Secciones

Conductores dañan con motos y camionetas las dunas de Contaco

PUCATRIHUE. Vecinos denuncian que choferes y motoqueros constantemente dañan las plantas y fauna en el lugar, considerado como el último espacio de su tipo, con arenas blancas, en la costa osornina. El problema pone en riesgo incluso a bañistas y visitantes. Los residentes incluso señalan que desconocidos extraen arena en camiones. Experto explicó las consecuencias, mientras que el alcalde señaló que no pueden hacer nada.
E-mail Compartir

Camila Núñez

A simple vista, las dunas son grandes y majestuosas acumulaciones de arenas, que se pueden encontrar en playas y desiertos.

Pero en realidad son mucho más que eso, en ellas cohabitan flora y fauna. Además, cumplen un rol fundamental como defensa natural de una playa. No obstante, en las dunas del sector Contacto, en Pucatrihue, comuna de San Juan de la Costa, hoy están siendo mal utilizadas según denuncian los mismos vecinos del lugar.

Esto porque durante todo el año, aunque especialmente en verano, son la "pista" ideal para camionetas y motos que transitan a altas velocidad, aun cuando ello está prohibido por normativa.

Asimismo, los vecinos denuncian que han visto camiones que constantemente llegan al lugar para sacar arena y que incluso muchas personas han instalado casas sobre las mismas dunas.

Reclamo constante

Rosa Pacheco es vecina del sector Contacto, La Vega, y hace años que se desempeña como manipuladora de alimentos en la Escuela Rural Pucatrihue. Para ella el tema de la playa ha sido una preocupación constante, porque según dice, no hay respeto hacia las dunas.

"Los vehículos bajan cuando hay gente bañándose y los camiones llegan y se llevan arena, todo esto sin permiso. Estamos muy preocupados por el tema de la playa y las dunas", expresó la residente.

A ello agrega que como vecinos siempre llaman a la Armada o Carabineros, pero que, por ejemplo, la semana "sacaron dos camionadas de arena y cuando vienen las motos pasan por sobre todo lo que pillan sin mirar si hay animales o plantas", y que la fiscalización es muy poca.

Mismo parecer tiene Miguel Mazana, secretario del Sindicato de Pescadores de Pucatrihue y encargado del agua potable del sector. Hace 34 años que el dirigente vive en el litoral y cuenta que en "el mundo hay muy pocas arenas blancas, entonces hay que cuidarlas porque si las destruyen no vamos a tener turismo que es lo que mueve el comercio en la zona. Necesitamos que las autoridades hagan su trabajo".

Agregó que la presencia de vehículos pesados aumenta en verano, "muchas de las personas que veranean en Pucatrihue se creen dueñas de la playa y por lo mismo no respetan ni la ecología ni a las demás personas que vivimos acá. Si no cuidan las dunas van a terminar viniendo a ver un río sin nada".

Con respecto al actuar de las autoridades, el dirigente lamentó que sólo se acercan al lugar cuando los mismos vecinos llaman, pero nada más. "Ellos no hacen su pega, no piensan en que tienen una linda Región, provincia y comuna, y que deben preocuparse de qué dicen las leyes, en este caso con respecto a las dunas, donde no se pueden construir casas, pero que sí está pasando".

Añadió que durante un tiempo hubo un cartel donde se prohibía el acceso de vehículos a la dunas, pero que lo botaron.

Daño a la flora y fauna

"Acá nos sentimos invadidos, porque primero los camiones llegaron a sacar arenas y ahora estamos con el tema de los vehículos que no tienen respeto por nada, aún cuando se lo hemos informado a las autoridades", comenta Mireya Espina, secretaria de la Junta de Vecinos.

La dirigente lamenta además que se ha perdido el respeto por la flora y fauna. "Ahí anidan como dos tipos de aves, de hecho en este tiempo se ven los polluelos que andan ahí, pero nadie se preocupa ni los cuidan. Los vehículos pasan sin mirar si hay nidos o aves".

Según agregó la vecina, han enviado varias cartas de reclamos a las autoridades, porque han visto máquinas pesadas en las dunas, pero la respuesta siempre es la misma: "no pueden hacer nada porque no hay un plan regulador, si incluso nos estamos llenando de casas donde no deberían estar y están contaminando porque no existe una fosa y todo llega al río y al mar".

