Secciones

Autoridades visitan obras del Cancura

MECANO. Dificultades climáticas atrasaron un mes la entrega.
E-mail Compartir

El intendente regional, Harry Jürgensen, acompañado del gobernador Daniel Lilayú, el seremi de Obras Públicas, James Fry, el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa y la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, visitaron los trabajos del futuro puente mecano en Cancura, que conecta las comunas de Osorno con Puerto Octay.

Tras realizar un recorrido por el lugar, el jefe regional señaló que las lluvias "han hecho que la cota del río esté demasiado alta para estar haciendo el trabajo que nos interesa. Quisimos ver el avance del puente mecano las obras civiles que se están haciendo y la verdad es que se verifica que no hay ninguna posibilidad de acelerar más la obra".

Ello, pues tal como informó este medio en la edición de ayer, el viaducto debía estar listo el lunes 26 de este mes, no obstante se prevé entregar en diciembre.

Explicó que se está haciendo todo lo posible, "pero contra la naturaleza no se puede actuar y por lo mismo estamos con el seremi de Obras Públicas, con el director de Vialidad, el gobernador de Osorno, justamente para cerciorarnos y ver que es posible todavía, a pesar del clima, que este puente quede habilitado antes del próximo año".

Atrasos

El jefe regional aseguró que los atrasos son comprensibles "y todos tienen que comprenderlo, porque realmente no se puede hacer más, ponerle más rapidez. Lo interesante es que este puente va ser un muy buen puente de doble vía, con una acera peatonal y va a ser la solución por varios años para Cancura, y para la conectividad entre Osorno, Puerto Octay, Rupanco, etc.".

Por su parte el seremi James Fry, enfatizó que a pesar que la lluvia no ha dado respiro "la intención de este gobierno es terminar este puente según el compromiso que adquirimos con el ministro y el subsecretario después que tuvimos el accidente en el puente. Estamos trabajando a toda máquina, pero lamentablemente las inclemencias del tiempo y como señala a nuestro intendente el río no nos ha permitido poder ingresar de una manera y hacer los pilotes correspondientes".

Futuros técnicos de la construcción visitaron empresas

RIONEGRINOS. Los alumnos de tercero y cuarto medio recorrieron diversas firmas en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
E-mail Compartir

Un grupo de 30 estudiantes de tercero y cuarto medio de la carrera de Construcción del Liceo José Toribio Medina de Río Negro, acaban de retornar de su gira tecnológica a importantes industrias de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, donde identificaron y reconocieron los procesos productivos, materiales y sistemas relacionados con la elaboración e instalación de cemento, acero y ladrillo.

Lo anterior, para que los futuros técnicos de nivel medio visualicen de manera integral las diferentes tareas de los módulos y el análisis de muestras de hormigón, suelos y materiales (tercero medio); como asimismo, albañilerías estructurales y no estructurales y carpintería en el caso de los de cuarto.

En cuanto al propósito de la orientación metodológica que se extendió por una semana, el responsable de la especialidad en el liceo, Cristián Morales, informó que los alumnos y alumnas participaron en charlas y visitas guiadas a varias plantas y empresas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, "a fin de reforzar los aprendizajes prácticos".

El profesor Morales calificó de valiosa la buena disposición de las firmas, en particular Ventanas Cemento Melón, Empresa Cintac y Cerámicas Santiago. En paralelo, la delegación estudiantil del Liceo José Toribio Medina aprovechó de conocer el Congreso Nacional en Valparaíso y el Museo Interactivo Mirador.

Un indicador importante del desarrollo de los estudiantes de la carrera de Construcción con mención en Edificación, es que un alto porcentaje de los ya egresados está estudiando en la educación superior: "Han hecho uso los convenios que tenemos tanto con Inacap, como con la Universidad de Los Lagos, por ejemplo", sostuvo el director del establecimiento, Víctor Bravo.

Maltrato animal: hoy comienza el juicio contra el único imputado

TRIBUNAL. La fiscalía de Río Negro acusa a un agrónomo de la neozelandesa Manuka de estar implicado en la muerte de más de mil 500 terneros machos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

A cinco años de conocerse la noticia de la matanza de terneros al interior de los predios de producción lechera de la ex Hacienda Rupanco, hoy Coihueco, de propiedad de la firma de capitales de Nueva Zelanda, Manuka, y cuyo delito fue denunciado por el diputado Fidel Espinoza e investigado por la Fiscalía de Río Negro, esta jornada comienza a vivir su etapa final.

Ello, porque hoy a las 9 de la mañana está programado el inicio del juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, contra el único imputado formalizado por estos hechos, Gonzalo García, quien entre el 2012 y 2013 habría participado en la matanza de alrededor de 1.500 terneros de las razas Holstein y Jersey.

La investigación establecería responsabilidades para el funcionario quien a raíz de esta investigación terminó desvinculado de la empresa, sin embargo fue recontratado a fines de diciembre del año pasado por la nueva administración de la misma firma lechera.

Sin embargo, durante todo este tiempo la fiscalía también investigó al neozelandés Zachary Ward, pero el ciudadano extranjero dejó el país sin poder ser formalizado.

Juicio

El caso se ventiló tras una nota de prensa de Televisión Nacional que mostró cómo los animales machos eran lanzados a un foso, tras ser sacrificados de manera violenta e irregular, sin usar métodos de eutanasia, tal como lo establecen los procedimientos sanitarios para este tipo de prácticas, que ordena el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

En la acusación presentada por la Fiscalía de Río Negro, se refiere a maltrato animal en carácter de reiterado. A juicio de la abogada Leyla Chahín, existirían medios de prueba que acreditan la participación del único imputado en estos sucesos.

Según señaló en una entrevista la persecutora a este medio en agosto pasado, "las pruebas testimoniales siempre hablan de dos personas en la ejecución de los hechos. Si bien es cierto Zachary Ward lidera la determinación de maltratar y dar muerte de manera salvaje a los terneros, era secundado por García, quien replicaba los métodos. Hay declaraciones de testigos de oídas que escucharon al propio imputado (García) hablar del tema y reconocer los hechos", sostuvo en dicha oportunidad la abogada.

Por los hechos investigados, el Ministerio Público busca que se aplique una pena de 3 años de presidio menor en su grado máximo.

En el juicio que comienza hoy la Fiscalía tiene 27 testigos, dos peritos y 55 informes como pruebas documentales.

Por su parte, la defensa del imputado a cargo del abogado particular Rodrigo Tejos, siempre ha expresado que su cliente es inocente y que en este proceso judicial la absolución de los cargos sería la correcta determinación que los jueces debieran resolver, al no existir en la carpeta de investigación algo que vincule de manera directa al profesional en la muerte de los animales.

La defensa también considera presentar en el proceso de juicio a cuatro personas como testigos, además de documentación.

horas comienza el 9

juicio por maltrato animal en contra del profesional 30