Secciones

Comunidad de Riachuelo celebró con un carnaval los 132 años de su colegio

VECINOS. Junto al nuevo aniversario del recinto educacional, el Centro Comunitario de Salud (Cecosf) organizó la Primera Semana Comunitaria con el objetivo de propiciar un acercamiento con los usuarios.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Nadie se restó a la hora de sumarse al colorido carnaval que con vítores, comparsas y una bulliciosa caravana recorrió las principales calles del pueblo, rompiendo la acostumbrada tranquilidad de la antigua Villa de Riachuelo, localidad que fue comuna en 1894 y que incluso mantuvo bajo su jurisdicción las circunscripciones de Rahue, San Juan de La Costa y Maipué.

Había razones entonces para celebrar el cumpleaños 132 de la ex escuela, ahora colegio riachuelino, por cuanto el plantel sumó a su enseñanza prebásica y básica la educación media. "Terminamos la celebración este viernes con la participación y voluntad de nuestros profesores, asistentes de la educación, apoderados, alumnos y vecinos que se motivaron para organizar una serie de actividades", contó la directora, Leyla Acle Sidler.

Tradición

"Este es un colegio que tiene mucha trayectoria -agregó-, lo que quiere decir que por sus aulas e internado han pasado miles de estudiantes que han recibido su formación educacional. Desde donde han egresado ya dos generaciones de técnicos de nivel medio en la especialidad de Administración", precisó la docente.

Según detalló, el establecimiento atiende actualmente a 364 alumnos, pero ha ido cambiando su norte debido a que anteriormente el objetivo de la población era que sus hijos terminen la etapa escolar básica, pero por la decisión compartida entre la misma comunidad y las autoridades se logró la educación media. Acle añadió que esto ha significado un arduo trabajo, es decir, implementar la especialidad con profesionales competentes.

"Los resultados de este proceso se verán a largo plazo, porque hoy las nuevas generaciones de técnicos ya se están titulando en la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile", remarcó la directora.

Semana comunitaria

El otro hecho novedoso y relevante por el acontecimiento del colegio, lo marcó la Primera Semana Comunitaria organizada por el Centro Comunitario de Salud (Cecosf) de Riachuelo.

La enfermera Carolina Solís, lo resumió así: "Queremos ir acercándonos más a los usuarios en este noveno aniversario del establecimiento, acompañados por el Comité de Salud que preside la señora Ximena Fernández, lo que coincidió con el cumpleaños del colegio. Hicimos concursos gastronómicos, bingo, caminatas, etcétera. Muy felices por este logro y la integración absoluta de los riachuelinos", acotó.

Familias intercambian experiencias de agro

CAMPESINOS. Desarrollan giras aprender nuevas técnicas.
E-mail Compartir

Las semillas son una fuente de bienestar para las comunidades indígenas de Río Negro y representan la mejor posibilidad para producir y mejorar la calidad de vida de las personas, y asegurar la conservación de los ecosistemas silvestres, así como el mantenimiento y protección de los suelos, las fuentes de aguas, sistemas productivos agropecuarios, alimentación y los saberes tradicionales.

Para Margarita Oyarzo, en la localidad de Putrihue, las semillas de lechuga y perejil se han transformado en su principal fuente de ingresos en esta última parte del año, pero reconoce que el éxito de sus almácigos se lo debe a las visitas guiadas en que ha participado gracias al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti), en la Región de La Araucanía, como en los predios de los socios más avanzados de su comuna, donde se intercambian las experiencias.

Giras

"Todos los recorridos dejan, porque uno aprende cosas nuevas", sostuvo y añadió que el más reciente tuvo lugar al huerto de Paulo Paillahueque en el sector Los Ángeles-Río Negro, donde participaron 25 familias que aprendieron a construir almácigos, preparar el suelo, trasplante, cálculo y costos de producción, además de la venta de los productos.

"Lo más importante es la asociación de cultivos en el huerto, con el fin de reducir el ataque de plagas de manera sustentable con el medio ambiente", subraya Margarita Oyarzo. Otra visita realizaron los socios del Pdti al huerto de Lucy Albizú, en Chifín-El Moro, productora de frutales, principalmente frutillas, siendo la novedad de esta temporada la producción de hortalizas en invernaderos, que fue lo que llamó la atención a Patricia Barrientos, beneficiaria de la localidad de Tres Esteros.

"Es un orden envidiable en este predio", opinó. Uno de los profesionales técnicos asesores del Pdti, Darwin Paredes, comentó que la finalidad de estas giras es enseñar a las familias indígenas la forma de trabajar en sus campos.

Para ello rescatan semillas perdidas, "permitiendo una buena convivencia entre las plantas, protegiéndose una de las otras, contra plagas y enfermedades de manera natural, obteniendo un alimento sano para las personas", manifestó.

Los Castaños vecinos se comprometen para reunir fondos para la Teletón

FONDOS DE AYUDA. Su meta es reunir 200 mil pesos.
E-mail Compartir

Lo dijeron al unísono, "en 2017 juntamos 47 mil pesos, pero este año nos propusimos reunir $200 mil. Somos una localidad rural pequeña, pero con gente de corazón generoso".

La reflexión corresponde a los vecinos del sector Los Castaños, quienes se encuentran trabajando arduamente en favor de la Teletón, cuyo presidente es Luis Barría, dirigente voluntarioso que en los últimos años ha conseguido motivar a su comunidad en este propósito, como en otros desafíos relevantes como la reparación de la capilla católica y el agua potable, por ejemplo, donde esperan iniciar pronto las obras de su APR.

Recaudación

Esta vez con vistosos letreros y la rutina de artistas rancheros, fueron invitando a los conductores de vehículos menores y buses a detenerse y entregar su generoso aporte en favor de la causa humanitaria. "No nos fue tan mal, llevamos $176.400 hasta ahora", resumieron los vecinos.

Mientras que en sus brazos proporcionaban amor y cariño a la Niña Símbolo de la Teletón rionegrina, Alexandra Hernández.