Secciones

Expertos de Inia analizan la situación ganadera nacional en nuestra ciudad

ENCUENTRO. Veinticino especialistas se dieron cita en la entidad de Osorno.
E-mail Compartir

Durante el jueves y viernes, 25 especialistas en ganadería de distintos centros regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), analizaron los desafíos de este sector en la ciudad.

Christian Hepp, investigador y coordinador del Programa Nacional de Sistemas Ganaderos, explicó que Inia se encuentra en un proceso de análisis y planificación de nuevas iniciativas para dar respuesta a los desafíos y requerimientos del sector ganadero en diferentes zonas del país.

"Estamos en una etapa de reformulación y creación de algunas instancias, de núcleos de investigación en el instituto, que busca incorporar temas que a veces son difícilmente financiables a través de fondos externos; que la institución entonces también pueda hacer aportes a ciertos temas que sean de gran interés para cada una de las regiones y que se puedan ir materializando a partir de enero de 2019".

Las iniciativas planteadas buscan mejorar la rentabilidad, productividad y sustentabilidad del sector y abordar temas como la adaptación al cambio climático y la disminución de los costos de producción, a través del uso de nuevas especies y variedades forrajeras; producir y certificar la calidad de carnes de alta calidad, entre otros.

Inia es la principal institución de investigación agropecuaria del país, vinculada al Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 centros regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones. Su misión es generar y transferir conocimientos, además de tecnologías estratégicas a escala global.

"Vamos a conversar con las personas afectadas, porque sólo hay una denuncia pública, falta la formal".

Ricardo Becerra, Presidente Red Ambiental"

La Red Ambiental Ciudadana realizará una denuncia a la Autoridad Sanitaria por basural

RIESGO. Presidente de la entidad local se reunirá con los vecinos afectados para iniciar acciones legales. Dueño de la empresa asegura que retirará los desechos dentro de dos semanas.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Luego de que un equipo de El Austral corroborara la existencia de un microbasural a un costado del río Rahue (en un sitio privado ubicado al lado del antiguo puente San Pedro), organizaciones ambientales y vecinos han manifestado su rechazo a la situación, que atenta contra el cuidado del entorno y los cauces.

Los dirigentes de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, tras conocer la problemática por la que atraviesan los vecinos del sector, aseguraron que se reunirán con los afectados para realizar una denuncia en conjunto, o a través de la propia organización ambiental, ante la Seremía de Salud (por medio de la Autoridad Sanitaria), al igual que a la Superintendencia de Medio Ambiente de la Región.

Ello, debido a que encuentran inaceptable la cantidad de desechos plásticos que se han acumulado en el sector, que está a sólo 100 metros del río Rahue y 30 del Damas, así como también la situación por la que atraviesan los habitantes del lugar, ya que tienen que convivir constantemente con roedores y malos olores.

En tanto, desde la empresa de reciclaje encargada de mantener aquellos desechos en el espacio, Mi Gran Chile, afirmaron que implementarán de forma inmediata un plan de retiro de los restos, para posteriormente trasladar aquellos residuos al vertedero de Curaco.

Red ambiental

"Nosotros teníamos algún conocimiento, pero jamás pensamos que tendría la magnitud que se observa en las fotos del diario. Sabemos que el problema no sólo se da en este lugar, sino también existe en otros", expresó el presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra.

Agregó que "vamos a conversar con las personas afectadas, porque sólo hay denuncia pública, pero faltaría la denuncia formal. Para eso la formalizaremos junto con ellos ante la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Medio Ambiente, para que lleven a cabo una investigación".

Enfatizó que las empresas de reciclaje están para solucionar problemas ambientales y no para provocar contaminación que perjudique la salud de las personas y el entorno.

Mi gran chile

Desde la empresa de reciclaje salieron al paso de las acusaciones a través del representante de la firma, Jaime Pinninghoff, quien través de las redes sociales aclaró varios puntos.

"Efectivamente en el lugar existe plástico retirado de faenas agrícolas que hemos guardado, con el objeto de no saturar el vertedero de Curaco. La espera buscaba alcanzar un punto de acumulación que permita ser retirado por una empresa externa, situación que según lo programado, debía concretarse en los próximos dos meses", manifestó.

Además, detalló que establecerán un plan de retiro de los desechos de forma inmediata, para posteriormente depositarlos en Curaco, en un plazo de dos semanas.

"Queremos señalar que como empresa socialmente responsable nuestro compromiso con el medio ambiente es real. Por lo tanto, seguiremos la senda que nos hemos trazado, mejorando nuestros procesos sin claudicar ante los grandes intereses que se mueven tras el oscuro negocio de la basura", expresó Pinninghoff.

Medio ambiente

Ivonne Mansilla, jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, señaló que "cualquier acumulación de basura sin control o tratamiento adecuado, puede generar un foco de insalubridad, principalmente por los vectores asociados, así como también los malos olores que se emanen".

Explicó que "en este caso entiendo que es una empresa de reciclaje, la cual debiera tener autorización sanitaria y patente municipal al menos. La Autoridad Sanitaria debiese estar a cargo de la fiscalización. Nosotros no tendríamos injerencia alguna, pues, como se sabe, sólo fiscalizamos en el marco de instrumentos de gestión ambiental como por ejemplo Resolución de Calificación Ambiental (RCA)".

se comenzaron a depositar los desechos en el terreno de Luis Bustos por parte de la empresa de reciclaje Mi Gran Chile. 2016