Secciones

Colegio Proyección Siglo XXI presenta obra teatral sobre Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Una obra teatral sobre la vida y también la obra de la poetisa nacional Gabriela Mistral, es el proyecto que llevan adelante los estudiantes del Colegio Proyección Siglo XXI.

Es en este contexto que la comunidad educativa de este establecimiento educacional extendió una invitación a presenciar la pieza teatral.

Según informó la directora del recinto educativo, María Angélica Stiven, la actividad se llevará a cabo el próximo martes 20 e noviembre, a partir de las 10 horas.

Asimismo, la directora informó que la obra teatral será presentada por los alumnos en un importante escenario de la ciudad, que no es otro que el Teatro Municipal, ubicado en el edificio Consistorial.

Invitan a concierto experimental que inaugura proyecto Onomatopeia

E-mail Compartir

Un concierto muestra de música experimental de los grupos AOI (de Osorno) y Pueblo Obsoleto (de Valdivia), se realizará el próximo viernes 23 de noviembre, a partir de las 19 horas.

La cita es en la sede de la Corporación Cultural Alianza Francesa, ubicada en avenida Juan Mackenna 1512, frente a la alameda.

Dicho evento inaugurará el proyecto Onomatopeia - Sonidos imaginarios.

El objetivo de esta iniciativa apunta a sensibilizar a la comunidad osornina acerca de los numerosos matices que posee la música contemporánea y electrónica; asimismo, busca permitir a los artistas osorninos contar con un espacio para compartir sus experiencias y búsquedas artísticas y musicales.

Juguetes de colección asombran en la Fest Toys 2018 de Osorno

EXPOSICIÓN. La muestra, que tiene figuras animé, de Los Simpson, Gremlins o Superman, podrá ser visitada hasta hoy en el Centro Cultural Sofía Hott.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Maquetas animé y figuras de Los Simpson en distintos escenarios, son dos de las principales novedades que trae la ExpoToys 2018, que hasta hoy, a las 20 horas, se presenta en el Centro Cultural Sofía Hott.

La sexta edición de la muestra es organizada por cinco coleccionistas de la zona: Pedro Fritz, Allan Brevis, Christian Carrillo, Carlos Rodríguez y Lorena Mattus, a quienes este año se sumó el santiaguino Héctor Moncada, quien trajo su colección de Los Simpson.

Brevis comentó que cada año tienen una línea distinta, por lo que éstas no se repiten y, además, muchos de los juguetes expuestos no se pueden pillar en el mercado, pues son traídos desde países como Japón o Estados Unidos.

Precisó que este año están con el animé, que son maquetas japonesas, por ejemplo, de la serie Gundam, cuyo precio puede fluctuar entre los $10 mil y un millón de pesos.

"Son figuras de acción que uno arma y con las que alguien luego podría jugar, porque son totalmente articuladas", contó.

En el recinto del Instituto Alemán de Osorno también hay espacio para un sencillo homenaje al recientemente fallecido Stan Lee.

"Es el gran gurú que aportó grandes personajes como Spideman y tantos superhéroes de Marvel", expresó Brevis.

Simpson

Héctor Moncada, coleccionista de Los Simpson, relató que trajo casi todas las figuras principales de la serie ubicados en dioramas (maquetas) de distintas locaciones, como el Bar de Moe o la planta nuclear, entre otros.

Mencionó que, además, destacan en esta colección algunas figuras que son especiales y únicas, ya que son personajes que sólo salieron en uno o en pocos capítulos. Entre estos últimos está el científico británico Stephen Hawking, el hombre radioactivo o el mismísimo Homero en traje de astronauta.

Añadió que muchas de estas figuras las hicieron entre 1999 y 2004, así que es muy difícil encontrar algunas.

Entre las figuras también está el indio Apu, que se dice desaparecerá de la serie, y que en esta muestra está con su esposa y sus ocho hijos afuera de su tienda.

Tradicionales

Sobre las colecciones de juguetes más tradicionales, como Superman, los Gremlis o Volver a Futuro, Pedro Fritz señaló que "uno los va juntando con los años o por la nostalgia de algún personaje que vio cuando niño. Ahí comienza el vínculo, porque nadie empieza siendo coleccionista".

Christian Carrillo relató las principales piezas de su colección de autos, entre ellos de Batman o el DeLorean de Volver al futuro. También destacan algunos modelos "customizados" que él personalizó, como la patrulla de carabineros y ambulancia que identificó con su ciudad, Purranque.

"Es una buena cuota de horas de trabajo", expresó.

Añadió que "generalmente empiezan con un juguete regalón, después van sumando otros y, cuando adultos, a lo mejor puedes adquirir lo que te faltaba y terminas armando una colección".

A estos se suma una colección de Gremlins de distintos tamaños y las conocidas muñecas Barbie que incluye, por ejemplo, una muñeca de 1958. También hay tres de la colección Happy Holidays (de Navidad).

Taller

Pedro Fritz dijo que además cuentan con una colección de cómics chilenos desde 1923 a la fecha, y adelantó que hoy habrá un taller de cómics gratuito, que se desarrollará a partir de las 16 horas.

horas de hoy se realizará un taller de cómic en el marco de la Expo Toys 2018, que concluye a las 20 horas. 16

Ocho orquestas comunales llenaron de música la Plazuela Yungay

TRADICIÓN. Bandas de siete planteles deleitaron al público con variado repertorio.
E-mail Compartir

Una gran sorpresa se llevaron transeúntes que el jueves en la tarde ciculaban por la Plazuela Yungay, inundada de armoniosos acordes musicales.

Se trató del Primer Encuentro Comunal de Orquestas y Ensambles, en el que tomaron parte grupos de seis establecimientos municipales de la comuna, además del conjunto de la Academia Musical de la Universidad de Los Lagos.

Pablo Barrientos, director de los conjuntos de la Escuela de Artes y Cultura de Osorno, organizadora del evento, señaló que el objetivo fue reunir a los niños para que demuestren su crecimiento artístico durante este año y dar a conocer el trabajo de los niños en la comunidad.

Protagonistas

Una de esas alumnas es Yerthy Vidal, violinista del Ensamble de la Escuela Efraín Campana, desde hace un año.

"Es emocionante, porque permite que la gente vea que hay escuelas que hacen un esfuerzo para que sus estudiantes aprendan música".

Su mamá, Irma Loi, contó que "es mi hija menor y la primera que toca en un evento público de este tipo. Me siento muy orgullosa y la voy a seguir apoyando", afirmó.

Ankatu Allende, quien toca guitarra eléctrica en el Ensamble de la Escuela Monseñor Francisco Valdés, dijo que "la presentación fue muy 'bacán', porque estaba todo bien preparado, el escenario era grande y con buen sonido".

Su madre, Zamira Donoso, opinó que le encanta que su hijo se desarrolle en el arte y que tengan el apoyo de su escuela.

"Él es súper relajado y yo feliz que se dedique a este arte. Soy su fan número 1", contó.

Heliot Torres toca el bajo hace seis meses en el Ensamble del Liceo Industrial. A minutos de subir al escenario, dijo que "la música me gusta mucho como un hobby. Así que pienso seguir tocando".