Secciones

Core realizado en La Costa abordó asignación de fondos del 2%

E-mail Compartir

Durante la sesión plenaria del Consejo Regional realizada la mañana de ayer en Bahía Mansa, San Juan de la Costa, se abordó la denuncia realizada por la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, quienes apuntan a intervención durante el proceso asociado a la glosa del 2% del Fndr, que dejó fuera a 77 proyectos de la Región por alteración en sus calificaciones.

El consejero PS por Osorno, Francisco Reyes, apuntó a que "la denuncia no es realizada por el Partido Socialista (PS), sino por funcionarios del Gore, quienes recurrieron a Contraloría e hicieron la denuncia pública, lo que revierte mayor gravedad".

Alex Casanova, consejero RN por Osorno, apuntó que hay razones políticas en todos los cuestionamientos asociados al 2%: "es un sólo partido (PS) el que pretende entorpecer y molestar permanentemente la gestión del gobierno".

El intendente Harry Jürgensen enfatizó que no existe instrucción alguna asociada al proceso del 2%: "estamos tranquilos, ya que esas denuncias no tienen base, sino que intención de perjudicar al gobierno", comentó.

Detienen construcción de Centro de Diálisis de Purranque

SALUD. La empresa Loma Verde se declaró en insolvencia económica.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Osorno (SSO) informó que la construcción del Centro de Diálisis de la comuna de Purranque se encuentra momentáneamente detenida, debido a que la empresa constructora a cargo, Loma Verde, acaba de declarar -mediante el libro de obra- situación de insolvencia económica, lo cual le impide continuar con la ejecución de la obra, forzando así al término anticipado del contrato por incumplimiento.

La faena presenta un avance de 34.05%, debiendo haber llevado a la fecha un avance superior al 80%, por lo tanto, ello, junto con la insolvencia económica, es una de las causales para terminar anticipadamente el contrato a dicha firma. Así lo confirmó el subdirector administrativo (s) del SSO, Jaime Hurtado, al explicar que ahora se iniciarán los procesos administrativos correspondientes, como la toma de razón de la Contraloría, por ejemplo.

"La obra está detenida y entregada al Servicio de Salud. Y lo más importante es que, en cuanto a las remuneraciones pendientes de los trabajadores que trabajan en la faena, se les cancelará el total de los días trabajados con cargo a las garantías que están establecidas en el contrato", detalló el funcionario. Asimismo, se aclara que, a pesar del retraso, la obra será ejecutada en un 100 por ciento, lo cual se espera para 2019.

Plazos y cifras

"Una vez que la Contraloría toma razón del término anticipado de la obra, ya estamos en condiciones de hacer el cierre final, ejecutar las garantías, pagar todo lo que haya que pagar y entonces se genera una nueva licitación en el portal de Mercado Público. Esperamos que ello se realice durante el primer semestre de 2019, para concluir la obra dentro de ese año si todas las cosas funcionan bien", precisó Hurtado., quien aseguró que "se han aplicado todas las multas que corresponden de acuerdo a la normativa legal vigente".

El Centro de Diálisis se construye adosado al actual Hospital de Purranque, con una inversión superior a los $1.200 millones (financiamiento mixto entre dineros sectoriales y del Gobierno Regional a través de fondos FAR) y considera una superficie de 637.5 metros cuadrados.

Sename busca mejorar las seis residencias que acogen a 200 menores en la comuna

AYUDA. La mayoría de los recintos gestionados por entidades privadas presenta falta de regulación de terrenos o propiedad, lo que frena la inversión pública.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La renovación o mejoramiento de baños, dormitorios, comedores, techumbres, entre otros elementos, son parte de las acciones que busca concretar el Servicio Nacional de Menores (Sename) en las seis residencias de protección a lactantes, infantes y adolescentes que están acreditadas en Osorno por el organismo, dependiente del Ministerio de Justicia, y que actualmente acogen a 200 menores.

La falta de regulación de terrenos o edificaciones son algunos de los obstáculos para mejorar la infraestructura mediante inversión pública. Ello podría beneficiar a recintos como Los Tilos, Dame tu Mano, El Alba, Parque Los Ríos, Catalina Keim y Nuevo Hogar, los que son gestionados por organismos colaboradores del Sename.

A nivel regional, el Sename mantiene 18 residencias asociadas a la Unidad de Protección, seis de ellas ubicadas en Osorno, cuatro en Puerto Varas, dos en Ancud y dos en Puerto Montt. El resto se distribuye en el territorio de Los Lagos, donde entregan protección a alrededor de 480 usuarios entre 0 y 17 años y 11 meses derivados de los tribunales.

Si bien el organismo de protección de la infancia puede financiar iniciativas en residencias emplazadas en terrenos no regularizados o propiedades sin permiso de edificación o arrendadas, eso no es factible para el resto de la inversión pública, como fondos regionales, municipales o ministeriales.

Apoyo para regularizar

La residencia Los Tilos, ubicada en avenida Juan Mackenna, es gestionada por la Fundación Verbo Divino, quienes desde hace 31 años acogen a menores de entre 6 y 18 años (actualmente son 24). La vivienda fue construida en 1908 y no cuenta con recepción municipal y poder regularizar el tema tiene un costo superior a los $10 millones (se requiere contratar a un arquitecto).

Jorge Cárcamo, director de Los Tilos durante 31 años, explicó que todo el mejoramiento en infraestructura es fundamental para entregar una mejor atención y acogida a los menores que son amparados en el hogar.

"Actualmente estamos postulando para mejorar el techo, el sistema eléctrico y cambiar los revestimientos interiores, pero claramente si pudiéramos ampliar el abanico de fondos a los cuales postular tendríamos una mejor atención aún", señaló Cárcamo.

Precisó que una opción real de ayuda sería el apoyo de profesionales como arquitectos, para trabajar en el cumplimiento de la Ley de Urbanismo y lograr la recepción municipal.

"El propio municipio cuenta con arquitectos, al igual que otros servicios públicos que nos pueden apoyar en este tema. Proteger a nuestros niños es tarea de todos y esa es una forma clara de hacerlo, pasando del discurso a las acciones concretas", comentó.

Sename

La directora regional del Sename, Lilian Peña, explicó que como servicio estatal han desarrollo estrategias para satisfacer la demanda de apoyo a los menores que requieren algún tipo de resguardo o ayuda, lo que es definido por los tribunales, donde lo ideal es que no deben estar más de 24 meses en las residencias.

"Son programas transitorios, a la espera de que se restablezcan los derechos que han sido vulnerados. Por lo mismo, a partir de 2013 invertimos en infraestructura para mejorar las residencias que son administradas por organizaciones privadas", explicó la directora.

Agregó que desde esa época se han invertido en las residencias de la comuna más de $50 millones, pero aún falta.

"Uno de los aspectos para postular a fondos dentro de la organización o de otros estamentos públicos, es la regulación de propiedades y edificaciones. En el caso de Los Tilos, se trata de una casa muy antigua, con características patrimoniales, donde la regularización de la propiedad es urgente, ya que es fundamental para resolver la seguridad energética y techumbre. En el Hogar El Alba requerimos invertir en equipamiento deportivo, por ejemplo, pero se deben regularizar algunos temas. Esperamos trabajar con el apoyo de otros organismos, tales como municipios y consejos regionales", dijo Peña.

residencias tiene el Sename en toda la Región de Los Lagos, donde se amparan 480 menores. 18

fue construida la casa donde actualmente funciona la residencia Los Tilos, en avenida Juan Mackenna. 1908