Secciones

Conjunto de acordeones celebró sus 26 años con un concierto de fin de año

MÚSICA. Revivir una tradición alemana fue el objetivo que tuvieron sus fundadores al crear el grupo un 30 de julio de 1992. Dos profesoras de piano que tocan acordeón son el recambio.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Valses, polkas, marchas, tangos y música chilena conformaron el repertorio del Conjunto de Acordeones Osorno, que ayer ofreció su concierto anual en el Centro de Atención al Vecino del municipio local.

El evento, con entrada liberada, también fue la instancia precisa para celebrar los 26 años de esta agrupación, fundada el 30 de julio de 1992.

Fueron seis los primeros integrantes y en algún momento llegaron a ser 14. Actualmente siete acordeonistas y un percusionista dan vida al conjunto, que nació con el fin de revivir una tradición alemana.

Inicios

Según comentó Lilian Kleinsteuber, directora y fundadora de la agrupación musical, "sus integrantes son personas aficionadas a este hermoso instrumento".

Asimismo, recordó que el principal gestor del grupo fue Francisco Barría, quien tocaba este instrumento.

"Hasta en la calle paraba a la gente para preguntarles si tocaban acordeón, para así formar el conjunto", rememoró.

Añadió que se juntaron varias personas que fueron al Centro Cultural de Osorno, que encabezaba la periodista Morelia Agüero, quien los apoyó en la creación del conjunto. Hoy cuentan con personalidad jurídica y son una institución sin fines de lucro.

"Partimos seis y desde el 30 de julio de 1992 no hemos parado de tocar", comentó Lilian, quien lamentó que de los fundadores del grupo ya han fallecido seis.

Entre ellos, recordó a Erico Zimmermann, quien dijo era el puntal de la banda.

Presentaciones

La directora comentó que, antiguamente, se reunían dos veces a la semana para ensayar.

"Teníamos que estar acarreando los acordeones. Pero ahora, como tenemos más edad, no los podemos andar trayendo. Los dejan en mi casa, donde ensayamos una vez a la semana", contó.

Señaló que a la fecha han efectuado casi 300 presentaciones en diversas regiones del norte y sur de Chile, además de ciudades en Argentina, como Bariloche.

Entre éstos destacan los conciertos de fin de año. El 2017 actuaron en el Centro Cultural Sofía Hott, que se les hizo chico.

Al respecto, la artista que toca el acordeón desde niña valoró que, como acá hay hartos descendientes de alemanes, siempre los apoya bastante público, generalmente personas mayores. "Son conciertos muy participativos, donde la gente nos acompaña haciendo palmas y cantando", resaltó.

RECAMBIO

Si bien a sus 84 años el entusiasmo de Lilian por tocar sigue intacto, reconoció que le falla el "cuerpo".

Dos son las mujeres que en los últimos años han ingresado al grupo. Se trata de la profesora de piano y acordeón Ingrid Buschmann, hija de Lilian Kleinsteuber, y la concertista en piano María Luisa Araya.

Al respecto, Ingrid Comentó que su intención al ingresar al grupo fue, precisamente, aportar al recambio de la agrupación.

La profesora del Colegio Claudio Arrau de la ciudad relató que "ingresé para apoyar a mi mamá que estaba desanimada porque habían fallecido integrantes del conjunto. Y fue Erico Zimmermann quien las instó a entrar por sus conocimientos, por ejemplo, en materia de tocar alteraciones".

Acotó que "el conjunto fue un aporte en su época para la cultura, aunque le he dicho a mi mamá que todos deben saber retirarse a tiempo. Ella tiene problemas en las manos, por la edad, al igual que otros que se ven cansados, pero no quieren soltar el acordeón".

Ingrid dijo que su madre tiene la opción de colgar el acordeón y dirigir.

Y aunque dejen de tocar, la tradición no terminará, pues "hay jóvenes que tocan acordeón en grupos, pero en otras corrientes musicales", dijo la profesora.

"En el conjunto partimos seis y desde el 30 de julio de 1992 no hemos parado de tocar acordeón".

Lilian Kleinsteuber, Directora Conjunto Acordeones"

26 6

La Agrupación de Mujeres en Autoayuda festejó su aniversario con una exposición

ARTE. Fueron 40 las pinturas de la muestra para celebrar los 9 años del grupo.
E-mail Compartir

Su noveno aniversario celebró la Agrupación de Mujeres en Autoayuda (AMA) de esta ciudad, con una exposición de pinturas realizadas por las integrantes de este taller.

La actividad fue inaugurada en el Salón Ventanal del Centro Cultural de Osorno el martes 20 de noviembre, muestra que permaneció abierta al público durante varios días.

En la oportunidad, las 20 mujeres que forman la agrupación de autoayuda expusieron más de 40 obras.

Las pinturas fueron creadas con diversas técnicas y las socias pudieron abordaron diversos temas y aspectos de la vida diaria que concitan el interés de las autoras, muchas de las cuales eligieron representar distintas visiones de la figura femenina.

Reconocimiento

En el marco de esta ceremonia, que contó con la participación de más de medio centenar de personas, Susana Rivera Troncoso, fundadora de la Agrupación de Mujeres en Autoayuda y actual presidenta, encabezó un emotivo reconocimiento a la pintora más longeva del grupo, Berta Martínez, quien a sus 84 años ha decidido seguir ligada al arte.

En la oportunidad, la oficina provincial de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) realizó una certificación.

En la actividad tomaron parte once mujeres de esta entidad, las que participaron en un taller de liderazgo que les permitió capacitarse en esta materia.