Secciones

Consejo del MOP declara a la Ruta 215 como de interés público y se inicia el diseño de la doble vía concesionada

TRIBUNAL. En la sesión pasada de la instacia, presidida por el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, se otorgó la condición. La ubicación y monto del peaje se definirán en el diseño.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) declaró como de Interés Público el proyecto para construir una doble vía concesionada en la Ruta 215, lo que permite comenzar la etapa de diseños de la iniciativa presentada por la empresa R&Q Ingeniería Concesiones e Infraestructura, la que considera 113,6 kilómetros emplazados entre la Ruta 5 (a la altura de Osorno) y el límite fronterizo Cardenal Samoré en Puyehue.

La iniciativa privada denominada "Ruta Fronteriza Entre Lagos" fue validada por unanimidad por los consejeros, argumentando la creciente demanda por aumentar la calidad de la vía, ya que es la alternativa terrestre al paso Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso, el más importante entre Chile y Argentina.

La decisión fue conocida ayer, luego de que el Consejo de Concesiones publicara en su sitio web el acta ordinaria de la sesión mensual realizada el pasado 23 de octubre, donde fue analizada y declarada como de Interés Público la iniciativa ingresada al sistema de concesiones el 29 de noviembre de 2013, pero recién el 26 de enero de 2017 fue estudiado por el organismo asociado a la Ley de Concesiones.

Interés Público

El proyecto analizado considera 113,6 kilómetros, donde el privado propone realizar una inversión de 5 millones 159 mil unidades de fomento ($141 mil millones aproximadamente), aunque la inversión original presentada en 2013 era de 3 millones 563 mil unidades de fomento ($97 mil millones). Los consejeros enfatizan que a pesar del aumento de la inversión requerida, el proyecto sigue siendo rentable social y privadamente.

El presupuesto considera doble calzada, dos enlaces (peajes), 10 pasarelas, calles de servicio, terceras pistas, doce puentes de distintos tamaños, centros de servicios, sistemas de información y tecnología, entre otros complementos propios de las rutas administradas por privados.

El plazo estimado de concesión es de 40 años, lo que se definirá en la etapa de diseño, al igual que la ubicación y costo de los peajes.

La deliberación de los miembros del Consejo también advierte que el diseño debe "imperiosamente resguardar la belleza escénica de la zona (...) debiese existir una revisión del valor de las expropiaciones involucradas, que ayudará a determinar la rentabilidad final del proyecto", se lee textual en el documento público.

Diseño y participación

Tal como lo indica la Ley de Concesiones, una vez que la Ruta 215 es de Interés Público, la empresa privada realizará los estudios necesarios y el diseño del proyecto que una vez concluido debe ser validado por el MOP.

Paralelamente, se llevarán a cabo los procesos de participación ciudadana, con las comunidades indígenas, temas medio ambientales, entre otras instancias requeridas por la legislación vigente.

Todas estas etapas deben estar concluidas antes de julio de 2022, cuando MOP, como parte del Plan de Concesiones que propone el gobierno actual, realice la apertura de la licitación pública que requiere una oferta mínima $101 mil millones aproximadamente.

Reacciones

El intendente regional, Harry Jürgensen, comentó que la declaración de Interés Público de la Ruta 215 es fundamental para el desarrollo de la Región y significa la consolidación del paso Cardenal Samoré a nivel nacional e internacional.

"Este es el gran paso que convertirá a Cardenal Samoré en el corredor bioceánico entre ambos países, ya que se genera un cambio de estándar en la vía en seguridad, infraestructura, entre otros puntos. Queremos que los costos no sean asumidos por la gente de Entre Lagos ni Puyehue, lo que se definirá en la etapa de diseño que comenzará ahora", indicó el intendente.

Agregó que la decisión del Consejo de Concesiones, sumado a la inversión proyectada por el Ministerio del Interior en el complejo fronterizo, consagrará a Cardenal Samoré como el segundo paso más importante del país.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, argumentó que la noticia fortalece la unidad en la zona y ahora el trabajo se debe focalizar para consolidar el corredor bioceánico por Samoré.

"Esta es una excelente noticia para la provincia y la región, porque responde a la demanda de un paso tan importante como Cardenal Samoré, que requiere una ruta con estándares internacionales, lo que también será aprovechados por la comunidad que vive en torno a la vía. Además, evidencia que el corredor bioceánico está en la provincia y no existe discusión alguna sobre ello", aseveró Bertín.

"Este es el gran paso que convertirá a Cardenal Samoré en el corredor bioceánico entre ambos países, ya que se genera un cambio de estándar".

Harry Jürgensen, Intendente regional"

Consejo de Concesiones

La entidad es presidida por el ministro del MOP, Juan Andrés Fontaine, y los consejeros Iván Poduje, arquitecto y académico de la Pontífice Universidad Católica; Rodrigo Delgadillo, doctor en Ingeniería Civil y académico de la Universidad Federico Santa María; Tomás Flores, ex subsecretario de Economía, director del Centro de Investigación en Políticas Públicas de la Universidad Mayor; María Soledad Arellano, ex subsecretaria de Evaluación Social y doctora en Economía de MIT (USA); y Juan Andrés Varas, abogado y académico de la Universidad Austral de Chile.

se abrirá la licitación pública para entregar en concesión la construcción de la doble vía en la Ruta 215. 2022