Secciones

Carmela Carvajal dividirá clases en dos jornadas y arrendará gimnasio a raíz de obras de remodelación

EDUCACIÓN. El plan de contingencia será adoptado para evitar alteraciones en el desarrollo de las actividades académicas del liceo. Sólo las clases de Educación Física se realizarán fuera del recinto y para ello se considera el traslado de los alumnos en buses.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una serie de cambios se introducirán en el funcionamiento del Liceo Carmela Carvajal producto de la próxima remodelación del establecimiento, obras que comenzarán a ejecutarse en los primeros meses de 2019.

Para lograr el mínimo de incomodidad en la rutina educativa, los ajustes se aplicarán a los horarios para ubicar bien a los alumnos en las salas que estén disponibles, por lo que se dividirán en dos periodos; junto a ello, los jóvenes serán trasladados a otras dependencias para las clases de Educación Física.

Como es natural, existe algo de preocupación en las familias que integran esta comunidad educativa. Ante ello, las autoridades aseguran que se ideó un plan de contingencia efectivo, que cumplirá con el bienestar de la comunidad estudiantil, que alcanza a los 1.400 jóvenes en jornada diurna y vespertina y con más de 30 docentes.

El establecimiento, que fue fundado el año 1909, cuenta también con un internado que recibe alumnas que provienen de diversos sectores rurales y también funciona un jardín infantil en su interior.

La tesorera del Centro de Padres del Liceo Carmela Carvajal, Ariela Paredes, dijo que a fin de mes se reunirán con las autoridades municipales para tratar los temas de la remodelación, ya que es necesario ir preparando a los estudiantes para los posibles cambios en los horarios o los traslados a otras dependencias fuera del plantel.

"No sabemos absolutamente nada y el 30 de este mes podríamos conocer definitivamente lo que pasará, porque tenemos audiencia con el alcalde", añadió Paredes.

La apoderada se refirió a la preocupación que hay en las familias sobre esta situación, sobre todo en los casos de estudiantes que viven fuera de Osorno y deben trasladarse a sectores rurales.

"No sabemos bien si algunos quedarán en la jornada de la mañana o en la tarde. Hemos escuchado que los niños no van a hacer gimnasia en el liceo y que podría ser en el gimnasio México. Sé que lo están viendo, pero por mientras hay muchas inquietudes en los papás y estamos esperando esa reunión para poder informarlos", dijo.

Dos jornadas

El director del establecimiento, Juan Caro, fue enfático en señalar que no hay traslados de estudiantes hacia otros inmuebles, pero sí el cambio más importante que se hará efectivo es que habrán dos jornadas, a diferencia del horario actual, en que todos entran por la mañana.

Entonces para el año 2019 los segundos, terceros y cuartos medios comenzarán su jornada a las ocho de la mañana hasta las una y media, mientras que los séptimos, octavos y primero medio lo harán por la tarde, entre las 14 hasta las 19.15 horas.

Caro aseguró que estos ajustes ya están conversados y aceptados por los padres y apoderados y además aprobado por la Seremi de Educación.

Añadió que este plan se extenderá por dos años, que es el plazo que se estima para la ejecución de las obras y que dentro de ese periodo los alumnos seguirán sus rutinas sin mayores alteraciones que perjudiquen su desempeño.

Internado

En relación al internado que funciona en el liceo y da techo a 48 alumnas que vienen desde el campo a estudiar a Osorno en el mismo establecimiento, el director precisó que para el año 2019 dicha unidad no será intervenida, pero que sí se remodelará a partir del año 2020, por lo que todas las residentes se trasladarán a otro internado en Rahue.

Esto implica que las jóvenes que vivan en las instalaciones de Rahue serán trasladadas en bus hasta el mismo liceo de idea y vuelta.

Aclaró que el internado del liceo luego de ser reparado y hermoseado, continuará cumpliendo las mismas funciones.

Concluyó diciendo que los estudiantes de educación nocturna no tendrán ningún tipo de alteración en su jornada y el jardín infantil es la única dependencia a la que no se le harán arreglos.

Ante estas dudas se le consultó al jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Mauricio Gutiérrez, sobre los cambios en la rutina de los alumnos del Carmela Carvajal, quien dejó en claro que queda absolutamente descartado el traslado de alumnos hacia otras instalaciones que no sean en el recinto del Liceo Carmela Carvajal en actividades que no sean las de Educación Física.

Gutiérrez añadió que para esa asignatura se considera hacer un llamado a licitación para arrendar un gimnasio y también de transporte para poder llevar a los estudiantes al lugar escogido cada vez que tengan Educación Física.

Agregó que toda esta planificación ya se conversó con los apoderados del liceo, por lo que ya están en conocimiento, y subrayó que sin este plan de contingencia no se podría comenzar con todos los procesos que implica una remodelación a un establecimiento de este tipo.

En cuanto a los trabajos, el jefe del Daem señaló que el llamado a las empresas constructoras ya está en el portal, por lo que posiblemente en diciembre se le adjudique la obra a alguna de las firmas que postulen y así las faenas se comiencen a ejecutar durante el verano.

Trabajos

La remodelación de este añoso liceo osornino considera la construcción de un edificio de tres pisos, donde habrán salas de clases y se emplazará donde actualmente hay una construcción de madera que se levantó provisoriamente en la década de los '80 por calle Justo Geisse.

También se remodelará completamente el edificio de calle Bilbao; se construirá una plaza de central que conectará los distintos pabellones; se remozarán los patios, baños, multicanchas y se habilitarán estacionamientos.

La superficie total a intervenir es de 13.386,49 m2 incluida las dependencias del internado y la torre.

"Sé que lo están viendo, pero por mientras hay muchas inquietudes en los papás".

Ariela Paredes, Tesorera Centro de padres"

1909 se fundó el Liceo Carmela Carvajal de Prat, el que actualmente tiene la denominación de Bicentenario por su excelencia académica y cuenta con 1.400 alumnos.

1947 comenzó a ser construida la torre que caracteriza a este liceo, con la finalidad de abastecer de agua al recinto. Esta construcción está incluida en la remodelación.

$5.695 millones es el costo de la inversión del mejoramiento y construcción del nuevo pabellón, dineros que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.