Secciones

Decomisan contrabando de productos chinos por tres millones de dólares

PUERTO MONTT. Servicio de Aduanas descubrió el irregular cargamento en tres contenedores provenientes desde Puerto Natales. El impuesto evadido es cercano a los 500 mil dólares.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Desde modernas prendas de vestir, pasando por ropa interior y gafas, entre otros miles de artículos, forman parte de las especies decomisadas por el Servicio Nacional de Aduanas de la Región de Los Lagos, convirtiéndose en uno de los mayores contrabandos de artículos chinos descubierto en Puerto Montt y cuyo valor comercial es de 3 millones 125 mil dólares.

La manufactura mayoritariamente es del país asiático y el cargamento de los tres contenedores que fueron declarados vacíos y sellados se embarcaron en Puerto Natales en la motonave Trinidad Primera.

Se trata de 217 mil artículos que se encontraban en mil 216 fardos dispuestos en tres enormes contenedores, los cuales quedaron bajo custodia en el puerto Chicuy de Oxxean en Panitao Bajo.

El cargamento ilegal fue descubierto el 14 de septiembre de este año. Los trámites judiciales permitieron que sólo ayer se mostrara e informara.

El perjuicio para las arcas fiscales alcanzó a los 452 mil 261 dólares por concepto de impuestos evadidos.

De acuerdo con el director regional de Aduanas, Pablo Elvenberg, el contrabando descubierto es materia de investigación, motivando la denuncia en el Juzgado de Garantía.

"En el momento en que se definan a los responsables, podrían haber acuerdos para recuperar la lesión fiscal o podría darse la eventualidad de un remate, ya que aquí no existe el delito de propiedad intelectual; pero ello es materia de investigación que define el área judicial", argumentó.

Ingresos

El intendente Harry Jürgensen agradeció a los servicios públicos que detuvieron este contrabando, al Servicio de Aduanas, a la Armada y Carabineros.

Para la autoridad, el trabajo debe estar enfocado en la función del comercio justo, para proteger la economía formal.

"Estamos expuestos a este tipo de informalidades, incluso a través de cabotaje interno porque esto venía desde Puerto Natales a Puerto Montt. Gracias a la información cruzada de distintos servicios se permitió descubrir este enorme contrabando, que tiene impacto en los ingresos fiscales en casi medio millón de dólares, pero además impacta en forma negativa en el comercio establecido", anotó el representante del Ejecutivo en la zona.

Entre las especies incautadas se cuentan principalmente prendas de vestir, como primeras capas, poleras, pantalones, suéter y ponchos de mujer, ropa interior, rollos de telas, duchas eléctricas y lentes de sol, entre otros. El peso estimado del cargamento es de 65 toneladas.

Buena fe

El director regional de Aduanas, Pablo Elvenberg, explicó que se acreditó el delito de tráfico de mercaderías no declaradas mediante la ordenanza aduanera. Los vehículos (rampas) fueron declarados como vacíos, explicó.

"Estaban selladas (rampas) y se actúa con el principio de buena fe, pero existe un análisis de riesgo que permite que estos vehículos en forma aleatoria y mediante un proceso definido sean inspeccionados en el puerto de destino. Había razones fundadas, porque este trafico es dinámico y muy alto en cargas, y las fiscalizaciones en forma aleatoria se realizan permanentemente", resaltó.

Para el subdirector de Fiscalización, Javier Uribe, este resultado histórico no es azaroso, sino que es fruto de la visión estratégica respecto del análisis de riesgo que ha determinado Aduanas. "Hay una decisión de potenciar las unidades de análisis de riesgo a nivel local y a nivel de la Dirección Nacional. El resultado de hoy proviene de una alerta levantada por la Aduana de Punta Arenas, en la que operativamente participaron las Aduanas de Puerto Montt y la de Osorno".

Los autores de este delito infringieron el artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas que sanciona el contrabando.

toneladas de productos ingresados por mar en forma ilegal a Puerto Montt, fueron incautadas por Aduana regional. 65

mil dólares en impuestos se estaban evadiendo con el transporte de este cargamento proveniente desde Puerto Natales. 452