Secciones

Diálogos Regionales parten en Osorno con análisis sobre la descentralización

SEMINARIOS. En la actividad se analizaron las implicancias de la elección de gobernadores regionales, el capital humano de los territorios, entre otros.
E-mail Compartir

veronica.salgado@autralosorno.cl

Analizar los cambios políticos, administrativos, económicos y sociales que gatillará la descentralización en los distintos territorios del país, es uno de los ejes centrales que se abordarán en el ciclo de seminarios denominado "Diálogos Regionalistas sobre Descentralización en Chile", convocados por bancada regionalista del Congreso Nacional y donde las regiones de Los Ríos y Los Lagos están presentes a través de las universidades Austral de Chile y Los Lagos, organizadoras de la actividad.

En Osorno se concretó el primero de los encuentros participativos, donde expuso el senador independiente y ex candidato presidencial, Alejandro Guillier; el académico y ex intendente de Los Ríos, Egon Montecinos; el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia; y el académico e investigador, Guillermo Díaz.

La actividad se realizó la mañana de ayer en el Hotel Sonesta, hasta donde llegaron distintos representantes de la sociedad civil, académica, política y sociales de la provincia. El ciclo continúa hoy en Puerto Montt, para finalizar mañana en Valdivia con diversas ponencias focalizadas en las leyes de elección de gobernadores regionales y fortalecimiento de la regionalización del país.

Descentralización

El periodista y senador independiente, Alejandro Guillier, lidera la bancada regionalista del Congreso Nacional, conformada por parlamentarios de todos los sectores políticos, quienes actualmente están en un proceso de difusión y diálogos en las distintas regiones.

En su presentación, el ex candidato presidencial por la Nueva Mayoría explicó las aristas que involucran las distintas reformas asociadas al fortalecimiento de la regionalización.

"Un punto importante es que no podemos continuar en el camino de remover a funcionarios y trabajadores de distintos servicios y organismos públicos cada vez que se instala un gobierno, sin importar el color político. Es una práctica que se viene aplicando erradamente desde hace varias administraciones", comentó el senador por Antofagasta.

El director del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas (Ceder) de la Universidad Austral de Chile, Egon Montecinos, profundizó en la elección de gobernadores regionales en 2020 y la designación del delegado presidencial regional que lo acompañará.

"Nuestro diseño de gobernadores regionales asociado al proceso de descentralización será único en el mundo. La secuencia de la descentralización en Chile es administrativa, fiscal y política escalonada (de 2013 a 2020), lo que claramente tendrá efectos, como todo cambio", comentó el ex intendente en la Región de Los Ríos.

Capital humano

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, se focalizó en el capital humano con que cuenta cada territorio y las falencias existentes para aportar en su desarrollo.

"Las universidades, centros de formación técnica y liceos técnico-profesionales deben revisar cuáles son las carreras que están impartiendo, ya que están muy alejados de las necesidades territoriales en aspectos laborales y actualización de contenidos, lo que estanca el desarrollo de las regiones", señaló el alcalde.

Guillermo Díaz, académico e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas (Ceder) de la ULagos, expuso sobre los diferentes puntos en ambas leyes, que son fundamentales para lograr la descentralización efectiva.

"Entre las ideas y desafíos para Osorno en materia de ordenamiento territorial está el Corredor Bioceánico Integrado (con Argentina), el relleno sanitario provincial, la conectividad, programa de infraestructura de riego, entre otros", argumentó el profesional.

"Entre las ideas y desafíos para Osorno en materia de ordenamiento territorial está el Corredor Bioceánico Integrado (con Argentina), el relleno sanitario provincial, la conectividad, programa de infraestructura de riego, entre otros".

Guillermo Díaz, Académico de la ULagos"

serán las elecciones de gobernadores regionales, lo que forma parte del proceso de descentralización. 2020

Extienden plazo para becas y créditos en educación superior

MEDIDA. Los estudiantes rezagados tienen plazo hasta el 29 de noviembre.
E-mail Compartir

Dos semanas adicionales de plazo otorgó el Ministerio de Educación para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, o FUAS, que permite acceder a gran parte de los beneficios económicos para financiar la educación superior.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, hizo un llamado a los estudiantes a completar el FUAS, que es el primer paso para acceder a los beneficios estudiantiles y obtener financiamiento en la educación terciaria, ya sea Gratuidad, Becas o créditos de arancel de Estado, además de la Beca de Alimentación que entrega Junaeb.

Para acceder a cualquiera de estos beneficios es indispensable que los estudiantes y sus familias completen el formulario, por ello, desde el Ministerio llamaron a ingresar a las plataformas on line, donde se debe completar el formulario.

La seremi Claudia Trillo explicó que "invitamos a postular a todos los estudiantes que hoy día quieran acceder a la educación superior, ya sea universitaria o técnico profesional, para postular a los beneficios estudiantiles. También aquellos estudiantes que ya forman parte de la educación superior, para renovar o acceder a mejores beneficios".

Beneficios

En total, son 13 los beneficios a los que pueden acceder los estudiantes, como por ejemplo la gratuidad educacional, la Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, beca para hijos de profesionales de la educación, y además este año existe una novedad que es la Beca Juan Gómez Millas para extranjeros y becas para estudiantes en situación de discapacidad, además del Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal, y la beca de alimentación.

El proceso de inscripción al FUAS se extenderá hasta el 29 de noviembre, a las 14 horas, en www.beneficiosestudiantiles.cl.

Rotary de Puerto Octay beneficia a dos personas con implantes dentales

E-mail Compartir

Con éxito finalizó un tratamiento dental solidario auspiciado por el Rotary Puerto Octay y ejecutado de forma solidaria por la Clínica Implanet Chile de Santiago.

En esta oportunidad fueron beneficiadas Viviana Miranda y Luz Asencio, quienes fueron atendidas en Santiago por el doctor Alberto Fuentes Peña, copropietario de la clínica. El tratamiento les cambió la vida, ya que ahora podrán sonreír con la confianza que les da su nuevo aspecto.

Ocho personas se han atendido gracias al programa del rotary octayino e Implanet, logrando mantener un flujo permanente de pacientes, al que se sumará la selección de un nuevo beneficiario para su atención en la clínica de Santiago por el doctor Fuentes, que también es socio del Rotary de Puerto Octay, por lo cual también participa en la antigua, pero vigente máxima rotaria que dice que "más se beneficia quien mejor sirve".