Secciones

Jardines difundirán oferta educativa en Rahue Alto

JUNJI. Comprende el sector de Quinto Centenario.
E-mail Compartir

Hoy, a contar de las 9 de la mañana en el Cesfam de la Quinto Centenario, en Rahue Alto, se llevará a cabo la "Feria de Difusión de Oferta Educativa de los Jardines Infantiles Junji de Rahue Alto Norte", instancia de difusión informativa impulsada por Junji Los Lagos con el objetivo de sociabilizar a la comunidad la oferta educativa y la disponibilidad de matrículas de sus jardines infantiles en el sector.

Jessica Bustos, directora (s) de la institución, manifestó que "nuestro permanente compromiso es trabajar junto a la comunidad, por ello estamos preparando un gran evento de difusión de la oferta educativa Junji en Osorno con una gran actividad en el centro de Osorno para fines de noviembre, pero también conocemos y queremos atender las necesidades de información sectorial de las familias en relación a la oferta de educación parvularia en sus barrios".

Bustos agregó que en el marco de la Campaña de Inscripción de párvulos 2019, bajo el llamado "Me gusta ir al Jardín", es relevante realizar eventos como este, porque permiten acercar el quehacer institucional educativo, compartir en comunidad y retroalimentar con información esencial acerca de nuestros jardines infantiles a la comunidad en su propio sector vecinal.

La actividad se desarrollará desde las 9 a 12 horas en el hall del segundo piso del recinto de salud familiar y contará con la exhibición de diversos stands en donde cinco jardines infantiles de Rahue Alto, "Pequeños Pasos", "Pisatraiguén", "Che Monguen", "Semillas de Amor" y "Lluvia de Estrellas", expondrán su oferta educativa y responderán las consultas del público.

Piden adelantar obras del edificio de atención al público en Samoré

FONDOS. El tema fue planteado en la Comisión de Infraestructura del Core.
E-mail Compartir

Durante la reunión de la Comisión de Infraestructura del Core realizada en Bahía Mansa, uno de los temas centrales fueron las obras de reconstrucción del complejo Cardenal Samoré.

Ante este planteamiento, el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, pidió adelantar la inversión del edificio de atención al público al menor plazo posible.

"Yo entiendo que el programa que tiene hoy día el Gobierno, que está dado directamente por el Ministerio del Interior y que Obras Públicas es parte importante en esto, se alarga demasiado tiempo. Por lo tanto yo creo que debemos hacer un esfuerzo extra y es lo que hemos tomado de común acuerdo, es que adelantemos la inversión del edificio de atención al público. Nada más que eso. El costo se determinará por los metros cuadrados a construir, pero yo creo que 3 mil, 4 mil o 5 mil millones (de pesos) podrían ser. Eso perfectamente lo puede asumir como costo el FNDR. El resto de las inversiones podemos dejárselas al Ministerio del Interior, que las haga con calma de aquí al 2020 o 2022 como están planteando", dijo.

Insistió en la necesidad de agilizar la construcción de estos espacios, con el objetivo de dotar el complejo de ambientes óptimos, que estén a la altura de lo que debe tener el segundo paso internacional más importante de Chile. "Las inclemencias del tiempo en invierno y verano son complicadas en el Complejo. Por lo tanto, la gente no puede estar -pueden haber mil persona- esperando en una cola a la intemperie. Eso no puede ser", expresó.

Para materializar esta propuesta sugirió "primero lancemos la idea del proyecto. Y cuando tengamos ese proyecto listo sabemos cuánto es. Pero que esté la disposición clara de que estamos dispuestos a apoyar la construcción de ese edificio".

Temporal deja inundaciones, obliga a evacuar escuela y aísla a familias

CHILOÉ. Las emergencias se concentraron en las comunas de Ancud y Chonchi.
E-mail Compartir

Nelson Soto

La intensa lluvia caída en las últimas horas generó graves problemas en varias comunas de la Isla de Chiloé. Un fenómeno que impulsó a personal de emergencia mantenerse en alerta y trabajando para ayudar a los vecinos, que su mayoría sufrieron inundaciones. Cortes de caminos, puentes y caídas de árboles se sumaron entre las contingencias.

La comuna más afectada fue Ancud y uno de los casos más complejos se produjo en el sector de Linado , donde cerca de 60 niños de la escuela local debieron, literalmente, arrancar del establecimiento por el desborde del río Hueihue. Una situación que complicó también a los docentes, quienes debieron abandonar el recinto.

Así lo explicó el director del plantel, Guillermo Pérez, quien sostuvo que "durante la mañana (ayer) nos avisó la empresa que trabaja en los caminos del lugar, que debíamos abandonar la escuela porque con las lluvias y el desborde del río se inundaría el lugar. Salimos con los niños en los furgones escolares y las clases fueron suspendidas. Durante la tarde personal de la Corporación (Municipal de Educación) fue a revisar si había daños".

En este sentido, la presidenta de la Junta de Vecinos de Linao, María Delgado, lamentó que esta situación se repita cada vez que llueve, generando incertidumbre entre los alumnos, profesores, padres y apoderados.

"Obvio que se inunda porque allí viene un río muy grande y desemboca en el lado de atrás del colegio. Este invierno tan malo, incluso donde yo vivo no puedo salir porque hay una laguna llena de agua. Es terrible", confesó.

En tanto en la localidad de Manao, varios sitios quedaron bajo el agua. También se acusa a trabajos que se realizan en el lugar como motivo de este problema, específicamente las obras en el camino Chacao, Linao y Manao.

Incluso por esta nueva crisis, los vecinos decidieron manifestarse. El presidente del Comité de Agua Potable Rural de Manao, Rodrigo Mandiola, señalo que "tuvimos un sinnúmero de problemas. Ahora fue grave porque es la tercera vez que se nos inunda toda la captación de agua, por la mala mantención (en las faenas viales). Las bombas quedaron bajo el agua. Por este sistema dependen más de mil personas, por ello nos reunimos con las autoridades y dijeron que habrá una solución", aclaró el dirigente.

En tanto el encargado de la Oficina de Emergencia de Ancud, Walert Muñoz, detalló que debieron asistir a varios lugares donde hubo inundaciones, tanto en Ancud como en Chacao.

"Vimos problemas en el sector de Pudeto Bajo, El Jardín, Avenida España y otro en Villa Esperanza. En todo caso la lluvia bajó su intensidad y no tenemos muchos inconvenientes. También estuvimos en Chacao y Linao, recorrimos en todos los lugares que fuimos requeridos", acotó el funcionario, sumando que "en todo caso desde calle Dieciocho no nos llamaron y resistió bien la intensidad de la lluvia".

Notué

Otro hecho grave ocurrió en Chonchi. Se trató del desborde del río Notué, que afectó el camino que une este sector con Quiao.

Unas 150 familias quedaron aisladas concurriendo personal de emergencia de la municipalidad para habilitar un paso para los peatones, ya que los vehículos no pudieron transitar.

"Nosotros no podemos hacer ninguna intervención porque el lecho del río se desbordó. Nos preocupamos que la posta quede operativa y el colegio. Esto ha pasado en los últimos 40 años (inundación) y este es un camino de Vialidad y es algo que sucede habitualmente. Tránsito no puede haber mucho. Son 60 metros de ancho del río", indicó Iván Beltrán, encargado de la Oficina de Emergencia de Chonchi.