Secciones

Destacan labor colaborativa en millonario decomiso

E-mail Compartir

Fue el jefe de fiscalización del Servicio Regional de Aduanas, Carlos Escudero, quien destacó el trabajo colaborativo en el mayor decomiso de artículos chinos realizado en Puerto Montt, el que superó los tres millones 100 mil dólares.

"Lo más destacable es el trabajo colaborativo entre las aduanas de Punta Arenas y Puerto Montt, específicamente en lo que se refiere a sus unidades de inteligencia, que con un cruce de datos pudieron determinar el riesgo de estas mercancías y hacer una revisión exhaustiva que redundó en este decomiso histórico", dijo.

Incendiaron tres máquinas cerca de Bariloche: dejaron panfletos mapuches

E-mail Compartir

Tras la muerte de Camilo Catrillanca, que generó protestas en Temuco, Santiago, Osorno, Rancagua y Concepción, entre otros lugares del país, se registró un ataque incendiario en el área de Mascardi, a unos 30 kilómetros de Bariloche, en Argentina.

De acuerdo con el medio argentino Clarín, pasada la medianoche un grupo de desconocidos, provistos de armas largas, ató con los cordones de zapatillas al encargado de la vigilancia y posteriormente incendió máquinas y un obrador ubicados en un campamento.

Las pérdidas superarían el millón de dólares, debido a que este equipamiento industrial alcanza los 300 mil dólares la unidad.

La Policía de Río Negro (Argentina) aseguró que los implicados dejaron panfletos que reivindican a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y a su creador el lonco Facundo Jones (detenido en Valdivia, Región de Los Ríos).

Por el caso se inició una investigación, la cual se encuentra a cargo del fiscal Martín Govetto.

Los Muermos: Piden prisión para gerente de Essal por nuevo evento de contaminación

REGIÓN. Abogado querellante dio cuenta de tres hechos ocurridos en noviembre, de vertimiento de aguas servidas en el estero El Clavito. De acuerdo a Essal, el tribunal debe escuchar los argumentos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Para el 6 de diciembre próximo, el Juzgado de Garantía fijó la audiencia para debatir la ampliación de la querella en el caso de contaminación con aguas servidas del río El Clavito de Los Muermos y donde la parte querellante pide la prisión preventiva para el gerente de la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal).

El documento fue presentado en el Tribunal de Garantía muermino hace menos de una semana y donde se dan a conocer otros tres eventos de contaminación ocurridos en noviembre.

La primera querella contra la sanitaria fue presentada en 2014, pero se estima que los eventos de vertimiento de aguas servidas se habrían registrado varios años antes, incluso desde 2011.

La ampliación de la querella, por la cual fueron formalizados el gerente de Essal, Hernán Köning, y Paula Hormazábal, funcionaria de la empresa sanitaria, busca que se cambie la cautelar de arraigo nacional a prisión preventiva.

Tratadas

El requerimiento penal señala que el 4 y 8 de noviembre de 2018, según fotografías que se acompañan, la empresa Essal, actuando a través de sus representantes e imputados en esta causa, "cometieron nuevamente el delito imputado, procediendo a la descarga ilegal de aguas no tratadas con alto contenido orgánico (coliformes fecales, entre otros) en las aguas del estero El Clavito de la comuna de Los Muermos, incumplimiendo nuevamente con la normativa ambiental vigente, motivo del delito investigado. Es más, a todas luces estamos en presencia de un acto doloso, ya que los imputados formalizados en esta causa, conociendo el ilícito de su actuar y aún así quisieron hacerlo", indica parte del documento presentado en el tribunal.

Durante el mismo día que se preparaba la ampliación de la querella, indica el documento, el 13 de noviembre de este año, en horas de la mañana, "los imputados, a través de sus dependientes, cuyas identidades solicitaremos determinar al Ministerio Público, procedieron nuevamente a arrojar aguas servidas contaminantes sin tratar al estero El Clavito, tal como aparecen en las imágenes que acompañamos".

Cautelares

El abogado querellante, Javier Castro, dijo no entender este tipo de conductas, porque no existe un afán de no tener voluntad para solucionar los problemas.

"Por la afectación de mi representado y producto del absoluto desprecio de los imputados respecto a este procedimiento penal, es que hemos pedido al tribunal que fije audiencia para discutir la prisión preventiva de ello, así como otras medidas cautelares, porque entendemos que no ha sido suficiente el arraigo nacional que se decretó en su oportunidad", argumentó.

Castro señaló que se solicitó al Ministerio Público que se tome declaración nuevamente al jefe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Desde Essal se indicó que la solicitud de audiencia no la formula el Ministerio Público, sino sólo la parte querellante para revisar medidas cautelares con las que estuvo de acuerdo en la formalización de la investigación.

"En este caso, lo que corresponde legalmente es que el Juzgado de Garantía convoque a una audiencia, oportunidad procesal para conocer los antecedentes que funden la petición y escuchar los argumentos jurídicos de todas las partes, para luego resolver lo que en derecho corresponda", se dijo en la sanitaria.

es el año en que se presenta la primera querella por el caso de contaminación en el río El Clavito. 2014

años se encontraron vacunos muertos a un costado del estero. Existen fotografías de aquello. 2

son los funcionarios de Essal formalizados en este caso y que están con arraigo nacional. 2

PDI detuvo a adulto mayor que traficaba droga en Puerto Montt

MIL DOSIS. Delito era cometido cerca de algunos recintos educacionales.
E-mail Compartir

Una denuncia realizada en la PDI en Puerto Montt permitió la detención de un adulto mayor que en pleno centro de la ciudad estaba traficando droga.

Las diligencias fueron realizadas por detectives del grupo Microtráfico Cero, quienes aprehendieron al imputado de 65 años justo en el momento que realizaba una transacción.

El ilícito era cometido cerca de algunos recintos educacionales, incluso cuando fue detenido, el procedimiento se cumplió en la avenida costanera Diego Portales, frente a un colegio. El hecho de que el tráfico haya sido cometido cerca del establecimiento de educación, constituye una agravante de la ley 20 mil de drogas.

El imputado no se resistió a la aprehensión, siendo también detenido quien estaba comprando el producto ilícito.

Antecedentes

Tras ser allanada la vivienda del imputado, quien mantiene antecedentes policiales, detectives efectuaron el hallazgo de más de mil dosis de clorhidrato de cocaína y cannabis sativa (282,99 gramos y 83 gramos), sustancias que en caso de ser comercializadas habrían dejado ganancias que superan los 3 millones y medio de pesos.

La droga fue descubierta dentro de zapatos y al interior de fierros de una silla de metal.

El detenido quedó a disposición del Juzgado de Garantía de la capital regional para su formalización.

"Se trata de más de mil dosis de droga, y se configura una agravante, porque el delito era cometido cerca de varios establecimientos educacionales. Él residía en una pieza pequeña en una residencial y la droga la mantenía oculta en las patas de una silla metálica, por lo que resultó más complejo ubicar y la que se encontraba dosificada y lista para ser vendida", manifestó el comisario Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Puerto Montt. El imputado de 65 años, de acuerdo al oficial Orellana, fue descubierto en flagrancia. "Esta persona registra antecedentes anteriores por delitos similares y la droga fue incautada en su domicilio en una pieza que arrendaba", dijo.

gramos de clorhidrato de cocaína contaba la persona detenida lista para ser vendida. 282,99

años tiene el imputado que mantenía en su poder clorhidrato de cocaína y marihuana. 65