Daniela Punuñanco es una joven de 17 años, que ha vivido toda su vida en el sector La Vega, en Pucatrihue. Es amante de su playa y disfruta del surf, pero hoy ve con preocupación cómo las dunas están siendo destruidas.

"A veces la gente está tomando sol y las motos les pasan por el lado o los pies, es algo que siempre ocurre en invierno y verano", dice.

Pero lo que ve con más temor, "es cómo con cada paseo van botando la arena de las dunas y se hacen cada vez más pequeñas. Recuerdo que cuando era más chica, las dunas tenían mucha más altura, pero es cada vez menos y le quitan espacio a las aves que ahí habitan".

Regulación

Por su parte el alcalde de la comuna, Bernardo Candia, sostuvo que la tuición y, por ende, supervisión y fiscalización de las dunas del litoral recae en la Marina, que tiene asiento en Bahía Mansa.

"Nosotros no tenemos algún instrumento más que instalar un letrero con efecto de salvaguardar el lugar, pero ellos deben fiscalizar y sancionar", asegura.

Igualmente, el edil del litoral dice que este tema es "una preocupación para nosotros", no obstante, comenta que "yo invitaría a mis amigos de la Marina a que de vez en cuando se den una vuelta por las dunas, porque cada actor tiene que cumplir su rol".

Por su parte el sargento segundo Víctor Gallardo, de la Capitanía de Bahía Mansa, explicó que sólo una parte de las dunas corresponde a la jurisdicción de la Armada, ya que en el lugar "hay terrenos particulares según información de Bienes Nacionales y, en las dunas de Contaco, vemos sólo la parte de la playa y no la parte superior de las dunas".

Si bien es cierto, Gallardo reconoce que en varias ocasiones han recibido denuncias de vecinos, cuenta que el problema es que es difícil ya que deben encontrar in situ a las personas.

"Les podemos pasar un parte, porque no se puede ingresar con vehículos motorizados a la playa (Orden Ministerial N°2), excepto vehículos de emergencia y Carabineros, el asunto es que generalmente cuando llegamos las personas ya se han ido", a lo que agregó que fiscalizan mayormente en verano.

Daños

Eduardo Jaramillo, investigador del Instituto Ciencias de la Tierra, de la Universidad Austral de Chile (UACh), en Valdivia, explicó que las plantas ubicadas en las dunas son "bioingenieros que permiten que la duna no se destruya".

Jaramillo agregó que muchas de esas plantas son especies que están en algún grado de peligro por afectación humana, en el sentido de que no están en otro ambiente y, por lo tanto, con la perturbación mecánica que producen los vehículos se aplastan, al igual que las semillas y se van afectando.

Asimismo, el especialista enfatizó que "hay insectos que sirven de alimentos para las aves playeras, por otra parte hay aves playeras que nidifican en dichos lugares y, en consecuencia, va a afectar a la flora y fauna de las dunas".

Con respecto a la importancia que tienen las dunas en una playa, el investigador de la UACh sostuvo que "tener una duna con plantas es la mejor defensa natural de la costa, porque actúa como una barrera en caso de tsunami".

"Los camiones llegaron a sacar arena y ahora estamos con el tema de los vehículos que no tienen respeto por nada"

Mireya Espina, secretaria Junta de Vecinos"

"Los vehículos pasan cuando hay gente bañándose y los camiones llegan y se llevan arena, todo sin permiso"

Rosa Pacheco, vecina"

Motos y camionetas ingresan por un paso no permitido hacia la playa de Pucatrihue y pasan sobre las dunas, en las cuales cohabitan flora y fauna la cual estaría siendo dañada.

Dunas cumplen una función vital en una playa de arena que es plana, esto porque según sostuvo el especialista Eduardo Jaramillo, tiene un rol de defensa natural ante eventos como un tsunami.

17 años tiene Daniela Punuñanco, vecina del sector La Vega, en Pucatrihue, quien asegura que con el pasar del tiempo y la irresponsabilidad de los conductores, las dunas están más bajas.