Secciones

Cinco familias resultan damnificadas en incendio de casona en Rahue Bajo

INCENDIO. La antigua casa de tres pisos se ubica en Rahue Bajo. Las llamas se propagaron rápidamente, destruyendo por completo el segundo y tercer piso.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Quince personas resultaron damnificadas a causa de un incendio que, alrededor de las 23 horas del domingo, destruyó una casa de madera de tres pisos, ubicada en la intersección de las calles Santiago e Iquique en Rahue Bajo.

En la casona antigua arrendaban piezas tres familias en el primer piso y dos adultos en el segundo piso, quienes perdieron la totalidad de sus pertenencias.

Fueron seis las compañías de Bomberos que debieron acudir a la emergencia para combatir las llamas y evitar la propagación del fuego hacia las viviendas vecinas.

El comandante de Bomberos de Osorno, Marcelo Millar, indicó que los daños fueron de alrededor del 90% de la vivienda y que dos personas resultaron lesionadas, las que fueron trasladadas al Hospital Base.

"En el segundo y tercer piso los daños son totales, la construcción es bastante antigua. Son entre 13 y 15 los damnificados y seguimos trabajando para determinar las causas del incendio que se inició en el primer piso, en el sector oriente de la casa. No se descarta que sea producto de algún descuido de los moradores", informó el oficial bomberil.

César Sáez, quien trabaja en la Dideco de la Municipalidad de Osorno, explicó que la misma noche del incendio funcionarios llegaron hasta el lugar para prestar ayuda inmediata a los damnificados con frazadas, colchonetas, alimentos y vajilla.

"Fueron cinco las familias damnificadas y nuestra atención fue instantánea, los funcionarios estuvieron hasta alrededor de las 3 AM", detalló.

Ayer en la mañana llegó hasta el lugar personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) para realizar los peritajes que determinarán las causas del incendio. El capitán Fredy Huenul expresó que los resultados demorarán alrededor de 60 días, por lo que no podía adelantar ninguna hipótesis.

Afectados

Irene Martínez es una de las arrendatarias afectadas y junto su familia, todos adultos, estaban en el lugar cuando comenzó el siniestro. La mujer, aún notoriamente afectada, relató que "mi tía arrendaba 22 años aquí, yo estaba en el dormitorio y cuando salí por atrás, vi el fuego que venía saliendo de la puerta del dormitorio, por suerte estábamos despiertos".

Al igual que los demás damnificados, perdieron gran parte de sus enseres ya que lo que no se quemó, quedó inutilizable a causa del agua, del humo, señaló la mujer.

Saltaron

Juan Guzmán arrendaba desde hace nueve años algunas piezas del primer piso de la casona, junto a su esposa y tres hijos, dos niños y uno mayor de edad.

"Había llegado recién del trabajo, me duché y me iba a hacer un té cuando me gritaron que estaba ardiendo la casa de al lado. Pensé que era la vivienda colindante y cuando me di cuenta que se trataba de la misma casa, desperté a todos y salimos corriendo, con lo puesto, en pijama y yo con un buzo y una polera. Ahora, con lo que me ve, es prestado, gracias a Dios no nos pasó nada grave", mencionó.

Sin embargo, el hombre contó que "las personas que vivían en el segundo piso tuvieron que saltar por las ventanas porque no quedaba de otra ya que el fuego estaba por las puertas de acceso".

Notoriamente afectado, agregó que "al ver todo esto, me bloqueé, yo soy diabético y creo que me descompensé. Después traté de rescatar algunas cosas, pero el fuego fue muy rápido".

Mientras la familia de Raúl Caihuan pasó la noche donde familiares, él pernoctó en una carpa, justo afuera de las tres piezas que arrendaba desde hace 20 años en la antigua vivienda.

"Vivimos con mi esposa, mi hijo de 12 años y con los chicos que trabajamos como comerciantes ambulantes. Estábamos durmiendo y cuando nos avisaron salimos con lo puesto. El fuego no llegó hasta acá, pero perdimos todo porque igual las cosas se rompieron y mojaron, quedó todo inutilizable", señaló.

El comerciante perdió toda la mercadería que suele vender en la calle o en la feria. "No nos queda de otra que empezar de cero. Alcanzamos a salvar los carritos en los que vendemos porque los tiramos hacia la parte de atrás del patio. En este momento, lo más urgente serían unos colchones, frazadas y ropa porque no tenemos nada", relató.

horas aproximadamente se inició el fuego en la casona antigua de tres pisos. 23

personas serían las damnificadas, quienes perdieron prácticamente todos sus enseres. 15

Simulador mostró los riesgos de conducir ebrio

PREVENCIÓN. La Mutual de Seguridad trajo un simulador para que los osorninos experimentaran los riesgos a los que se exponen bajo los efectos del alcohol.
E-mail Compartir

Dos simuladores para experimentar los efectos del alcohol y los riesgos que implican para peatones y para conductores instaló ayer en la plaza de Osorno la Mutual de Seguridad, con apoyo de la Siat de Carabineros.

La iniciativa tuvo una excelente acogida entre los osorninos que hicieron fila para probar las máquinas de realidad virtual. Al caminar, la mayoría perdía el equilibrio y no logró terminar el trayecto delimitado en la calle. En el caso de los conductores, que visualizaban una carretera, todos terminaron incrustados en otros automóviles o en la barra de contención.

Nayaret Yantani, gerente de la Mutual de Seguridad de Osorno, explicó que "queremos concientizar a la comunidad sobre los riesgos a los que se exponen al no tener todos los sentidos, tal como sucede cuando han bebido alcohol. La experiencia es muy impactante cuando lo viven, estando totalmente conscientes", manifestó.

El capitán Marco Bahamondes, jefe de la Siat Osorno, coincidió con la importancia de que la gente tome conciencia de los riesgos a los que se expone, considerando que en la provincia este año han habido 33 fallecidos en 1.022 accidentes.

"El 30% de los fallecidos estaba en estado de ebriedad y un grupo que nos preocupa son los peatones ya que el 55% de los fallecidos estaban bajo los efectos del alcohol", detalló.