Secciones

Denuncian que terreno a orillas del río se convirtió en basural de sacos, bolsas y foco de roedores

MEDIO AMBIENTE. El problema se registra a un costado del puente San Pedro antiguo, donde una empresa de reciclaje acopia sacos y bolsas de manera inadecuada. El sitio, que pertenece a un vecino del sector, ya colapsó y el material está esparcido por los alrededores. Responsables están al tanto de la situación y aseguraron que lo solucionarán en los próximos días.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

L os vecinos que viven al lado del antiguo puente San Pedro (cerca de los ríos Rahue y Damas) deben soportar a diario las incomodidades que genera un microbasural que se ha formado en el último tiempo al interior de un terreno privado situado a 30 metros del primer cauce y a 100 metros del Rahue.

El problema se produjo luego de que una empresa encargada de reciclaje le solicitó a Luis Bustos (propietario del sitio) almacenar algunos elementos reciclables, al interior de su propiedad, principalmente sacos y bolsas plásticas, las cuales con el pasar del tiempo se fueron acumulando y no fueron retirados.

Hoy el cúmulo de desperdicios tiene una altura de 2 a 3 metros, con una superficie estimada de 14 por 9 metros.

Según indicó el principal afectado, estos elementos almacenaban concentrados de diverso tipo en su interior y quedaron restos al fondo de cada unidad, los cuales han servido como alimento para los roedores y otro tipo de vectores.

De hecho, junto a otro vecino, detalla que debido a la presencia de estos residuos, la presencia de ratones de diversos tamaños se ha intensificado en la zona, al igual que la llegada de mal olor.

Desde la firma de reciclaje están al tanto de la situación y según comentó su encargado, en las próximas semanas esperan retirar la totalidad de los elementos.

Problemática

La situación se registra desde 2016 y según expresó Bustos, el acuerdo en un principio sólo era por algunos meses.

"Le facilité por 6 meses un retazo de mi terreno al señor Jaime Pinninghoff, de la empresa de reciclaje Mi Gran Chile, y ya llevábamos dos años. Esta persona no se ha dado la molestia de retirar todo y de vez en cuando manda a alguien a sacar un poco", señaló el hombre.

Con disgusto, explicó que lo que más lo aqueja durante el último tiempo es la alta presencia de ratones en el lugar, los cuales incluso han ingresado a su hogar, donde vive junto a sus pequeñas hijas.

"No hemos tenido inundaciones grandes, sino todo este material iría a parar al río Rahue y el responsable sería yo. He ido donde diferentes autoridades para ver cómo me pueden ayudar, lo único que espero es que este señor retire el material que falta lo antes posible", menciona.

Agregó que Pinninghoff le habría prometido que cargaría unos materiales reciclables que serían vendidos a la brevedad, ya que tenía compradores, lo cual no ocurrió.

"Al comienzo eran pocos, pero luego fue descargando más. Yo le creí que los retiraría", dije.

Afirma que todos los días debe quemar eucaliptos para que se vaya el olor a orina y fecas de los roedores.

"A fines de septiembre vino este caballero con dos camiones y empezaron a sacar material. Me dijeron que en octubre ya no habría nada y sólo sacó un poco, de ahí no volvimos a tener contacto, porque no da la cara".

José Paredes, otro vecino que lleva viviendo 30 años en el lugar, comenta que "son demasiados los ratones que llegan, he tenido 3 gatos y no pueden cazarlos porque los mismos ratones los atacan. Miden un poco menos que un gato, son destructores, se meten a las viviendas y dejan la embarrada".

Agrega que con la basura y el aumento del caudal del río Rahue deambulan más ratones por el sector, lo que los perjudica enormemente en cuanto a salubridad.

Contraparte

Pinninghof, en tanto, está consciente de la situación por la que atraviesan este y otros vecinos y precisó que "eso va a estar resuelto de aquí a la próxima semana, ya que estamos trabajando en esas materias. El lunes o miércoles ya podríamos estar listos".

Con respecto a la preocupación por el aumento de roedores, especificó que "lo entiendo, está más que claro, nosotros somos responsables en esas materias y hemos tratado de resolver el asunto. No hemos podido avanzar mucho, por el tema de la lluvia, pero ello estará zanjado en un par de días más. Reconozco que debo sacar esos material de allí".

Autoridades

Consultado sobre si el municipio puede intervenir para retirar estos desechos, Carlos Medina, director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, esbozó que "no hemos recibido ningún tipo de denuncia, el municipio no puede utilizar recursos si es un terreno particular".

Junto a aquello, indicó que "si se estudia el caso y se determina que es un contaminante que puede complicar la integridad de las personas que viven allí, ahí podríamos intervenir previo informe y documentos que justifiquen la medida. Podríamos ir con un inspector para corroborar aquello, pero debe haber una denuncia".

"Al comienzo eran pocos, pero luego fueron descargando más y más. Yo le creí que los retiraría".

Luis Bustos, Vecino afectado"

"Son demasiados los ratones que llegan, he tenido 3 gatos y no pueden cazarlos porque los mismos ratones los atacan".

José Paredes, Vecino del sector"

2 años lleva la empresa Mi Gran Chile almacenando este tipo de desechos en el terreno del vecino Luis Bustos.

2 a 3 metros de altura llega a tener esta especie de microbasural en algunas partes, compuesto principalmente por sacos, bolsas y pallets.

30 metros del río Rahue se encuentra el microbasural de desechos plásticos, material que fue acumulado de forma inadecuada.