Secciones

Cine Móvil visitará 3 comunas de la provincia en el marco de celebración regional

SÉPTIMO ARTE. Es un camión con pantalla de cine y 100 butacas.
E-mail Compartir

Desde el 22 al 25 de noviembre llegará a la Región de Los Lagos el Cine Móvil, para realizar funciones diarias a diversos públicos de Río Negro, Puerto Octay y Puyehue, en el marco de la celebración del Mes del Cine Chileno, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El recorrido contempla visitar hoy Río Negro, mañana viernes Puerto Octay y este domingo 25 de noviembre llegará a Puyehue.

El Cine Móvil es un camión que contiene una sala de cine de primer nivel, acondicionada con 100 butacas para que las comunidades que no cuentan con salas de exhibición puedan disfrutar por primera vez de la experiencia de ir al cine en su territorio. Además, cuenta con un sistema de climatización para frío y calor, un sistema de sonido 7.1 y proyección digital Full HD en una pantalla de 4.5 x1.8 metros.

Las cintas que serán mostradas durante el recorrido son "31 Minutos" de Pedro Peirano y Álvaro Díaz; "La Mentirita Blanca", de Tomás Alzamora, y "Mala junta", de Claudia Huaiquimilla.

Invitación

La seremi del ramo, Amanda Milosevich, invitó a los niños, familias, jóvenes y a los adultos mayores a ser parte de esta experiencia del cine itinerante, que une generaciones.

Destacó que es "un arte que integra diversas disciplinas, que destaca por emocionar al espectador, entretener, educar y reflexionar sobre las diversas realidades que vivimos como sociedad y como personas, las que nos son planteadas por los realizadores chilenos, quienes portan el valor de nuestra identidad".

Los interesados en obtener mayores antecedentes pueden visitar las redes sociales #MesDelCineChileno, diadelcine.cultura.gob.cl, @Diacinechileno y en el Facebook.com/diadelcinechileno.

A las 11 horas se emitirá el filme "31 Minutos"; "La Mentirita Blanca" a las 15 horas y "Mala Junta" a las 18 horas, horarios que rigen para Río Negro y Puerto Octay. Y en Entre Lagos habrá dos funciones: "31 Minutos" a las 15 horas y "La Mentirita Blanca" a las 18.

Jardín infantil apuesta por el desarrollo de expresiones artísticas en niños de Rahue Alto

INNOVACIÓN. Reggio Emilia se llama la metodología que aplica este recinto. Ayer se realizó una gala donde mujeres de la agrupación de Arte y Cultura Pinceladas del Alma dictaron un taller.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Una apuesta educativa orientada a desarrollar las capacidades artísticas de los menores, es la que tiene el jardín infantil "Blanca Nieves y los 7 enanitos", ubicado en la población Juan Antonio Ríos de Rahue Alto.

Y parte de los logros de los 175 niños quedaron ayer en evidencia en "La magia del arte", la tercera gala artística del establecimiento que atiende a niños desde 84 días a 3 años 11 meses.

La educadora de párvulos del jardín y encargada de dicha actividad, Carolina Saldaña, explicó que el establecimiento opera bajo la metodología italiana Reggio Emilia.

Ateliers

Al respecto, Carolina explicó que durante todo el año trabajan en distintos atelier (talleres) que los niños eligen.

Acotó que "en esos atelier trabajan arte, música, expresión corporal y literaria, y la gala es el resultado de ello".

La educadora de párvulos destacó que "a través del arte los niños no sólo aprenden y desarrollan los dos hemisferios de su cerebro, sino que también aprenden a expresarse, a saber cuáles son sus emociones y a controlarlas".

Sobre este último aspecto resaltó que "los niños hoy están tan intervenidos tecnológicamente, que no saben interpretar sus emociones. No saben qué sienten y, a través del arte, pueden expresarse y elegir, convirtiéndose en protagonistas de sus aprendizajes".

Explicó que en este proceso los niños son acompañados por los adultos del jardín que no dirige la clase, sino que pasa a ser mediadores a través de las preferencias de los niños.

Así, en la Casa del Folclor, además de la exposición de trabajos, los niños realizaron ayer presentaciones de música con cuadros tales como "La pérgola de las flores", o uno de pre ballet llamado "Amor a la danza", además de presentaciones de cuentos.

Pinceladas

En esta gala estuvieron presentes representantes de la Agrupación de Arte y Cultura Pinceladas del Alma, quienes dictaron un taller en el jardín.

"Se acoplaron muy bien en esta actividad. Son niños muy autónomos y tienen la capacidad de expresarse delante de un público sin miedo", contó Carolina.

Según expresó su tesorera, Sonia Aguilera, la agrupación está conformada por mujeres que sienten la necesidad de pintar y crear cosas, donde cada una avanza en su propio ritmo.

Agregó que provienen de un grupo de salud, algunas de las cuales recibían tratamiento por depresión y formaban parte de un grupo de arte terapia.

Agregó que, en ese contexto, además buscan salir a la comunidad a través de acciones como el taller que dictaron en el jardín Blanca Nieves.

La tesorera comentó que "quisimos imponer, pero los niños nos dijeron no, que ellos pintaban como querían. Aprendimos mucho de los niños, porque no se les puede obligar a hacer lo que no quieren. Para nosotros fue un desafío".

Asimismo, valoró la orientación artística del jardín, señalando que "en sus hogares muchas veces no tienen esa formación y es una manera de llegar con más facilidad a los niños que así se pueden desarrollar de forma integral".

En tanto, Sonia Rivas, secretaria de la agrupación, indicó que "no todos tenemos los mismos talentos, no todos van a llegar a la universidad, pero de acá pueden surgir grandes genios artísticos, poetas o músicos. Quién sabe".

"En esos atelier los niños trabajan arte, música, expresión corporal y literaria, y la gala es el resultado de ello".

Carolina Saldaña, Educadora de párvulos"

4 ámbitos son los que desarrolla la metodología italiana Reggio Emilia: arte, música, expresión corporal y literaria. 175