Secciones

Corporación busca educar y concientizar sobre el autismo y down en Osorno

INCLUSIÓN. La actividad se realizó junto a la Corporación Pilmaiquén como parte del Segundo Encuentro Internacional de Muralismo. Además, experto invitado conversó sobre el autismo.
E-mail Compartir

Camila Núñez

En el marco del Segundo Encuentro Internacional de Muralismo, Canto y Poesía por los Derechos Humanos, en homenaje a Gabriela Mistral, se desarrolló la actividad de muralismo inclusivo en la Escuela España.

La actividad fue organizada por la Corporación Pilmaiquén en conjunto con la Corporación TEApoyo y contó además con la participación del Concejo Comunal de la Discapacidad y la Organización de Ciegos Emprendedores.

En la instancia, se invitó a niños y jóvenes de las corporaciones y organizaciones, que tienen diversas condiciones como autismo y síndrome de down, para que pudieran expresarse a su manera y también como una forma de darse a conocer en la comunidad.

Hasta el lugar llegó Soledad López, acompañada por su hija Serena Paz, de 3 años, que presenta la condición de síndrome de down.

Ambas ingresaron a la Corporación TEApoyo hace tres años, donde han logrado sentirse verdaderamente apoyadas, pero además donde han aprendido del tema.

"Yo veo que el tema de la inclusión está súper en pañales en Osorno. Yo llevo 3 años con la Serenita y uno es súper ignorante hasta que no te toca. Todo lo ves desde fuera. Aquí es complicado sobre todo con el tema del colegio, a mi me encantaría que ella estudiara en el Colegio Alemán, donde estudian sus hermanos mayores", añadió la joven madre.

TEApoyo

El 2016, Doris Fernández, madre de Camila, una niña con espectro autista, comenzó a reunirse con varios otros padres en su misma condición. Fue entonces cuando nació la idea de formar la Corporación TEApoyo, compuesta hoy por 50 familias.

"La Corporación está en la etapa de concientizar y queremos seguir trabajando en la línea de darnos a conocer a la comunidad y de poder vincularnos de la mejor manera", explicó Fernández.

Al igual que Soledad López, Doris reconoce que en Osorno el tema de la discapacidad recién está comenzando y que queda un largo camino por recorrer.

"Yo creo que por desconocimiento no sabemos que hacer, a todos nos gustaría ser inclusivo pero no sabemos cómo, entonces nuestra tarea de enseñar, guiar y acercar a la comunidad a esta condición, en nuestro caso de autismo, y a muchas otras condiciones", aseguró.

Igualmente, la directora de la corporación, reconoció que hay temas en los que se ha avanzado como infraestructura; con senderos para ciegos, entradas a edificios y bancos especiales para sillas de ruedas, entre otros. No obstante, se mostró preocupada porque aún falta mucha educación con respecto al tema.

"Ahora tenemos que empezar a mostrar las necesidades educativas especiales, como el autismo, que no se conoce y que hoy somos 1 en 68 casos, este aumento significativo de personas del espectro autista, algo nos dice", puntualizó.

Mientras que para Nero Fuentes, presidente de la Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén, dentro de los objetivos específicos de la actividad se propusieron que tuviera un énfasis inclusivo y para ello invitaron a los niños para que pudieran participar con diversos pintores y homenajear a Gabriela Mistral.

Inclusión con vacíos

Por su parte, Cecilia Kramm, presidenta de la Organización de Ciegos Emprendedores de Osorno y subrogante al Concejo Comunal de la Discapacidad, agradeció la invitación como una forma de darse a conocer en la comunidad.

"Porque hay gente que no sabe que existe esta organización e inclusive se ven enfrentados a personas con alguna discapacidad en sus casas y no saben qué hacer", comentó.

En la ocasión, la dirigente se refirió a los avances y falencia en Osorno, cuando se trata de personas con visión reducida o ciegas.

Entre las falencias destacó temas como algunos vacíos en la Ley de Inclusión Laboral y educación, así como también, en la infraestructura de la ciudad.

"Hemos ido mejorando en este ámbito, pero estamos en campaña porque avenida República no considera senderos para ciegos, cosa que no debiera ser porque existe la ley 20.422 que nos avala", añadió.

En tanto, explicó que el Concejo Comunal de la Discapacidad, cuenta con alrededor de 25 personas que asisten activamente; entre ellos, el Club Deportivo Dirmo, Epilepsia, Agrupación de Sordos, la Corporación TEApoyo, Amore, entre otras.

Desafíos del autismo

Como parte de la jornada, se desarrolló además el conversatorio "TEApoyo Chile-Honduras, compartiendo experiencias TEA", que contó con la presentación de Carlos Rodezno, lingüísta y especialista en dificultades de lenguaje, colaborador de la asociación de padres con hijos autistas de Honduras, consultor educativo y de desarrollo social, y académico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Rodezno sostuvo que el tema del autismo aún esta encriptado, que la sociedad no se ha abierto a escuchar ni está atenta, y que los familiares que tiene niños con espectro autista se encuentran solos.

"Estar en Chile me hizo tomar conciencia de manera más profunda de que se le da muy poca cobertura al tema y, a la vez, existen muchos estigmas. Realmente el autismo es un universo bastante complejo y cada caso es único como personas", comentó el especialista.

Asimismo, enfatizó que es necesario establecer alianzas, encuentros y puntos de encuentro con la comunidad, con padres y especialistas.

El especialista definió el autismo como "una condición en la que el cerebro del niño está estructurado de una forma diferente a lo que se llamaría una persona neurotípica".

En la instancia aseguró además que "nos falta educación, tener contacto con literatura, con personas que se especializan en el tema y, además, no está dentro de la formación de los profesores, lo que dificulta el diagnóstico".

"Nuestra tarea es enseñar, guiar y acerca a la comunidad a esta condición (autismo), y a muchas otras condiciones"

Doris Fernández, directora Corporación TEApoyo"

"Se le da muy poca cobertura al tema y, a su vez, existen muchos estigmas. Realmente el autismo es un universo"

Carlos Rodezno, Lingüísta"

nació la Corporación TEApoyo, que consiste en apoyar y educar a padres con hijos autistas. 2016