Secciones

Adultos mayores recibieron $35 millones

FONDOS. 103 organizaciones de Osorno fueron beneficiadas por el Fondam.
E-mail Compartir

Treinta y cinco millones de pesos entregó la Municipalidad de Osorno a 103 organizaciones, que se adjudicaron 300 mil pesos cada una, gracias al Fondo del Aduto Mayor -Fondam- 2018.

Se trata de un aporte que el municipio osornino entrega todos los años con el fin de potenciar la realización de diversos proyectos de desarrollo y esparcimiento de los abuelos de la comuna.

El alcalde Jaime Bertin explicó que "cuando empezamos este fondo, en el año 2009, apenas entregamos 20 millones de pesos. En ese entonces, había en Osorno 80 organizaciones de adultos mayores y hoy son 180. Ese aumento por participar en comunidad es lo que hemos logrado al promover el trabajo de todos ustedes con aportes como éste".

Luis Sánchez, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno, recalcó que estos fondos son de gran ayuda para las agrupaciones porque les permite llevar a cabo diversas actividades deportivas, sociales, turismo y esparcimiento.

Valoró que la municipalidad, a través de estos fondos concursables, no impone las actividades, sino que acoge las reales necesidades y gustos de los adultos mayores de la comuna.

"Los adultos mayores, estamos cada día más activos, por lo mismo estamos organizados a través de tantas agrupaciones en la ciudad y por ejemplo, a través de la Unión Comunal, estamos realizando el segundo curso de computación básica y otro de uso de smartphone", indicó.

Sánchez agregó que agradecen la posibilidad de concursar en éste y otros fondos municipales. "Con estas adjudicaciones, las agrupaciones realizan diversas acciones como paseos, comprar buzos o uniformes, adquirir loza para sus sedes, muchas actividades que van en directo beneficio de su bienestar integral".

Bertin adelantó que el próximo año el fondo crecerá a cerca de 50 millones de pesos para continuar apoyando las iniciativas que son postuladas por las organizaciones de adultos mayores de Osorno.

Fisur cierra con 40 mil asistentes e innovaciones para el sector agro

AGRO. Luego de cuatro días, culminó la exitosa muestra que ha sido pensada para las familias, estudiantes y productores agrícolas de todo el país.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Más de 40 mil personas asistieron a la Sago Fisur 2018, evento que culminó ayer, luego de 4 días de actividades pensadas para la familia, estudiantes y también para los productores agrícolas que buscan las últimas tendencias en tecnología de todos los rubros y genética animal bovina, equina y ovina.

Además de los stands gastronómicos, cerveceros y food trucks que estuvieron repletos, el evento congregó a emprendedores de distintos puntos del país y del extranjero, jardinería, artesanías, las nuevas tendencias en automóviles, una amplia muestra de maquinaria agrícola y mucha entretención para los niños.

Justamente fueron ellos los que más disfrutaron con la muestra de animales que congregó este año a ocho razas de ganado y cinco de ovinos; lo que además se tradujo en una efectiva plataforma de contacto para agricultores y criaderos.

El vicepresidente de la Sago, Sergio Contasco, destacó que "podemos prever que, en total, superaremos los 40 mil asistentes y nos sentimos muy orgullosos de la gran cantidad de estudiantes que pudimos invitar. La SagoFisur se ha convertido en una gran fiesta que cumple con el objetivo de acercar el campo a la ciudad".

Entre las innovaciones presentadas hubo dos que acapararon la atención de los asistentes y que tienen relación con el comercio electrónico .

La primera es una iniciativa de la compañía sanplablina Alisur y es una plataforma que permite que los productores lecheros elijan la composición del alimento para sus planteles, poniendo a su disposición un completo detalle de los aportes nutricionales, precio y materias primas utilizadas en el alimento que deseen cotizar. El software además pone a disposición un mapa satelital, en el que el comprador puede indicar el punto exacto de la ubicación de la lechería o del lugar donde quieren recibir el producto.

Mauricio Magnasco, presidente del directorio de Alisur, señaló que "creemos haber dado con una mejor forma de comercialización en materia de eficiencia y sobre todo en transparencia".

Además subrayó que el comercio electrónico ha avanzado a pasos agigantados en diversos sectores de la economía, pero no así en la agricultura y este sitio web (alisur.cl) responde a esta necesidad con una página de muy fácil utilización, pensada en productores de todas las edades, incluso aquellos que no se sienten muy familiarizados con las nuevas tecnologías.

Por otra parte, Feriaganadera es otra plataforma electrónica que facilita y pone a disposición de los productores la posibilidad de comprar y vender su ganado. Así lo destacó el cofundador del sitio, Federico Moreno, quien expresó que "en Chile, gracias a un convenio suscrito con la Sago, hemos orientado este servicio hacia los productores, a quienes también damos más herramientas de financiamiento".

Moreno agregó que está disponible la aplicación para Android y Iphone con el mismo nombre. "Después de una transacción, preguntamos al vendedor y comprador, qué tal les pareció y en base a eso, ambos van formando su reputación, que será tomada en cuenta por futuros compradores ya que demuestra que lo que publica es realmente lo que ofrece", señaló.

"La Sago Fisur se ha convertido en una gran fiesta que cumple el objetivo de acercar el campo a la ciudad".

Sergio Willer, Vicepresidente Sago"

"Creemos haber dado con una mejor forma de comercialización en materia de eficiencia y transparencia".

Mauricio Magnasco, Presidente Directorio Alisur"

"Hemos orientado este servicio hacia los productores, a quienes damos más herramientas de financiamiento".

Federico Moreno, Cofundador sitio feria ganadera"