Secciones

Sago Fisur tiene desde autos y viveros hasta artesanía para los visitantes

EXPOSICIÓN. La principal feria silvoagropecuaria del sur del país presenta más de 250 expositores en el recinto ubicado en Chuyaca.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Me encanta venir a la Sago Fisur porque es muy novedoso, todos los años hay cosas nuevas, me gusta ver las máquinas, los animales, el comercio en general porque es un evento entretenido para las familias, los niños y también para los abuelos como yo". Así describió Moisés Barriga su impresión sobre la principal feria silvoagropecuaria del sur del país, que este año muestra varias novedades entre sus 250 expositores.

Además de la muestra ganadera, insumos, maquinaria agrícola y charlas especializadas; el evento reúne diversos stands gastronómicos, emprendimientos nacionales y extranjeros, automóviles, viveros de la zona y artesanos que arribaron desde distintos puntos del país y el extranjero.

Entre las actividades de ayer se realizó la elección de la Reina 2018 y la ganadora fue Noemí Mohr Ríos (23) que representó a Inductometal y cautivó a los presentes con su simpatía y espontaneidad.

Gloria Miranda es de Concepción y visitó por primera vez la Sago Fisur. "Me ha parecido un evento maravilloso, me ha encantado todo, pero lo que más me gustó fueron los autos", señaló.

Y es que uno de los principales atractivos han sido los modelos Jaguar F-Type 2.0 Dinamic Coupe; y el Ford Mustang 5.0 V8 de Automotriz Barros Arana.

El jefe de ventas, Camilo Ríos, explicó que el Mustang causa sensación porque es un icono del automovilismo, un clásico que tiene aproximadamente 460 caballos de potencia y además un motor 5.0 V8, que se lanzó hace un par de meses, cuyo stock es limitado en Chile.

El otro es aún más exclusivo: "el F-Type es una versión reciente que viene con motor 2.0 y 300 caballos. Es un auto para el día a día, pero con las cualidades de un Jaguar, un súper deportivo", indicó Ríos.

Entre los artesanos están los hermanos Quenta que trajeron desde Bolivia chamantos y mantas de alpaca.

Joaquín Quenta relató que han tenido excelente recepción ya que sus creaciones son ideales para la gente que vive en el sur de Chile y también para quienes trabajan en el campo.

"Ocupamos técnicas ancestrales en los tejidos y por eso tienen una duración extraordinaria. Esta lana es muy liviana, entrega mucho calor y además no es fácil que el agua se pase", indicó Quenta.

Marcelo Dondero es el dueño de Cannabis Farma, de Santiago. "Tenemos productos en base a cannabis, 100% naturales, como champú y acondicionador; cremas para distintas afecciones dérmicas; y un aceite para todos los dolores musculares, articulaciones, artritis, artrosis y dolores de cabeza, entre otros", explicó.

Entre las asistentes estaba Alejandra Rodríguez, quien llegó desde Puerto Varas. "Me encantan los viveros, todo lo que es jardinería y la Sago está realmente preciosa, todo ha estado perfecto".

Hoy es el último día de la Fisur en el recinto de Chuyaca.

expositores de la zona, de distintos puntos del país y el extranjeros forman parte de la muestra. 250