Secciones

Autoridades se alinean tras divisiones políticas para potenciar el Paso Samoré

PUYEHUE. Participaron en una reunión realizada en el municipio para concretar una aduana integrada y desarrollar el corredor Bioceánico en la Región.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Autoridades comunales, provinciales y regionales se alinearon finalmente para potenciar el paso fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en Puyehue, con lo que esperan asegurar y apresurar la inversión de $20 mil millones anunciada por el Ministerio del Interior para habilitar una aduana integrada de doble cabecera en el segundo paso terrestre más importante entre Chile y Argentina, después de Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso.

Para lograr el acercamiento, primero se realizaron diversas reuniones, conferencias de prensa y mesas de trabajo diferenciadas por la militancia política de los asistentes, lo cual evidenció una división entre oficialismo y oposición frente al tema. Ello comenzó luego de que se conociera que el gobierno consideró en el Plan Impulso Araucanía la ejecución del corredor bioceánico a través del paso fronterizo de Pino Hachado, ubicado en la Región de La Araucanía.

La reunión, realizada la mañana de ayer en el municipio local, fue la tercera asociada a Cardenal Samoré, pero la primera donde estuvieron presentes las autoridades de gobierno, encabezadas por el intendente Harry Jürgensen, el gobernador provincial Daniel Lilayú, el seremi de Obras Públicas, James Fry y el administrador del complejo Samoré, Germán Vidal.

Asimismo, asistieron los alcaldes DC Jaime Bertín, de Osorno; Bernardo Candia, de San Juan de la Costa; Héctor Barría, de Purranque, y el alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, militante del PRI.

Y los diputados Harry Jürgensen Rundshagen (RN), Emilia Nuyado (PS) y el senador Rabindranath Quinteros (PS), además de concejales y representantes de la sociedad civil.

Unidos por la gente

El intendente Jürgensen aseguró que el gobierno no ha privilegiado Pino Hachado por sobre Samoré, que está en primera línea para la inversión que supera los $20 mil millones durante el actual gobierno.

"Todos estamos unidos en la región para convertir efectivamente este paso en un corredor bioceánico. Están todas las condiciones, tenemos que mejorar nuestros servicios, el complejo, infraestructura, entre otros puntos", comentó el intendente.

El alcalde Bertín agradeció la participación y asistencia, ya que refleja un respaldo unitario a la necesidad de contar con un paso fronterizo integrado que permita concretar el corredor bioceánico en la provincia.

"Estamos logrando un trabajo importante, en conjunto y con altura de miras, lo que finalmente ayudará al desarrollo de la provincia y la Región. Es muy positivo lograr acuerdos unificados para llevar al nivel central, porque finalmente todos queremos el bienestar de la gente de nuestra zona", explicó el alcalde.

Ruta 215

La eventual concesión de la doble vía en la ruta 215 también generó una posición unificada de apoyo, pero teniendo la precaución de no afectar a la comunidad puyehuina, sino más bien garantizando beneficios adicionales al territorio.

La diputada Emilia Nuyado aseguró que no se opone al progreso, pero debe existir una consulta previa a las comunidades indígenas del sector, así como participación ciudadana.

El senador Quinteros enfatizó que es necesario apresurar la concesión.

"La inversión que contiene el presupuesto 2019 para Samoré es de poco más de $500 millones, así que los montos que se hablan no son tan reales", dijo el senador.

"Todos estamos unidos en la región para convertir efectivamente este paso en un corredor bioceánico".

Harry Jürgensen, Intendente regional"

"Es muy positivo lograr acuerdos unificados para llevar al nivel central, porque finalmente todos queremos el bienestar de la gente".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

Siete personas fueron detenidas por marcha en el centro de Osorno

VÍA PÚBLICA. La movilización inició pasadas las 19 horas y recorrió desde el centro hasta cerca del puente San Pedro.
E-mail Compartir

Siete personas resultaron detenidas en el marco de las movilizaciones que se realizaron en varios puntos de la ciudad, en rechazo a la muerte de Camilo Catrillanca, en la Región de La Araucanía.

Pasadas las 19 horas del jueves, los manifestantes recorrieron el sector céntrico de la ciudad, como la calle Eleuterio Ramírez y llegaron hasta las cercanías del puente San Pedro nuevo.

Presuntamente, tres de los detenidos estuvieron implicados en un incidente en el frontis de la gobernación, donde habrían rayado "Estado asesino".

Por este hecho fueron detenidos Luis Agüero Vera, José Gáez Barría (encubrimiento y maltrato de obra sin causar lesiones) y Fabián Agüero Meza, este último quedó apercibido por el artículo 26. Gáez fue formalizado ayer por ataque a la autoridad y Agüero por daños.

A Catalina Cruz Corona, Kevin Pavez Feeley, Agustín Salazar Rojas y Cristian Oyarzo Ulloa se les acusó de oponerse al procedimiento y, en el caso de Cruz y Pavez, se les imputó por maltrato de obra a Carabineros con resultados de lesiones leves. Se dio un plazo de 45 días para la investigación.

"un montaje"

Ante estos hechos, la Asamblea Ambiental de Osorno, Manos Construyendo y miembros de la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Lagos (ULagos) emitieron un comunicado en el cual calificaron las acciones de Carabineros como "montaje".

Aseguraron que las detenciones se dieron en medio de un confuso incidente que "fue generado por un desconocido que marchó en solitario vistiendo polerón negro y posteriormente siguió al grupo de afectados, para luego realizar el ataque a una patrulla de Carabineros".

"Manifestamos nuestro más férreo apoyo a la causa mapuche que hoy nuevamente sale a la palestra, debido al ejercicio represivo del aparato estatal del Estado, cobrando una nueva vida que se suma a los casos de Alex Lemún y Matías Catrileo", cita el documento.

Sobre la muerte del Catrillanca en La Araucanía, el vicepresidente Andrés Chadwick afirmó que ocurrió en medio de "la persecución de delincuentes y en dicha persecución éstos autos ingresaron a la zona de Temucuicui. En ese momento, al aproximarse, se encontraron con barricadas y hubo disparos. En el lugar había un tractor que iba con dos personas y una de las balas alcanzó al joven (Catrillanca)".