Secciones

Ana Belén: "Soy una mujer con muchos miedos y temores"

ESTRENO. La cantante lanza "Vida", su primer disco en once años de temas inéditos, incluyendo uno de Jorge Drexler.
E-mail Compartir

Ana Belén confiesa que declararse a Víctor Manuel en pleno franquismo fue "un gran acierto" de su vida, vida a la que canta en su primer disco en once años de temas inéditos escritos por el que aún hoy es su compañero, pero también por Jorge Drexler o Rozalén, quienes la dibujan como "Mujer valiente".

"Creo que no soy una mujer valiente. Soy una mujer con muchos miedos y temores que, puesta en determinadas situaciones, no sé si por inconsciencia, ha sido valiente", reflexionó en charla con EFE.

Decisión de amar

No necesita mucho tiempo cuando se le pregunta por uno de esos momentos en los que supo reaccionar y ser certera.

"Había una persona que apareció en mi vida y que me gustaba y decidí que podía compartir un trecho de mi vida. Se lo dije más o menos así, sin pensar en más nada, ni en las consecuencias, cuando en este país era difícil que las chicas se declarasen. Pero fue un gran acierto", dice en referencia a cómo empezó su relación con Víctor Manuel.

Unos 47 años llevan entrelazando sus caminos ambos artistas, de nuevo en esta ocasión, aunque sea con discos separados, pues su marido es el autor del corte que da nombre a la placa, "Vida" (Sony Music), que se publica este viernes, apenas un mes después de que él mismo lanzara "Casi nada está en su sitio", con su primer material original y en solitario en una década.

"Él empezó a componer antes, como si le hubiese dado un enloquecimiento. Subía del sótano tan contento, pero coincidió que la compañía quiso que yo lanzara mi álbum en noviembre", relata, antes de subrayar que ella corre "hasta donde puede para que las cosas salgan bien, no para cubrir el expediente".

No lo requiere, en todo caso: ha publicado cerca de veinte discos de estudio.

Con los jóvenes

Ana Belén, que presume "de buen oído" y de haber grabado con Jorge Drexler, el más premiado en los últimos Latin Grammys, antes de que este empezara a trabajar en España, dijo que colaborar con gente joven ha sido "casi una obligación", además de "una constante".

Exnovia de Luis Miguel despierta rumores de reconciliación con fotos en Instagram

E-mail Compartir

En 2017, Luis Miguel sorprendió a su fanaticada haciendo pública una nueva relación amorosa. La noticia fue ampliamente cubierta por los medios, sobre todo porque él es muy celoso con su vida privada.

El enlace entre el cantante y la periodista venezolana Desirée Ortiz se extendió por cerca de ocho meses. La conductora de televisión compartió algunas fotos en sus redes sociales en compañía del artista y, al momento del término, no tuvo problemas en aclarar públicamente que el quiebre se originó por temas de distancia y que había sido en buenos términos.

A menos de un año de su separación, Ortiz publicó nuevas fotos junto al cantante y reflexionó sobre el materialismo.

Pese a que en ningún momento nombró a Luis Miguel, en la parte final de su misiva manifestó que las fotos correspondían a "una época importante en mi vida llena de experiencias, de exceso de risas, grandes aprendizajes y mucho crecimiento". Las nuevas imágenes despertaron los rumores de una reconciliación.

Serie ganadora de Emmy no es exhibida por la TV abierta

TV. "Una historia necesaria" fue financiada por el Consejo Nacional de Televisión.
E-mail Compartir

Claudio Abarca redaccion@mediosregionales.cl

"Más de 40 años del golpe y genocidio en Chile y aún tienen miedo". Las palabras son de Antonio Ballestrazzi, productor ejecutivo de "Una historia necesaria", que el lunes en la noche ganó un premio Emmy Internacional a la mejor serie corta.

La serie fue exhibida por el canal 13C, de la televisión por cable, el año pasado. ¿La televisión abierta? Nada: ningún canal se atrevió a mostrarla, dijo Ballestrazzi a la agencia EFE.

No es una historia nueva la de esta obra: como muchas que han sido financiadas por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), o no logran ser de interés de los canales abiertos o son emitidas mucho tiempo después de su realización y en horarios poco atractivos, como sucede ahora con "Casa de Angelis", serie de 2016 que TVN emite recién desde el pasado fin de semana.

"Este tipo de realizaciones, que son cortos, son de difícil programación en los canales", dijo Catalina Parot, presidenta del CNTV, a La Tercera online.

Historias reales

El proyecto cuenta con 16 capítulos de no más de 5 minutos, basados en historias reales ocurridas a diversos opositores al régimen militar (1973-1990).

La serie fue apoyada por el Consejo Nacional de Televisión, que en 2016 la premió con un fondo en la línea de microprogramas, el que llegó a 69,5 millones de pesos.

En la premiación en Nueva York, el director, Hernán Caffiero, destacó que el trabajo busca "impactar sobre las nuevas generaciones y hacer recordar a las antiguas lo importante que es tener memoria de lo que pasa en nuestro país".

Cada capítulo se construyó a partir de material del Informe Rettig, documentos judiciales, archivos de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y testimonios de familiares. Los episodios recrean los casos e incluyen imágenes de archivo con el rostro real de sus protagonistas e, incluso, de quienes fueron condenados por algunos de los crímenes.

Actúan, entre otros, Catalina Saavedra, Alfredo Castro, Alejandro Goic y Sofía García. Sobre la negativa de los canales a emitir la serie, García dijo a Emol: "Eso pasa porque hay susto de 'mojarse el potito' por contar esto que puede molestar (...) Nadie se quiere arriesgar (...) porque es político, porque la gente dice 'pero para qué seguir hablando de esto, si ya pasó'. Chuta, ¿cómo que pasó? Pasó para nosotros los que no nos pasó, pero al que le pasó está al lado nuestro".

capítulos componen "Una historia necesaria", los que no superan los cinco minutos cada uno. 16

millones entregó el CNTV a la producción, una de las apuestas con menor presupuesto nominadas al Emmy. $ 69,5

Unicef nombra embajadora a protagonista de "Stranger things"

E-mail Compartir

Unicef anunció el nombramiento como embajadora de buena voluntad de la actriz británica Millie Bobby Brown, que con 14 años se convertirá en la persona más joven en ocupar ese puesto.

Brown, conocida por la serie "Stranger Things", es la protagonista de una nueva campaña puesta en marcha por Unicef con motivo del Día Mundial del Niño, que se celebra el 20 de noviembre. En esta ocasión, la agencia de la ONU para la Infancia llamó a "pintar el mundo de azul" para visibilizar los derechos infantiles y su defensa.

En un comunicado, Brown aseguró que ser embajadora de buena voluntad de Unicef es "un sueño hecho realidad" y dijo estar deseando reunirse "con tantos niños y jóvenes como sea posible, escuchar sus historias y hablar en su nombre".

Además, consideró un "enorme honor" unirse a la lista de personalidades que han apoyado a la agencia a lo largo de los años y en la que actualmente figuran, entre otros, David Beckham, Orlando Bloom, Jackie Chan, Danny Glover, Ricky Martin, Leo Messi, Liam Neeson o Shakira. Tanto Bloom como Neeson aparecen en el anuncio protagonizado por Brown con motivo del Día Mundial del Niño.