad para el barrio. Acá es terrible, porque todos los días pasa gente a tirar piedras y quebrar los vidrios en las noches, para lo cual saltan los cercos. Además, el pastizal está larguísimo y todo eso hace que se vea más feo el sector, pero no sólo eso, porque se torna un ambiente peligroso", comentó.

Agregó que constantemente llaman a carabineros, porque ha aumentado la delincuencia y no están tranquilos.

"A veces llamamos la atención a los jóvenes que vienen, pero se enojan y nos dicen que qué nos importa si el recinto está abandonado; incluso, hay carabineros en las noches acá".

A esto se suma el problema de los ratones y el miedo de que se pueda incendiar el recinto, ya que colinda con numerosas viviendas de madera.

No obstante, Paola Rosas reconoció que el centro dental ha sido un aporte para los niños, que son enviados por sus mismos colegios para ser atendidos, por lo mismo, reitera que un consultorio sería la mejor opción.

Teresa Ríos, también vecina del barrio, se mostró bastante más molesta al señalar que "esto quedó totalmente abandonado y nadie nos toma en cuenta. Quizás lo que más nos preocupa y asusta es el aumento en la delincuencia, porque vienen a quebrar vidrios, entran a la escuela a beber alcohol y además hay muchos ratones".

Con respecto al tema de la basura, Teresa comentó que como vecinos no aguantan que nadie vaya a tirarle sus desechos, aún cuando evitarlo es casi imposible.

"Aquí nos gustaría que limpiaran e iluminaran mejor, porque es muy oscuro. También creo que deben hacer algo útil ahí, como un consultorio o un centro médico".

En tanto, Viviana Coronado, quien vive a una cuadra de la ex escuela, comentó que "pensando en algo que se pueda ocupar bien, se me ocurre un centro para chicos que tengan problemas de drogas o alcohol, porque actualmente este lugar se presta para que en las tardes salten los cercos, quiebren los vidrios e ingieran alcohol, entonces, no es nada seguro en las noches, porque además es bastante oscuro y sólo una parte está iluminada".

Viviana Coronado, al igual que las demás vecinas, destacó que "lo único que se ocupa de buena manera para la comunidad es el centro dental, pero es necesario darle un mejor uso a todo el recinto, porque ya no funcionaría como colegio, porque tenemos la Escuela Canadá, Juan XXI y la Carlos Condell, que tienen mejor infraestructura".

Pedro Acevedo, también residente del sector, lamentó cómo se ha deteriorado el barrio producto del abandono de la ex escuela.

"Estamos cansados de que se junten a tomar de noche, porque es peligroso para que nuestros niños caminen solos. Se arriesgan a que les llegue un piedrazo en cualquier momento, pero no podemos hacer nada y nos escuchan poco", dijo Acevedo.

La ex escuela

El municipio de Osorno, en conjunto con el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), decidió cerrar la Escuela Básica Modelo 536 en 2015, debido a que la matrícula en ese entonces alcanzaba 50 alumnos, muy por debajo de los 600 estudiantes para lo cual fue construida en 1980.

Incluso, durante un tiempo el recinto fue utilizado por 270 estudiantes del Liceo Rahue, quienes fueron reubicados mientras el establecimiento se encontraba en etapa de remodelación de los pabellones y el gimnasio.

Si bien el cierre fue aplazado, a raíz de que los apoderados se tomaron las dependencias, finalmente las autoridades tomaron la decisión de cerrar el plantel. El principal motivo fue la baja matrícula, que hacía insostenible mantener la escuela abierta.

La baja en la matrícula se explica, en parte, por la llegada de colegios particulares y subvencionados al sector, además de una menor presencia de niños en el sector, donde prima la presencia de adultos mayores.

Uso actual

El alcalde Jaime Bertín no se quiso referir al tema, pues aseguró que lo maneja el Daem, no obstante, aseguró que "a él (director del Departamento) le instruimos para que haga uso de ese espacio y vea qué es posible hacer ahí".

En tanto, Mauricio Gutiérrez, director del Daem, comentó que varias dependencias están siendo utilizadas.

"Como el recinto todavía es de nuestra propiedad, decidimos recuperarlo, por decirlo de alguna manera, ya que durante mucho tiempo se utilizó muy poco. Hoy tenemos un módulo dental de Junaeb, donde atienden a niños en diferentes etapas (se realiza el sellado de dientes, reparaciones, entre otras prestaciones dentales). Atienden a toda la población municipal de Osorno", comentó Gutiérrez.

Además, hace poco habilitaron una sala como bodega oficial Daem y también trasladaron el archivo del departamento, "para lo cual tuvimos que comprar estanterías y reparar los baños".

En los sectores aledaños al establecimiento municipal se encuentra el aparcadero de los buses municipales y el Parvulario Pedro Aguirre Cerda, ambos pertenecientes al Daem, por lo mismo, esperan comenzar a reparar la parte exterior de la ex escuela.

"Lo que nos está faltando es la parte exterior, que da hacia la calle que no tiene pavimento (El Salvador), por lo mismo, estamos desarrollando una propuesta para cambiar todos los vidrios y asegurar bien las rejas de protección, ya que producto de que no existen, algunas personas se dedican a quebrar las ventanas en la noche y que justamente es una preocupación para los vecinos".

Asimismo, Gutiérrez agregó que asegurarán el espacio.

"Lo vamos a iluminar, a recuperar el cierre perimetral y a cortar el pasto. La cosa es que se vea un recinto ocupado e iluminado con focos que instalaremos al interior y exterior, para que mejore la confianza de los vecinos".

Y si bien el recinto lleva casi tres años en las mismas condiciones, Gutiérrez reconoció que "no le habíamos dado tanta prioridad, porque nos preocupaba más atender a los niños de las escuelas que funcionan, pero ahora en el verano ya deberíamos recuperar todo eso para partir el próximo año con el recinto limpio e iluminado".

Sin embargo, sostuvo que por el momento no tienen pensando ningún uso en particular que pueda ser de utilidad para los vecinos, ya que casi todas las dependencias están siendo ocupadas con algún fin.

"Hay agrupaciones constituidas formalmente, como religiosas o clubes deportivos, que nos solicitan usar alguna dependencia, aunque eso depende de la administración municipal, pero como Daem ya le estamos dando uso. También se realizan talleres laborales de una asociación indígena, entonces lo que buscamos es darle vida al lugar", explicó.

Hasta el momento se han invertido, en términos de mejoramiento interno (salas y baños), entre 10 y 15 millones de pesos, según informó el director del Daem.

2015 se cerraron de forma definitiva las puertas de la ex Escuela Modelo 536, ubicada en Rahue Alto. La baja cantidad de alumnos y la instalación de colegios particulares influyeron en la decisión.

$15 millones aproximadamente ha utilizado el Daem para mejorar el interior del recinto, donde actualmente tiene la bodega y archivo oficial, además de un centro dental de la Junaeb.

Vidrios rotos, pasto largo con roedores y jóvenes bebiendo en la noche, generan preocupación y molestia en los vecinos, que acusan abandono del recinto y piden que tenga uso para el barrio.